
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
La familia de Ozzy Osbourne confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
VIDEO. Los falsos policías de la Audi Q5 en La Plata: así robaron en la zona de Plaza Malvinas
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los diputados de Córdoba, Tucumán, Salta, San Juan, Santa Cruz y Catamarca facilitaron el quórum y apoyaron el proyecto opositor
La sesión de Diputados donde se impuso la oposición / NA.
La sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, en la que se aprobó mejoras para los jubilados nacionales, marcó un cambio de conducta de los legisladores que responden a los gobernadores habitualmente aliados de la gestión de Javier Milei. Esta vez los mandatarios decidieron que no podían ir “en contra” de los jubilados y los discapacitados (se aprobó, además, la emergencia en discapacidad para evitar recortes en el área) y a eso se le sumó que, en términos futboleros, “no hubo ni un centro” para las provincias por parte del oficialismo. Eso decían ayer fuentes provinciales. Incluso hubo un cierto giro de tucumanos y sanjuaninos, siempre cercanos a la Rosada.
Los gobernadores esperaron ayer hasta último momento una señal de la Casa Rosada para comprometerse a revisar los recursos para discapacidad y evaluar una mejora en las jubilaciones. Un día antes de la sesión en Diputados, 23 de los 24 gobernadores se habían reunido en el CFI para consensuar un pedido en bloque de un encuentro con Milei por el recorte de fondos y el freno de la obra pública.
No hubo respuesta, se detallaba ayer. Eso explicaría, por ejemplo, que los diputados cordobeses, incluso los que responden al gobernador Martín Llaryora, esta vez colaboraron para alcanzar el quoórum para sesionar.
Horas antes de la sesión, en la Universidad de Morón, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti había dado un indicio. Dijo que apoya el superávit fiscal, pero que no se puede lograr a los “hachazos” y que no es sostenible “un modelo que reduce las jubilaciones, que desfinancie las universidades que se desentienda de la salud, de las personas con discapacidad, de la ciencia y la tecnología”. Duro.
Más fuerte todavía que el cambio de actitud de los cordobeses fue el de los diputados nacionales que responden al gobernador Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes directamente votaron a favor de la suba de las jubilaciones, de una nueva moratoria previsional y de la emergencia en discapacidad. Los tres mandatarios son los que, el año pasado, Milei invitó a cenar en agradecimiento a que sus legisladores ayudaron a sostener el veto a la ley que había aumentado los fondos universitarios. “Hay cosas en las que se puede acompañar y otras, como estas, que es imposible”, deslizaron desde el círculo de Sáenz.
“Entendemos que recibieron una herencia pesada, entendemos que hay que ordenar, pero llevan 18 meses y no hay avances en áreas muy sensibles como la de discapacidad. Hay un punto donde no se puede seguir acompañando”, reflexionó un gobernador citado ayer por el diario La Nación.
LE PUEDE INTERESAR
Cruces entre la Provincia y la Nación por el Garrahan
LE PUEDE INTERESAR
Duras críticas de la Academia por los ataques del Gobierno al periodismo
Entre los santacruceños, el diputado Sergio Acevedo, alineado con el gobernador Claudio Vidal, votó a favor de la suba de los jubilados y su compañero de bancada, José Luis Garrido, se abstuvo. “Un huevo en cada canasta”, ironizó un dirigente sureño aludiendo al mandatario peronista. Es probable. De los dos legisladores de San Juan que responden a Marcelo Orrego, la conducta fue la misma: un ausente y uno a favor.
Otra lectura que se escuchó después del revés del oficialismo en Diputados es que hay gobernadores que venían alineados con Milei, pero como La Libertad Avanza les dará batalla en sus territorios en las legislativas provinciales tienen que “marcar diferencias” para tratar de sostener electores propios. Un caso: Misiones. Allí habrá elecciones el domingo y de sus siete diputados solo la libertaria Florencia Klipauka asistió a la sesión para votar en contra de la suba de los haberes de los pasivos. Los otros 6 se ausentaron.
En el Senado, donde deberá tratarse la media sanción que falta al proyecto jubilatorio, mantendrán la misma posición, según fuentes provinciales. La queja generalizada que se escucha es que “todo es bajo amenaza”; también que “no hay obras”, ni “plata para salud o para discapacidad” en pos de cuidar el superávit fiscal. En caso que la Casa Rosada recurra al veto -que ayer ratificó que lo hará- ¿de qué lado estarán estos gobernadores que ahora le dieron la espalda? Final abierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí