

la marcha de fieles tuvo una gran concurrencia/ sebastian casali
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las flores simbolizan oración, sacrificio y penitencia, acciones que se promueven desde la Iglesia por amor a la Virgen
la marcha de fieles tuvo una gran concurrencia/ sebastian casali
Como cada 13 de noviembre se realizó ayer la peregrinación de las tres rosas que partió de la parroquia Nuestra Señora de la Victoria - 54 y 23 - y recorrió distintas calles del barrio.
Con coloridos arreglos florales, las imágenes de María Rosa Mística y de Nuestra Señora de la Victoria fueron coronadas para encabezar la marcha de una nutrida fila de fieles que una vez mas dio muestra de fe.
La iniciativa de que cada 13 de noviembre se celebrara una misa especial y se realizara la peregrinación de las tres rosas - símbolo de María Rosa Mística - surgió hace 11 años por propuesta del sacerdote Jorge.
“Es algo simbólico para los fieles que participan de la procesión y luego se pueden llevar las rosas a sus casas como símbolo de lo que es su fe”, consignó el padre José Expósito, párroco de esa iglesia.
En ese marco, los fieles se acercaron hasta esa parroquia desde las primeras horas de la tarde.
Muchos se aproximaron hasta el altar que se montó en la vereda con sus pequeñas imágenes de la Virgen o se detuvieron a rezar, mientras los organizadores ultimaban los detalles de la jornada.
LE PUEDE INTERESAR
Desbordes clocales generan múltiples quejas en el barrio Obrero
Así tanto el templo de Nuestra Señora de la Victoria como el santuario Rosa Mística estuvieron colmado por los creyentes que aprovecharon la jornada para agradecer o pedir un favor.
El patio de los peregrinos también estuvo a pleno con los fieles que rezaron ante la imagen de Rosa Mística o pasaron por la fuente para proveerse de agua bendita.
También se montaron puestos desde donde se ofrecieron rosas de los tres colores, roja, blanca y amarilla.
Se explicó que la rosa blanca significa la pureza de cuerpo y alma, es decir, la castidad y la fe pura y limpia, sin contaminaciones con supersticiones.
En tanto que la rosa roja significa sacrificio, y se destaca la Virgen como ejemplo de máximo sacrificio por amor a Dios, porque ella ofreció a su hijo Jesucristo al Padre.
La rosa amarilla o dorada simboliza adoración, y aquí también la Virgen es ejemplo de cómo adorar a Dios, porque ella adoró a su hijo Jesús, desde el instante mismo de la encarnación, convirtiéndose así en el primer sagrario y custodia viviente del cuerpo de Jesucristo.
Como se sabe, la feligresía católica celebra el 13 de julio, el Día de la Rosa Mística.
La historia cuenta que la madre de Jesús se le apareció en varias ocasiones - en Italia - a una enfermera de nombre Pierina Guilli. La primera fue en el pueblo de Montichiari en 1947 y más tarde en Fontanelli. En una oportunidad la Virgen se le apareció a la enfermera vestida con tres rosas, blanca, roja y dorada, que adornaban su pecho.
Días de atención
El padre José informó que los miércoles y viernes atiende a los fieles y agregó que los días 13 y los últimos domingos de cada mes celebra misas de sanación.
“Estamos participando de proyectos de viviendas para esta Región, para Paraguay y para Chaco”, dijo el sacerdote. Además destacó que se hacen trabajos comunitarios en Los Hornos, en Altos de San Lorenzo y en La Matanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí