

Los precios de la canasta básica, en el foco de los vecinos / D. Alday
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Luis Caputo anhela que sea menor al 15 por ciento, pero distintos relevamientos la ubican por encima de esa cifra
Los precios de la canasta básica, en el foco de los vecinos / D. Alday
El ministro de Economía, Luis Caputo, espera que la inflación ronde el 15 por ciento en febrero, cinco puntos por debajo de la enero, en momentos en que el Indec procesa los últimos datos recogidos por los encuestadores. El dato del IPC se conocerá el 12 de marzo.
Tras una desaceleración en los precios de los alimentos en la última semana del mes, la inflación de febrero estaría en un rango de entre el 15% al 18%, según economistas.
Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, indicó que los precios subieron un 16% en febrero. Los productos de la canasta -que tienen una alta incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)- mostraron una leve desaceleración en la cuarta semana del mes, del orden de 1,4%, según la consultora LCG. La suba promedio de los alimentos en las últimas cuatro semanas fue del 11,4%.
Hace unos días, el ministro Caputo pronosticó que “este mes la inflación va a estar más cerca del 10% que del 20%. Vamos a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que estamos llevando a cabo”.
También el presidente Javier Milei dijo -antes de su aparición anoche en el Congreso- que “la casta está nerviosa porque la inflación está bajando”.
Otro pronóstico a la baja es el de IPC Online de Bahía Blanca. Tras analizar 15.913 precios comprobó una suba promedio del 10,97% en febrero, con un acumulado del 262,44% interanual.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo de los seguros: se comprobó que los brokers visitaron Olivos
LE PUEDE INTERESAR
Aerolíneas Argentinas abrió un retiro voluntario para 8.000 empleados
Desde la consultora EcoGo estimaron que la inflación de febrero fue de 15,9% en promedio. En esta línea, “para marzo creemos que va a estar levemente por encima, en la zona del 16/17%”, indicó Lucio Garay Méndez, analista de la consultora.
En tanto, desde Focus Market, Damián Di Pace calculó el aumento inflacionario en 14,8%. En particular, la suba de los precios en los productos de consumo masivo fue del 9,8% en febrero, algo que ocasionó una caída en los niveles de compra de casi el 23% en ese lapso.
Por su parte, Fausto Spotorno, director de Ferreres & Asociados, consideró que la inflación “va a bajar un poco la inflación en febrero, cerca del 15%”.
“Se empezó a sentir en la segunda semana de febrero con inflación más baja y eso se va a mantener. Igual estamos hablando de inflación alta y todavía quedan muchos precios por terminar de ajustar, como tarifas de servicios públicos y salarios que van a seguir generando una inercia en los precios”, señaló.
En las mediciones de la Fundación Libertad y Progreso, el Índice de Precios de febrero llegó a 16,8%, desacelerándose 3,8 puntos porcentuales respecto de la medición oficial de enero (20,6%). Según estos cálculos, en el primer bimestre del año el IPC acumula una suba de 40,9% y la variación interanual alcanza el 288%, el valor más alto desde marzo de 1991.
En la evolución del mes incidió durante la primera semana una variación sustancialmente alta, debido a la actualización de tarifas en el transporte público del AMBA. “A partir de la segunda semana del mes, los datos convergieron a variaciones en el rango del 2%-3% semanal, manteniendo la tendencia de la última quincena de enero y ubicándose en valores similares a los de septiembre del 2023”, estimó la entidad.
La última semana de febrero deja un arrastre de tres puntos porcentuales para marzo, unos 0,2 puntos menos que en enero. Para marzo espera una suba del IPC de alrededor del 15%.
Si bien los índices de precios seguirán arrojando subas significativas en febrero y marzo, estrictamente la inflación, entendida como el proceso de pérdida de valor de nuestra moneda, se está mitigando, lo que puede verse en la estabilidad del peso frente al dólar, dijeron desde Libertad y Progreso.
El economista Lautaro Moschet sostuvo que “a pesar de que el bolsillo de la gente sigue resintiéndose mes a mes, hay que tener en cuenta que se están generando las condiciones para pensar en un país con baja inflación en el mediano plazo”, pronosticó.
En tanto, la consultora ACM analizó que para los próximos meses, el mercado prevé una inflación aún elevada, aunque con tendencia a la baja. Según el Relevamiento de Expectativas (REM,) del Banco Central, ese nivel seria de 18% mensual, disminuyendo a 15,3% en marzo y alcanzando cifras de un dígito para junio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí