
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Recuerdo del nacimiento de Clara Anahí en la casa Mariani Teruggi
Anses: cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones
Misa en la calle por los 60 años del Movimiento Schoenstatt en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anoche avanzaba con el aumento al presupuesto de las universidades. También coló el rechazo al DNU por más fondos para la SIDE
El kirchnerismo y la UCR impusieron ayer su mayoría en el Senado para incorporar en una maratónica sesión -que al cierre de esta edición continuaba- del DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
La Cámara alta trataba también a primera hora de hoy un proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados y que aumentaba el presupuesto de las universidades nacionales. Se trata de una propuesta opositora para “garantizar su funcionamiento”.
Ese aumento de los recursos para las universidades nacionales, que incluye un incremento para los docentes y no docentes, generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.
De todos modos, el presidente Javier Milei ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones. El senador de la Libertad Avanza (LLA) Bruno Olivera aseguró que el gobierno nacional aumentó en un 270 por ciento los recursos para las universidades y remarcó que el incremento propuesto por los opositores “no dicen cómo se van a financiar”, lo cual “no se puede aceptar porque el déficit cero no se negocia”.
Desde la otra vereda, el senador kirchnerista, Eduardo “Wado” de Pedro, acusó al Gobierno de querer “destruir” las universidades y aseguró que con este proyecto se discute “si le damos financiamiento al sistema público universitario o si vamos a dejar a millones de jóvenes sin futuro”.
El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich y libertarios avanzan con la fusión de bloques legislativos
El oficialismo, más temprano, fracasó así en su intento de postergar el tratamiento del DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE, tal como se había dispuesto en el acta de Labor Parlamentaria de ayer, y que no había sido firmada por los bloques del kirchnerismo y la UCR, que tenía los votos para rechazar esta madrugada la norma presidencial.
El oficialismo había propuesto hacer una “sesión secreta” la semana próxima. Inclusive había acordado eliminar el tratamiento del DNU con los bloques dialoguistas de Cambio Federal, Unidad Federal y el PRO, pero esa propuesta no fue aceptada por la UCR y los bloques del Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, que ayer lograron revertir el plan de labor parlamentaria.
Fuentes oficiales mostraron su malestar por el cambio de postura de algunos legisladores radicales, que en principio se habían mostrado proclives a acompañar el DNU. “Hay radicales que no respetaron el acuerdo de labor parlamentaria, eso es lo que pasó”, se quejó un influyente funcionario, y aclaró que los equipos técnicos del Gobierno ya están viendo como proceder ante la posibilidad de que se deban devolver los fondos que se habían asignado a la SIDE.
Al comenzar la sesión, el presidente del bloque K del Frente Nacional y Popular, José Mayans, se mostró contrario a realizar una sesión secreta y dijo que no estaba de acuerdo con haber eliminado el tratamiento del DNU 656 sobre el presupuesto de la SIDE que figuraba en el plan de labor parlamentaria de hace una semana.
Mayans presentó una moción al señalar que el DNU debía tratarse “porque así lo establece la ley, que transcurrido un tiempo debe ser analizado, ya que es un decreto de necesidad y urgencia”.
En tanto, el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, aclaró que la propuesta de esa bancada es mantener el plan de labor, pero “solamente incorporar como último tema el DNU sobre SIDE”.
El Gobierno decidió el pasado 23 de julio asignar 100 mil millones de pesos de fondos reservados a la SIDE, que había sido recreada hace pocos días y no contaba el presupuesto correspondiente para poder funcionar.
A través del DNU 656 que firmaron el presidente Javier Milei y todos los ministros del Poder Ejecutivo se dispuso que se le asignara el presupuesto la suma de 100 mil millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional. Además, se estableció el “carácter reservado” de los fondos destinados a la SIDE y se dispuso que comunicará la decisión a la Comisión Bicameral de control de los DNU del Congreso. Posteriormente, al vencer el plazo para que la Comisión Bicameral Permanente tratara ese DNU, los bloques dialoguistas de Encuentro Federal, la UCR y la Coalición Cívica pidieron una sesión el 21 de agosto y por amplia mayoría rechazaron esa medida.
Al comenzar la sesión, el presidente del bloque K del Frente Nacional y Popular, José Mayans, se mostró contrario a realizar una sesión secreta.
El 23 de julio el presidente Milei dispuso asignar a la SIDE los fondos reservados
A pesar de las negociaciones, Villarruel no pudo evitar el tratamiento del DNU de la side/NA
manifestantes a favor de la ley de financiamiento universitario/na
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí