

el mercado cambiario sigue al ritmo de la campaña electoral/web
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
“Dame el celular ya o te quemo”: feroz robo cuando salía de su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dólares libres suben sin parar, al ritmo del nerviosismo cambiario. En nuestra Región el paralelo trepó a $850 y el contado con liquidación superó los $900. Riesgo país en 2.700
el mercado cambiario sigue al ritmo de la campaña electoral/web
En una nueva jornada de tensión, las cotizaciones alternativas del dólar volvieron a escalar. En el mercado financiero, el dólar blue trepó hasta los $843 en CABA, mientreas que en nuestra Ciudad cerró en promedio a $850 y en algunas ciudades del interior trepó hasta los $860.
En los últimos 10 días, el dólar blue acumula un alza de $98. Al analizar la evolución desde las PASO, en tanto, el precio informal de la divisa estadounidense saltó $238.
Mientras tanto, el contado con liquidación saltó 8% (o $67) y se vendió a $904,99. Este valor se obtiene mediante la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares (en especie C). Esta opción permite depositar las divisas resultantes en el exterior. Es una de las opciones más usadas por las empresas. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzó 3,8% y se vendió a $747,68. En este segmento, interviene el Banco Central -con autorización del FMI- para mantener el precio dentro de un rango acotado. Debido a esa participación oficial, la cotización es la más baja entre los dólares alternativos.
El Banco Central tuvo que vender divisas por segundo día seguido, aun con la vigencia extensiva del dólar soja 4. Fueron U$S80 millones para atender las necesidades del mercado. Es el monto de ventas más alto desde el 11 de agosto pasado. En lo que va de octubre el Central anota ventas netas por 96 millones de dólares. Asimismo, en el transcurso del 2023 el Banco Central mantiene un saldo neto negativo de unos U$S1.852 millones por su intervención en la plaza mayorista.
“Crecen las preocupaciones respecto a la dinámica de las reservas entre los operadores, toda vez que ni siquiera ya los incentivos a la oferta están sumando divisas para amortiguar las crecientes necesidades de recursos para intervenir en los dólares financieros. De ahí la mayor presión que éstos vienen exhibiendo en las última semana, con el ‘contado con liquidación’ picando en punta al enfrentar una menor regulación”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
En ese contexto, la bolsa porteña cerró al alza, impulsada por una fuerte disparada del dólar contado con liquidación, que superó por primera vez los 900 pesos. Los bonos siguen cayendo tras masivas ventas ante el riesgo electoral y no encuentran piso: en las ultimas tres jornadas cayeron hasta 11 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo en la Legislatura: piden abrir el celular de “Chocolate” para analizar mensajes y llamadas
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo del yate: reproches y teorías conspiratorias en el peronismo
De esa manera, continúa el proceso de dolarizaciones de carteras a modo de resguardo de inversiones ante las incertidumbre reinante en el corto plazo respecto de las elecciones y las consecuencias económicas del día posterior al 22 de octubre.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares continúan con su rally bajista. En ese marco, el riesgo país del JP Morgan registra 14 subas consecutivas y alcanza los 2.702 puntos básicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí