

Ulises Giménez (derecha), titular de la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense - TELAM
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
Dolor, misterio y dudas: ¿“El Pequeño J” puede ser un perejil?
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Voces de alerta por la caída del turismo en gran parte de nuestro país
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otras dos provincias “productivas” que reciben migajas de Nación
LLA, con figuras ignotas y el foco en Milei, que sale de gira por las provincias
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Plantas, flores y naturaleza llegan en la séptima edición de Expo Vivero
La Cámara Federal local reconoció un pedido de docentes universitarios
VIDEO. Avances de un proyecto sobre la inteligencia artificial en la Ciudad
Siete horas de ausencia, la clave de un millonario robo en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por unanimidad, se decidió impulsar las investigaciones por las irregularidades que habría cometido
Ulises Giménez (derecha), titular de la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense - TELAM
La Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires inició ayer el proceso de jury contra el fiscal platense Fernando Cartasegna, por irregularidades y presuntos delitos cometidos en el ejercicio de su función al frente de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4, informó el titular del organismo, Ulises Giménez.
De esta manera, quedó habilitado un mecanismo que podría culminar con la destitución de Cartasegna, mientras que, paralelamente, se aceptó iniciar el proceso de apartamiento solicitado por el procurador general de Suprema Corte de Justicia bonaerense, Julio Conte Grand.
Por unanimidad, el jurado decidió abrir las investigaciones contra el fiscal en una audiencia que se desarrolló en el Senado provincial
Giménez precisó que “el jurado aceptó investigarlo y ordenó la instrucción de un sumario por las causas iniciadas por los fiscales Alvaro Garganta, Betina Lacki y Ana Medina y por la denuncia formulada por el procurador Conte Grand”.
Ahora, la Secretaría Permanente tendrá 90 días para hacer el sumario, tras lo cual deberá dar traslado a la parte denunciante para que ratifique la acusación y luego al denunciado para que en 30 días haga su descargo.
En forma simultánea, el jurado analizará el apartamiento preventivo solicitado mediante una medida cautelar presentada por Conte Grand y lo resolverá en una audiencia que se realizará el 24 de septiembre.
En ese sentido, Giménez detalló que “hay que correrle a Cartasegna el traslado por diez días. Cuando él conteste, se tratará el apartamiento”.
“Cuando esté la admisibilidad de la acusación, se decide la suspensión. Y una vez que se lo suspende, quedan habilitados los fiscales para tomarle declaración indagatoria. Luego sigue la etapa de prueba y el juicio oral”, manifestó.
Según la denuncia del procurador Conte Grand, Cartasegna cometió los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de los deberes del cargo e incumplimiento de promover la persecución y represión”.
Cartasegna estuvo al frente de la UFI 4 de La Plata hasta el 3 de mayo último, cuando fue licenciado por la Procuración luego de ser atacado en su despacho en lo que se sospechó que pudo ser una posible represalia por causas que investigaba.
Sin embargo, una auditoría realizada luego en su fiscalía detectó graves anormalidades en el funcionamiento de la dependencia, lo que motivó una denuncia penal ante el fiscal Garganta, quien citó a Cartasegna a indagatoria, trámite que no puede ejecutarse hasta tanto sea suspendido por el Jury.
Una fuente de la investigación detalló que en la auditoría se encontraron causas que estaban con mucho retraso y se detectó el faltante de elementos secuestrados en investigaciones, por ejemplo de dinero.
El vocero afirmó también que en la fiscalía se encontró cocaína que había sido secuestrada en un procedimiento aunque no existía ninguna causa vinculada a esa droga incautada.
También llamó la atención el hallazgo de carátulas en blanco a las que se les asignaba un número de causa, por lo que los investigadores sospechan que podían ser utilizadas para lo que en la jerga judicial se denomina “saltear” al fiscal de turno.
Además de a Cartasegna, el fiscal procesó a parte de su equipo de trabajo: el secretario, un auxiliar letrado y una empleada encargada de la mesa de entrada de la fiscalía.
Cartasegna también fue procesado por las fiscales Medina y Lacki, quienes investigan el ataque que sufrió en su despacho, donde intentaron ahorcarlo, lo golpearon y maniataron y dejaron escrito con azúcar en el piso el apellido “Nisman”, en referencia al fallecido fiscal de la causa AMIA.
Las fiscales comprobaron, a través de un peritaje de Gendarmería, que unos panfletos que habían aparecido en el baño de los tribunales con la foto de Cartasegna y la leyenda “Sos el próximo Nisman” fueron impresos “en un dispositivo instalado en el despacho del fiscal, conectado a su PC y que era de su uso exclusivo”.
Cuatro días antes del supuesto ataque a su despacho, Cartasegna había denunciado también que había sufrido una agresión por dos hombres y una mujer vestidos con antiguos uniformes de policía, que lo golpearon cuando bajaba de su auto.
Si bien los investigadores sospecharon en un principio que los ataques podrían estar vinculados a alguna causa que investigaba Cartasegna, no descartaron tampoco que puedan haya estado relacionados a una cuestión personal, lo que comenzó a tener mayor sustento con el correr de los días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí