

El instrumental que se utiliza en el IAR es de alta sensibilidad, por lo que podría verse afectado por las interferencias generadas por el tránsito vehicular de la nueva autopista
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está en el Parque Pereyra y fue clave en el satélite argentino que lanzó la NASA. Un proyecto de Vialidad lo pone en jaque
El instrumental que se utiliza en el IAR es de alta sensibilidad, por lo que podría verse afectado por las interferencias generadas por el tránsito vehicular de la nueva autopista
Reconocido como un centro científico de referencia a nivel nacional y destacado también en el plano internacional, sobre todo por sus aportes al recientemente lanzado satélite SAC-D, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) enfrenta una amenaza que podría afectar seriamente muchas de las tareas que allí se realizan. Enclavado en el corazón del Parque Pereyra Iraola, el paso de la Autopista Perón a metros de sus antenas se convertiría en un foco de interferencias que tornaría difícil continuar normalmente con las observaciones del universo.
Las dos antenas gigantescas, de 30 metros de diámetro cada una, lucen imponentes con el verde del Parque Pereyra como fondo. Alejadas del ruido de caminos y actividades humanas, la sensibilidad es la clave para que puedan captar señales ultra débiles, provenientes de los rincones más remotos del universo conocido.
Por ello, el paso de la Autopista Perón a unos 500 metros de las estructuras, tal como lo contempla el proyecto original de Vialidad Nacional, volvería prácticamente inútil la capacidad de "espiar" hacia el cosmos que hoy tienen los científicos y técnicos que trabajan en el IAR.
"Nosotros dependemos de la sensibilidad para poder captar señales que son muy débiles. Para que se den una idea, la comparación equivale a percibir desde la tierra la luz de una lamparita que esté prendida en Plutón. Por eso necesitamos que no haya ninguna clase de interferencias, y el paso de una autopista genera muchísima polución electromagnética. Yo no puedo asegurar que no vamos a poder trabajar con la autopista al lado, pero nadie me puede garantizar que no vamos a tener problemas", explicó Marcelo Arnal, director del IAR.
REFERENTES DE LA CIENCIA
Aunque la tarea que se realiza en el IAR cobró mayor relevancia con el lanzamiento del satélite SAC-D, en el que se incluyeron entre otros desarrollos dos instrumentos fabricados íntegramente en el centro del Parque Pereyra, el Instituto de Radioastronomía desarrolla una tarea constante desde hace casi medio siglo.
Dependiente del Conicet, y en sus comienzos también vinculado formalmente con la UNLP, la UBA y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, el IAR fue fundado en 1962 y un año después comenzó la construcción de la primera de sus antenas, que se terminó tres años más tarde.
"El desarrollo de la radioastronomía está estrechamente vinculado al crecimiento de la electrónica, por eso puede considerarse una disciplina relativamente nueva en comparación con las observaciones con telescopios ópticos. Pero permitió avanzar muchísimo en el conocimiento del universo y hoy son varios los investigadores que utilizan los datos de nuestras antenas para sus trabajos", señaló Arnal.
NO SE PUEDEN MOVER
El paso de la autopista y las posibles interferencias que eso podría provocar anularían la capacidad de las antenas para captar muchas de las señales que hoy se registran. Ante esa posibilidad, los técnicos destacaron que las antenas no pueden moverse del lugar en el que están.
"Por su construcción, las antenas se montan y se calibran para operar en una determinada latitud. Es decir que sólo podríamos mudarlas hacia el Este, cosa imposible porque hay terrenos anegadizos y luego está el río, o hacia el Oeste, que nos llevaría a buscar lugares mucho más alejados para evitar las actividades humanas", detalló Arnal.
Fuentes vinculadas con el centro de investigación también admitieron no haber sido consultadas por Vialidad Nacional sobre el impacto que podría tener la obra en las tareas del IAR, pese a que se advirtió de la situación en la audiencia llevada a cabo el 19 de noviembre pasado en Berazategui.
La decisión sobre la traza definitiva de la Autopista Perón se encuentra frenada, a la espera de una resolución judicial que autorice o rechace el paso de la misma por el Parque Pereyra Iraola, considerado como reserva de biosfera.
SATELITE
Los científicos del IAR desarrollaron dos de los cinco instrumentos que lleva a bordo el satélite SAC-D. Uno de ellos es una cámara infrarroja que medirá la temperatura terrestre. El otro, llamado MWR, servirá para monitorear la salinidad del mar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí