
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tiene origen en la Edad Media y comenzó a expresarse en viviendas de City Bell a principios del siglo pasado
Son las construcciones típicas del casco histórico de City Bell. La calle Cantilo y varias que la atraviesan muestran esa arquitectura tan particular que llegó a La Plata, pasados los primeros años de la creación de la capital provincial, de la mano de los ingleses que habían traído el transporte de trenes a la Argentina. El estilo Tudor, con toda su impronta, también se encuentra en casas -algunas verdaderas mansiones y otras más discretas- de distintos barrios de la Ciudad.
Arcos; ventanas mirador, algunas salientes tipo “bow window”; entramados en madera sobre fachada y muros (half tambering); techos con una caída pronunciada; el detalle de molduras interiores y exteriores; y una tendencia a fundirse con la naturaleza a través de paredes tapizadas por hojas de enredaderas. Con esos detalles se identifica el estilo Tudor, nacido en Inglaterra avanzada la Edad Media y llamado así por la dinastía real que gobernó esa región europea entre 1485 y 1603, es decir, durante el esplendor de esa vertiente de la arquitectura occidental.
Especialistas dedicados al patrimonio urbano platense aseguran que en La Plata no hay piezas arquitectónicas que repliquen fielmente el original, sino que las corrientes más definidas -no puras, insisten-, nacidas en su mayoría en Europa, se observan en casas y edificios que portan los rasgos más característicos del estilo que se buscó reproducir. Y las casonas Tudor locales no son la excepción.
En el centro de City Bell hay casas del estilo Tudor. a algunas las modificaron para montar negocios / EL DIA
Una casona representativa de pintoresquismo platense es la emplazada frente a la facultad de Ingeniería, sobre la calle 47. El proyecto se materializó en 1926, cuando el entorno era puro busque. La mandó a construir el ingeniero Ángel Morosi y la habitó junto a su familia hasta el fin de su vida.
LE PUEDE INTERESAR
La caída del consumo también golpea en el segmento “tecno”
LE PUEDE INTERESAR
Jubilados y pensionados: los más perjudicados con el ajuste
Para cumplir con su proyecto Morosi, que se desempeñó como director del Puerto de La Plata, hizo importar carpintería, pisos y muebles de Europa. La casa tiene 14 metros de frente y al fondo es irregular: de un lado tiene 70 y del otro 60 metros, y eso porque por ahí pasan las vías del tren.
“El Tudor fue traído por los ingleses al introducir el sistema ferroviario y con la construcción de las estaciones. A partir de 1914, con la fundación de City Bell, empezaron a edificarse ese tipo de casas en la Región. Antes, casi todo fue francés, y para la fundación de La Plata en sí se trajeron 50 casillas de madera de Estados Unidos y Canadá, con mano de obra de inmigrantes italianos”, repasó Claudio Catera, miembro de ICOMOS Argentina y experto en bienes patrimoniales.
En rigor, aclaró Catera, la morfología de viviendas y edificios públicos platenses que corresponden a un movimiento arquitectónico, siempre es “ecléctica”, es decir, son inmuebles que poseen influencias estilísticas. “Nada de lo que construyó se reprodujo tal cual los originales, pero contrariamente a lo que puede pensarse, tiene un gran valor el hecho de que no se haya respondido de manera exacta al Tudor inglés, y en ese sentido el mejor ejemplo es la ciudad de Buenos Aires, donde en la ruta del Art Nouveau están representadas todas corrientes de esa arquitectura, con distintos exponentes”, subrayó el especialista.
Las primeras edificaciones platenses respondieron, como se dijo, a la arquitectura francesa, muy en boga hacia fines del Siglo XIX en Europa misma y en las grandes urbes latinoamericanas que se crearon durante el post colonialismo. En La Plata, al nacer, en 1882, se extendió sobre todo el gusto por el Art Nouveau. Con mano de obra netamente italiana (fueron albañiles de ese sector de inmigrantes los que cruzaron el Atlántico para levantar la “ciudad nueva”) y alguna pretensión de “seguir la moda”, los sectores de la población más acomodados buscaron renovar los estilos, y a partir de los años 20 miraron la arquitectura inglesa que se expresaba en la Región en las estaciones del tren y en algunas viviendas que las rodeaban.
También llamado pintoresquismo, las primeras viviendas de ese estilo fueron destinadas al personal de los ferrocarriles. Aisladas o apareadas, estaban rodeadas, como se dijo, de pequeños jardines con un cerco que acotaba el espacio propio. Algunas de esas construcciones se han caracterizado por exhibir en el hall de entrada el escudo correspondiente a la genealogía familiar.
Otra de las joyas del Tudor en la ciudad, en diagonal 74 y 15 / R. Acosta
Además de las propiedades que exponen en City Bell los rasgos típicos del Tudor, en el casco platense se ven distintos ejemplos del estilo, por caso, dispersas en cuadras de la avenida 7 de 60 hacia 72, en algunos rincones del Barrio Norte, en la avenida 60 desde 19 a 31, en zonas aledañas al Paseo del Bosque, y en sectores incluso bien alejados del Centro casi lindando con la Circunvalación.
Acaso el más emblemático estilo Tudor de la Ciudad sea el de las casas “gemelas” -16 y 62, sobre uno de los “triangulitos” de manzana con los que cuenta el trazado platense-. De esas quedó una sola “hermana”, pues la otra fue demolida en 2017. Habían zafado de la destrucción en varias oportunidades gracias a la movilización de vecinos y organizaciones conservacionistas, pero finalmente ese año a una la tiraron abajo. El par se había levantado en 1930.
Hay muchas otras casas Tudor repartidas en diferentes zonas; salpican de tanto en tanto las manzanas de los barrios céntricos, y a veces aparecen casi escondidas entre viviendas de otros estilos, algunas muy intervenidas tras su construcción. También existe un buen número que fue respetada en su originalidad y a lo sumo se restauraron con una puesta en valor rigurosa.
Se pueden mencionar las situadas en la avenida 1 entre 45 y 46, 47 entre 115 y 116, 7 y 65, 65 entre 7 y 8, y diagonal 74 entre 54 y 15. Todos esos exponentes del estilo inglés fueron diseñados y edificados entre las décadas del 20 y el 30.
Con la fachada recién pintada, una Tudor en 1, 45 y 46 / G. Calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí