
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión la tomó por el incremento de los precios en junio, aunque asegura que “los últimos datos muestran una desaceleración”. La revisión de la tasa será mensual
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió no tocar la tasa de política monetaria, que sigue en 40 por ciento. En esa línea, dijo que mantendrá el “actual sesgo contractivo” de la política monetaria “hasta que la trayectoria de la inflación, así como la inflación esperada, se alineen con la meta de diciembre 2019”, del 17 %.
Según comunicó la autoridad monetaria, los indicadores muestran una “aceleración de la inflación” en junio que “refleja los efectos directos e indirectos de la reciente inestabilidad cambiaria”, en alusión a la fuerte depreciación del peso producida desde finales de abril. Con todo, el Banco Central aseguró que “los últimos datos disponibles muestran una desaceleración de la inflación a partir de julio”.
Por otra parte, se anunció que se modificó la frecuencia de la reunión de política monetaria; la revisión pasará a ser mensual (y no quincenal como hasta la víspera), El próximo comunicado sobre la tasa de interés será el 7 de agosto, se adelantó.
En ese sentido, el Central anunció que complementará el esquema de metas de inflación con el “seguimiento más atento a los agregados monetarios”, en referencia a la emisión de moneda.
Según el BCRA, el escenario base que justifica la decisión de política monetaria se resume en las siguientes consideraciones:
-Los indicadores de alta frecuencia muestran una aceleración de la inflación en junio. La misma refleja los efectos directos e indirectos de la reciente inestabilidad cambiaria. Si bien las expectativas del mercado volvieron a elevarse en la última medición, en parte respondiendo a la variación del tipo de cambio entre fines de mayo y fines de junio, los últimos datos disponibles muestran una desaceleración de la inflación a partir de julio, en consonancia con las proyecciones de la subgerencia general de Investigaciones Económicas del BCRA. Sin embargo, la perspectiva actual sigue demandando el mantenimiento del sesgo contractivo de la política monetaria.
-La actividad económica siguió creciendo hasta el mes de marzo, pero indicadores de abril mostraron el impacto directo de la extraordinaria sequía que afectó las cosechas de soja y maíz. A partir de mayo, se sumó el efecto ingreso que la reciente aceleración inflacionaria está generando y el subsecuente endurecimiento de las condiciones crediticias. En el tercer trimestre se espera que la normalización de los mercados financieros y la recuperación de la producción agrícola irán contribuyendo gradualmente a una mayor actividad económica, pero la experiencia reciente sugiere que la misma puede tardar algunos meses más en recuperar su anterior vigor. En consecuencia, se estima que el crecimiento del PBI se desacelere en 2018, antes de retomar tasas superiores en 2019.
-El canal de crédito sigue mostrando un crecimiento balanceado, aunque se han notado también los efectos de la reciente inestabilidad cambiaria y sus potenciales efectos de corto plazo sobre la actividad económica. Para los próximos meses se espera un crecimiento de los créditos bancarios más moderado que en meses previos, también sosteniendo un acomodamiento a una menor demanda agregada.
-Al mismo tiempo, la recaudación fiscal de junio tuvo un incremento elevado a pesar de la desaceleración del nivel de actividad, ratificando la perspectiva de cumplimiento de la meta fiscal que reduciría el déficit primario de 3,8% del PBI el año pasado a 2,7% este año, y 1,3% en 2019.
- Se considera que, en la transición hasta alcanzar tasas de inflación de un dígito, el esquema de metas de inflación con la tasa de interés como único instrumento de política monetaria debe ser complementado por un seguimiento más atento a los agregados monetarios. En este contexto, se decidió aumentar los encajes legales en dos oportunidades desde el 18 de junio del presente año.
Asimismo, es la intención de las nuevas autoridades ir reduciendo paulatinamente el stock de Lebac.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí