Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo estudio concluye que el primer fenómeno no genera el segundo, que desde hace tiempo castiga a nuestro país, aunque sí empeoró algunos de sus efectos
La sequía sigue haciendo estragos en millones de hectáreas de nuestro país / AP
El cambio climático no ha provocado la sequía de varios años que castiga zonas de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, aunque el calentamiento sí está empeorando algunos de sus efectos, según un nuevo estudio. Los tres años del fenómeno meteorológico natural de La Niña, un enfriamiento del Pacífico Central que cambia los patrones climáticos mundiales de forma temporal y que está durando mucho más que lo esperado, es el principal culpable de la sequía que ha devastado el centro de Sudamérica y que aún persiste, según un estudio publicado por científicos internacionales en World Weather Attribution. El reporte aún no ha sido revisado por otros científicos.
La sequía afecta a la región desde 2019. El año pasado fue el más seco en el centro de Argentina desde 1960, se perdieron cosechas de forma generalizada y Uruguay declaró una emergencia agrícola desde octubre. También el suministro de agua y el transporte se vieron afectados.
“No hay indicios de cambio climático en las precipitaciones”, indicó el coautor del estudio, Friederike Otto, del Grantham Institute en el Imperial College de Londres. “Pero, por supuesto, eso no significa que el cambio climático no juegue un papel importante en el contexto de estas sequías. Debido al incremento récord de calor que observamos, la tierra se seca más rápido y el impacto es más grave de lo que habría sido de otro modo”.
El calor ha aumentado la evaporación de la escasa agua que hay, empeorado la falta de agua natural y agravado la destrucción de cosechas, según los científicos. El mismo grupo de expertos descubrió que el cambio climático había hecho 60 veces más probable la ola de calor del pasado diciembre.
Además, la deforestación en el sur de la Amazonía alcanzó en 2020 su tasa más alta de la década, lo que implica que hay menos humedad disponible más al sur en Argentina, según indicó la autora principal del informe, Paola Arias, climatóloga y profesora de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia, en Colombia.
El equipo de científicos de World Weather Attribution emplea observaciones y modelos climáticos para determinar si el cambio climático es un factor en la frecuencia o la intensidad de un fenómeno climático extremo. Comparan lo ocurrido con la frecuencia de precedentes y emplean simulaciones informáticas que comparan la realidad con lo que habría ocurrido en un mundo sin el cambio climático provocado por la humanidad con la quema de combustibles fósiles.
LE PUEDE INTERESAR
Lujo vintage: un mercado que crece en el país
LE PUEDE INTERESAR
“Moda lenta”, otra forma de cuidar el ambiente
En el caso de esta sequía, los modelos muestran un ligero y poco significativo incremento de humedad derivado del cambio climático pero una clara conexión con La Niña, que según los científicos se está disipando. Aún pasarán meses o más hasta que la región salga de la situación de sequía, y eso depende de si aparece el efecto contrario a La Niña, El Niño, explicó Juan Rivera, coautor del estudio y científico del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
En el pasado, el equipo de científicos no ha encontrado conexiones evidentes entre el cambio climático y algunas inundaciones y sequías, aunque sí ven al cambio climático como un factor en la mayoría de fenómenos extremos que investigan.
“Uno de los motivos por los que hacemos estos estudios de atribución es para mostrar cuáles son los efectos realistas del cambio climático. Y no es que el cambio climático lo haga todo peor”, dijo Otto. “No todas las cosas malas que ocurren ahora son por el cambio climático”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí