
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un monolito y una placa, y 16 años después de que se aprobara el homenaje, se lo homenajeó en un emotivo acto. Su heroica actuación
homenajearon al teniente de la fuerza aérea, juan josé arrarás / el dia
A 16 años de que el Concejo Deliberante local aprobara “la materialización de un monolito y placa en el parque Castelli, en homenaje y memoria del ciudadano platense Teniente Primero de la Fuerza Aérea Juan José Arrarás, caído en combate en la Guerra de Malvinas”, se inauguró ayer un monumento que recuerda a ese joven militar, otra víctima de la contienda ocurrida 36 años atrás.
Tal como estaba previsto el homenaje se realizó en el Parque Castelli, ante la presencia de familiares directos, ex combatientes, autoridades locales, vecinos y amigos.
El aviador que fue condecorado con la medalla de la “Nación Argentina al Valor en Combate”, en 1993, y como “Héroe Nacional”, en 1998 por la ley 24.950, recién ayer tuvo el tributo en la ciudad en la que nació, estudió y vivió hasta su muerte.
En 2003, el héroe platense derribado en combate, había sido declarado por el Poder Ejecutivo de la provincia de San Luis, Hijo dilecto de la provincia “por su heroica participación en la gesta de Malvinas del año 1982”. Ese mismo día, fue inscripto en el Libro de Honor de la Provincia.
Juan José Arrarás nació en La Plata el 23 de mayo de 1957, hijo de Eliseo Gabriel Arrarás Vergara y de Clara Mercedes Isasmendi Solá, con quienes vivió en la calle 59 entre 20 y 21. Hizo el primario en la Escuela Nº 10 “Ricardo Gutiérrez” y el secundario en el ex Normal 3. En febrero de 1975 se incorporó a la Fuerza Aérea Argentina -luego de los exámenes ingresaron solo 120 de 1.500 aspirantes- y egresó de la Escuela de Aviación Militar en septiembre de 1978. Hizo posteriormente el curso de aviador militar en 1979, y el curso de piloto de combate en la Brigada Aérea de Mendoza entre 1979 y 1980. En 1982, la Guerra de Malvinas lo sorprendió prestando servicios en la Escuela de Aviación Militar de la ciudad de San Luis.
El teniente Juan José Arrarás falleció el 8 de junio de 1982 en Bahía Agradable, Isla Soledad, y en el detalle de su última misión en combate, el parte de la Fuerza Aérea Argentina señala que “...las escuadrillas previstas decolaron cuando regresaba la primera oleada, teniendo como desventaja la pérdida del factor sorpresa y las PAC inglesas que se encontraban patrullando el área. Ambas escuadrillas se encontraron en el reabastecimiento de combustible en vuelo con el C-130 Hércules en la posición prevista. Eran las 15.45”.
“En vuelo rasante - añade el parte - pasaron por la costa sur de la Isla Soledad, cruzando chubascos, y sobrevolaron la zona del objetivo por el norte de Puerto Fritz Roy. Estando sobre el agua, al este de Bahía Agradable, observaron un lanchón de desembarco que navegaba rápidamente hacia la costa. El Nº 3 (Primer Teniente Sánchez) vio a su derecha y arriba a dos Harrier lanzando sus misiles, uno de los cuales impactó en el Nº 4 (Alférez Vázquez, quien falleció instantáneamente) y el segundo impactó en el Nº 2, teniente Arrarás, a quien se lo vio eyectarse”.
El único sobreviviente de aquel combate, el Vice Comodoro Héctor Hugo Sánchez, relató sobre el episodio que “El vuelo se realizó en silencio radioeléctrico, a unos 3.500 metros de altura, en un principio para evitar la detección de los radares chilenos que transmitían la información a la flota inglesa, y por el otro para evitar la detección de los radares ingleses desde las islas. Unos 150 Kms antes de arribar al sur de la isla Gran Malvina, nos encontrábamos volando rasante, yo lo hacía próximo al avión de Juan Arrarás. Me distraía ver la estela que dejaban en el agua los escapes de gases del motor de su avión, lo que demostraba lo bajo que estábamos volando”.
El militar narró que un misil impactó en la cola del avión de Arrarás, e inmediatamente se observó la eyección del piloto y vio la apertura de su paracaídas. “Como los aviones ingleses iniciaban un nuevo ataque, inicié las maniobras para evitarlos, lo que me impidió ver la suerte que corrió Arrarás en las heladas aguas del mar, aunque posteriores relatos de un piloto inglés señalaron que el paracaídas de Arrarás se incendió durante la caída, produciendo la muerte de nuestro querido camarada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí