Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son expedientes que atesoraba una familia y estaban a punto de terminar en la basura. Revelan secretos de distintas épocas
En una oportunidad estuvieron a punto de ser descartados por una disposición ministerial que establecía la donación de papeles a APRILP, pero alguien vio su valor y pidió tenerlos en custodia. Con el paso de los años fueron “re descubiertos” y se pensó que se trataba de carpetas viejas sin la menor importancia. Sin embargo, Guillermo Solari Covas se detuvo a mirarlas y se dio cuenta de que esos expedientes amarillentos que estaban en una propiedad de su familia, no eran otra cosa que la historia de un buen número de obras que se hicieron en la Catedral desde la década del 30 hasta los primeros años de la década del 40.
“La familia Solari Covas tuvo la generosidad de entregar a la Fundación Catedral este material de gran importancia histórica porque está vinculado a la construcción del Templo”, señaló Carlos Alberto Guzmán, secretario de la Fundación que el próximo 26 se realizará un acto formal para incorporar ese material al archivo de la Catedral.
Se trata de 11 expedientes que en principio estuvieron archivados en el Ministerio de Obras Públicas, los primeros están fechados en 1937 y algunos cuentan con las firmas de personajes políticos de la época como Manuel Antonio Fresco, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1936 y 1940.
En los documentos se reflejan distintos proyectos tendientes a completar el imponente edificio, licitaciones y algunas polémicas ocasionadas por el desencanto de algunas obras, ante el proyecto de un templo que se gestaba al mejor estilo europeo.
También se revelan épocas en las que la Catedral acusó recibo de acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial y, según se lee en uno de los documentos fechado el 5 de julio de 1939, la casa Charles Lorin et Cie de Chartres, Francia, se excusa por no poder realizar el envío de las piezas de vitraux, ya que Alemania había invadido ese país.
“No se puede hacer el embarque por no existir ningún servicio de vapores”, se expresa en el expediente y se aclara que por esa razón no se podría entregar el material en el plazo acordado y que se solicitaban otros 6 meses de plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Después del veranito el cielo se puso negro y el alerta por la lluvia tuvo en vilo a la Región
LE PUEDE INTERESAR
El barro y los pozos le ganan terreno al asfalto en 30, 77 y 78
Los vitrales siempre fueron motivo de preocupación y eso quedó reflejado en otro documento en el que, entre otros conceptos, se expresa con un contundente tono crítico que las piezas procedentes de Europa tenían “una pintura superficial propia de las que se ven en los hoteles y los bares y no puede admitirse para la Catedral”.
Por esa razón en 1938 se formó una comisión investigadora de vitraux de la Catedral y el Poder Ejecutivo de ese entonces dispuso que se pagaran pasajes desde Burdeos a Buenos Aires para que el canónigo Ives Delaporte realizara una inspección vinculada a la calidad de esas piezas. El religioso rechazó los cuestionamientos de los especialistas argentinos sobre la calidad de los vitrales, “son de excelente factura técnica y artística”, dictaminó .
En otros segmentos por iniciativa del arzobispo de 1937, el arquitecto Carlos Massa remite documentación para llevar a cabo la terminación de las obras de la Catedral; se aprueba el presupuesto de la firma Castelpoggi Hermanos para la ejecución y colocación de la baranda del coro alto de la Catedral o se solicitan 50 mil pesos moneda nacional “para pago de jornales, materiales , etcétera, del taller de labrado de piedra”.
Además se solicita reparación en los armazones metálicos de los ventanales; se documenta la construcción del techado de zinc sobre las naves laterales y se accede al llamado a licitación para las obras de construcción de la capilla en el subsuelo de la Catedral.
“La idea es leer todo el material de forma pormenorizada para enriquecer un proyecto educativo de la institución”
Roberto Salaberren, Asesor Fundación Catedral
“El material es de gran importancia histórica porque está vinculado a la construcción del Templo”
Carlos Alberto Guzmán, Secretario de Fundación Catedral
Cada carpeta cuenta con gran cantidad de expedientes de sumo valor gráfico por tratarse de piezas originales que documentan en detalle la construcción del templo. Además figuran las notas que se intercambiaban los principales actores vinculados a las obras, entre arquitectos, ingenieros, ebanistas y vitralistas. En esos papeles figuran sus firmas originales y se adjunta una importante cantidad de planos que resultan esclarecedores de los trabajos ejecutados.
Entre los temas abordados también está la colocación de pisos de madera en el sector del presbiterio en el año 1937 que se adjudicó a la firma Mahlnecht Hnos, cabe recordar que se ejecutaron en roble de Eslavonia y nogal tucumano.
También se da cuenta de la llegada de los dos primeros vitrales a la Catedral provenientes de la casa alemana Zettler de Munich.
Otro de los ítems de gran valor histórico es el que dispone la construcción de la Cripta del doctor Dardo Rocha en 1940.
De acuerdo a lo que explicó Roberto Salaberren, asesor de la Fundación, la idea es leer todo el material de manera pormenorizada para sacar conclusiones que permitan enriquecer un proyecto educativo que lleva adelante la entidad.
“Tenemos el Proyecto Vitraux, Historia de ebanistas y queremos agregar un capítulo con las historias que se desprenden de estos expedientes para que los contingentes de escuelas que visiten el lugar puedan conocer su historia y las etapas de cómo se construyó”, apuntó Salaberren.
El proyecto -según explicaron a EL DIA sus impulsores- contempla la microfilmación de los documentos para armar un audiovisual y la exposición de los planos para que los visitantes del Museo aprecien cómo se diseñó el templo en sus distintas etapas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí