Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Con un 8,2%, fue el rubro que más subió, desagregado de la inflación de mayo

Servicios de internet, telefonía, cable y TV, con aumentos importantes

Tras la desregulación del DNU 302/2024, pocos tienen un patrón sobre cuánto corresponde pagar. Las voces de los platenses

Servicios de internet, telefonía, cable y TV, con aumentos importantes

Los incrementos en los servicios se hacen sentir / Web

16 de Junio de 2024 | 03:40
Edición impresa

“Desde que comenzó el año, pasé de pagar 20.000 pesos por mes a $30.000 en marzo, $45.000 en abril y $70.000 en mayo. Una locura”, se quejó una jubilada de Zona Norte que, mediante su nieto, compartió las facturas de los servicios de internet, telefonía fija y televisión por cable provistos por una cableoperadora. “Enseguida llamé y pedí que me den todo de baja, solo dejé el internet y pasé a pagar $10.000”, concluyó. Como ella, miles de platenses están a merced de los aumentos mensuales de las empresas de telecomunicaciones que ajustan al alza entre un 10% y 20% mensualmente. Lo cierto es que el rubro comunicación fue el que más aumento dentro de los que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): en mayo evolucionó un 8,2 por ciento (en el Gran Buenos Aires, 8,8% mensual, 125,2% desde diciembre pasado y 387,8% interanual).

Estos servicios, sobre todo el de internet, fue declarado “esencial” durante la pandemia, pero por una medida judicial de amparo nunca culminó de aplicarse aquel decreto de necesidad y urgencia 690/2020. Más cerca en el tiempo, con el DNU 302/2024, desde el Gobierno se desreguló este rubro y, así, llegaron grandes aumentos en el primer semestre del año.

Hay usuarios que recibieron facturas de entre 53.000 y 72.000 pesos por estos servicios

Sin embargo, las realidades de los usuarios platenses de servicios de internet, telefonía, cable y TV son diferentes según las compañías a las que les contratan estos paquetes. A su vez, la heterogeneidad de casos de profundiza en la clientela según la firma, ya que, mientras muchas personas pagan cifras descomunales, hay otras personas que, por los mismos servicios, pagan mucho menos. Por caso, un padre de familia de Villa Elvira, se explayó: “El año pasado dimos de baja el servicio de televisión por cable y el pack fútbol porque ya era impagable, pero, a cifras de hoy, sería peor. Más allá de eso, a principios de este año, desde Personal nos mandaron una factura de $19.570 solo por el servicio de internet de 300 megas. Inmediatamente llamé a la empresa y me hicieron una promoción por 6 meses para pagar $10.000 pesos menos”.

“Hace unos días se me ocurrió mirar la factura del último mes a pagar y me llegaron, a pagar, $53.100. Una locura. Antes pagaba aproximadamente $25.000 y ahora esto”, reclamó un joven que alquila un departamento en el centro de La Plata. “Rápido llamé para dar de baja el cable y el pack fútbol y me quedé solo con el internet, por lo que ahora pago alrededor de $22.000”, agregó.

“Los del cable me quisieron cobrar $72.000 sin promoción por los servicios de internet y cable. Es para infartarse”, se quejó una treintañera que reside en Barrio El Mondongo y citó el caso de un frentista “Es un vecino y le llevo las cuentas hace años. Todavía me acuerdo el enojo de él. Me tocó la puerta de mi casa y me preguntó si le había venido para pagar el mismo monto. Cuando miré el importe, ¡eran $40.000! Antes pagaba $14.000”, confesó.

Una joven que este año comenzó a residir en la Ciudad contó que tiene estos servicios que brinda una reconocida telefonía e indicó que “hace dos o tres meses me vienen facturas de más de $20.000, hasta $25.000, nunca menos y siempre más” por el servicio de internet y TV con pack fútbol. Al mismo tiempo, una madre de una familia que vive en el Casco urbano aportó que, por la misma empresa, con la señal de streaming por internet, más los mismo servicios que la persona del caso anterior, paga $50.000. “Es una locura y ya se perdió la medida de cuánto es poco o mucho”, reclamó.

Hace dos meses, desde el Gobierno nacional publicaron el DNU 302/2024 que sostuvo: “Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”. “Los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, se informó la norma.

Además de la eliminación del carácter “esencial” de estos servicios, en el decreto del Ejecutivo se eliminó la posibilidad de regulación desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Comunicación
El rubro comunicación fue el que más aumento dentro de los que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): en mayo evolucionó un 8,2 por ciento (en el Gran Buenos Aires, 8,8% mensual, 125,2% desde diciembre pasado y 387,8% interanual).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla