
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También puso el foco en el debate por el presupuesto y la necesidad de realizar auditorías en las casas académicas
Matías Terpolilli es estudiante de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y secretario general de la agrupación Franja Morada, que en las elecciones estudiantiles de noviembre próximo aspirará a retener los 10 de los 17 centros que conduce. Temas como la deserción universitaria, el debate por el presupuesto y la necesidad de auditorías en las casas académicas fueron abordados por el joven durante una extensa entrevista que mantuvo con el director del diario EL DIA, Raúl Kraiselburd.
Al tocar la cuestión del desgranamiento que, sobre todo, se da en los primeros años de las carreras, Terpolilli analizó que, en el caso del Observatorio (como se conoce comúnmente a la facultad de Astronomía), “tenemos materias con planes de estudios muy viejos en los que la palabra promoción no existe. Todo es a final y eso, al ser una ciencia de las carreras más duras que tiene la Universidad, complejiza mucho el tema”.
Admitió también que existe una “prolongación” de las carreras, que duran “entre 8 y 12 años”, pero insistió en que “la deserción es alta y hoy se nota más antes”.
Al ahondar en las razones de ese abandono, el secretario general de Franja Morada hizo especial hincapié en la crisis económica que, advirtió, “atraviesa a todos, principalmente en el claustro estudiantil”, aunque también enumeró cuestiones como la complejidad de los estudios o cierto desencanto con la carrera elegida.
“Yo jamás vería a un estudiante que deja una carrera como un caso perdido”, aclaró después el dirigente reformista y planteó: “Creo que depende de nosotros buscar las herramientas para retener a los alumnos, aún con un Gobierno como el actual, que no nos acompaña”.
Consultado por la deserción en los cursos de ingresos y la deficiente preparación que traen de la Primaria y el Secundario los aspirantes a la Universidad, Terpolilli coincidió en que “los chicos vienen muy mal preparados. Todos estamos de acuerdo en que la educación pública, desde la inicial hasta la universitaria, es fundamental”, pero -enfatizó- “Es más que eso. Hoy una ciencia dura demanda tiempo y son cada vez más los que tienen que salir a trabajar para poder sostenerse estudiando. Entonces el tiempo que se tiene no siempre es el necesario para poder avanzar en la carrera”, lamentó, a la par que defendió el ingreso irrestricto como medida para que “cualquiera” pueda estudiar, “independientemente de su condición económica”.
LE PUEDE INTERESAR
Tanto súper como premium: la venta de combustible sigue en caída
LE PUEDE INTERESAR
Los frutales callejeros ya se hacen notar en los colores de La Plata
Agregó luego que una de las alternativas para atacar el abandono pasa por “acortar” las carreras. “Lo que se está planteando son tecnicaturas intermedias de entre 2 y 3 años para que el estudiante se titule lo más rápido posible, entre a trabajar y continúe formándose”.
“Desfinanciar al sistema académico, básicamente, es estar en contra de la Universidad”
Puso como ejemplo el caso de la Tecnicatura en Meteorología (una de las carreras que se cursan en el Observatorio, junto con Astronomía y Geofísica): “Hoy tenemos a todos nuestros técnicos en el Servicio Meteorológico Nacional; chicos y chicas que alcanzaron su título intermedio, trabajan y con eso tienen un sustento para terminar su carrera”, contó Terpolilli.
Con respecto a Geofísica, resumió que tiene una pata muy fuerte en la industria, en el sector del gas y el petróleo y a través de convenios con empresas como YPF.
“Quizá el área de estudio más afectada de nuestra facultad es Astronomía. Al tener una salida tan orientada a la investigación y en relación con el Conicet, hoy tan desfinanciado y con tan pocas becas, vemos una creciente fuga de cerebros hacia el extranjero que nos preocupa mucho. Eso es algo que se manifiesta en nuestra facultad, principalmente al momento de empezar un doctorado”, alertó.
El secretario general de Franja Morada se refirió también a la decisión del Gobierno de avanzar con auditorías para controlar el destino de los fondos que las casas de altos estudios reciben del Estado. “Bienvenidas sean, que auditen todo lo que quieran porque no hay nada que esconder. Eso es algo que siempre ha dicho la Universidad”, respondió al respecto.
Tampoco le escapó el estudiante al debate por el presupuesto y el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que semanas atrás ratificó el Congreso. Una decisión que despertó el rechazo generalizado de la comunidad académica, que respondió con sucesivas huelgas, marchas, clases públicas y ocupaciones en el Rectorado y facultades.
“Si queremos sacar el país adelante, lo tenemos que hacer a través de la educación pública”
En este punto, Terpolilli habló de un “ahogo financiero” que, apuntó, “lo sufren más que nada las universidades más chicas”. Y aunque reconoció que la UNLP no entra en el grupo de las “chicas”, aclaró que “tiene muchos institutos y mucho equipamiento” que necesitan recursos para funcionar. “Desfinanciar al sistema académico es estar en contra de la Universidad”, aseveró y deslizó que “detrás de todo esto hay una cuestión política, porque el dinero está”.
En otro tramo del diálogo con el director de EL DIA, el referente platense de Franja Morada se acercó al terreno electoral al cuestionar, de alguna manera, la participación de agrupaciones libertarias en las elecciones estudiantiles que se celebrarán el 6, 7 y 8 de noviembre. “Me parece contradictorio que gente que forma parte del Gobierno y que está en contra de la Universidad ahora quiera hacer política estudiantil”, criticó, a la par que se manifestó en desacuerdo con la violencia como forma de protesta y llamó a recorrer la UNLP: “Quien camine por sus facultades e institutos verá que no se malgasta el presupuesto como tanto se dice”, desafió.
El estudiante reformista consideró luego que “no se le está dando a las casas de estudios el valor que se merecen” y que “si queremos sacar el país adelante es a través de la educación pública”. En esa línea, se mostró “orgulloso de la Universidad que tenemos, que a veces hace mucho más que el propio Estado”, algo que, completó, “hay que salir a mostrar más. La sociedad tiene que saber todo lo que hace la UNLP, porque es mucho lo que se produce desde acá”.
El debate del presupuesto universitario y la crisis de la educación
En medio del fuerte debate en torno a la educación universitaria que se está dando en el país, EL DIA abrió el debate para que distintas opiniones enriquezcan el debate.
“En la Universidad hay un sistema que no es eficiente” (Entrevista a Raúl Pessacq)
Impacto en el vínculo docente: contratos de corta duración y muchos que trabajan en más de una escuela (Por Juan Manuel Mannarino)
La Universidad, en medio de una batalla cultural abierta, con veto y protestas (Por Juan Manuel Mannarino)
El ausentismo reiterado de los alumnos del Secundario y el impacto en la educación (Por Juan Manuel Mannarino)
Un Nobel al rescate universitario (Opinión - Julián Portela)
Universidades: “Un uso eficiente y transparente de los recursos ” (Entrevista a Mariano Ben Plotkin)
Los procesos económicos y sus impactos en todos los niveles de la enseñanza (Nota de Opinión I - Por Raúl Kraiselburd)
Las universidades deben dejar de ser una guardería para muchachos “ni-ni” (Nota de Opinión II - Por Raúl Kraiselburd)
El sistema universitario made in Argentina (Nota de Opinión III - Por Raúl Kraiselburd)
Argentina necesita del egreso universitario (Opinión - Arq. Gustavo Páez)
"El 50% de los alumnos en el Secundario tiene problemas en su trayectoria educativa” (Entrevista a Julio Martínez, Consejero General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires)
“Con el examen de ingreso, Medicina tenía más graduados” (Entrevista al ex Decano de Ciencias Médicas, Jorge Martínez)
A propósito de las universidades: “La educación no es gratuita” (Punto de vista.- Por Marcos Lanari)
Un pasaje de la entrevista a Matías Terpolilli / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí