
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Compensaría, en parte, la pérdida del Fondo del Conurbano licuado por el ajuste y la inflación. El gobierno provincial prefirió el silencio. Pero, según pudo saber este diario, hoy se publicaría en el Boletín Oficial
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Poco antes de la Navidad, la Nación dispuso una ayuda financiera a la Provincia que inyectará dinero a las arcas bonaerenses pero deberá ser contabilizado como deuda. La información se maneja, por ahora, con total hermetismo. Según fuentes políticas seguras, la ANSeS, el organismo que administra las jubilaciones y pensiones, asistirá con una cifra millonaria al gobierno de María Eugenia Vidal.
Dos especulaciones sobre este dato se escuchaban ayer en ciertos despachos oficiales. La primera: la Provincia emitirá un bono en dólares que tomará el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS. Sería de alrededor de 700 millones de esa moneda, a cambio de asistencia financiera en pesos hasta cubrir un monto de 28 mil millones según el tipo de cambio vigente al momento del cierre de la operación. El plazo de devolución sería de entre uno y dos años, con una tasa menor al 10% (concretamente se hablaba de entre 6 y 7%, siempre en dólares).
La otra versión, acaso la menos probable porque sería problemática y difícil de presentar en sociedad, habla de una ayuda en forma de un préstamo del FGS, en pesos, y bajo condiciones “muy ventajosas” para la Provincia, según la apreciación recogida en despachos del Gobierno. También se habla, en ese caso, de alrededor de 28 mil millones de pesos.
En el ministerio de Economía, en rigor, ni desmintieron ni confirmaron oficialmente el dato ante la consulta de este diario. Se prefirió el silencio. Sin embargo, EL DIA pudo saber que el nuevo instrumento financiero sería publicado hoy mismo en el Boletín Oficial.
El FGS es un instrumento compuesto por distintos tipos de activos financieros -títulos públicos, plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, etc- que fue creado en 2008 cuando se estatizaron las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). A la ANSeS le sirve como fondo de reserva para invertir adecuadamente los excedentes financieros del régimen previsional. Es una caja, además, de la que se han nutrido varios programas estatales.
El monto aludido, esos 28 mil millones de pesos, sería endosado a la capacidad de endeudamiento que el gobierno provincial obtuvo en el Presupuesto de este año, aprobado en diciembre de 2017. Allí, se estipuló una autorización para que Vidal tomara deuda en 2018 por 58.890 millones de pesos. Hasta abril, antes del estallido de la crisis financiera y cambiaria, su administración había salido al mercado local a licitar bonos por un monto de 30 mil millones de pesos.
Luego vino la devaluación, la suba de tasas, el cierre general de los mercados financieros para todo lo que tuviera un perfil argentino y demás vicisitudes domésticas. Como, por ejemplo, la licuación del Fondo del Conurbano, un dinero fresco que había obtendio la gobernadora en la puja con los colegas de otras provincias y que, se suponía, llegaría en 2019 a Buenos Aires para realizar obras de infraestructura vitales en el año electoral. El de la búsqueda de la reelección de Vidal.
Con este desembolso de ANSeS, la Provincia estaría completando su programa de endeudamiento público previsto para 2018. De hecho, probablemente así sea presentado cuando las autoridades se decidan a comunicarlo.
Pero, en verdad, hay una lectura política. El ministro de Economía, Hernán Lacunza, respiraría aliviado: lo que ya se acordó con Nación sería bastante más abultado que la mentada actualización del Fondo del Conurbano por 19 mil millones de pesos que Vidal le venía reclamando al presidente Mauricio Macri como una forma de compensar la inflación de 2018 (no menos de 48%) y premiar el gesto de la Provincia de absorver los subsidios nacionales a los servicios públicos del área metropolitana durante el año próximo.
En definitiva, la Provincia dejaría de estar tan ahorcada financieramente como parecía que iba a estarlo durante el debate por la aprobación del Presupuesto bonaerense del año que viene. En esa ley, que lleva el número 15.078, el Poder Ejecutivo pidió una autorización de endeudamiento de 87.159 millones de pesos entre los 68.500 millones que corresponden a eventual deuda de largo plazo, unos 8.500 millones a corto plazo, 123 millones por préstamos varios y, detalle, unos 10 mil millones al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.
Respecto a la ANSeS, fuente “inagotable” de financiamiento, recientemente se oficializó que el Gobierno dispuso que el organismo renueve una Letra del Tesoro Nacional por 86 mil millones de pesos, a un año de plazo, con parte del dinero que había recaudado con el sinceramiento fiscal. Es otra forma de inyectar fondos, en este caso en las arcas de la Casa Rosada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí