
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Cetré de cabeza y Carrillo aprovechó "el regalo": los goles del clásico platense
El recibimiento y el homenaje a Russo con banderas y camiseta especial
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
Argentina vs Marruecos.- El Sub 20 va por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El convenio paritario, los costos de los insumos y las tarifas de los servicios entre los componentes de una incipiente crisis
Después de varios meses con sus balances en la cornisa, tironeados entre ingresos que se desaceleran y gastos que paulatinamente se hacen más abultados, las clínicas platenses -aseguran sus directivos- están empezando a ver cómo todos su números empiezan a quedar en rojo. En estado de alerta por esta situación, representantes de los centro de salud privados advirtieron que si no se resuelven en el corto plazo, los desfasajes financieros pondrán en peligro miles de puestos de trabajo y la estabilidad del todo el sistema sanitario provincial.
“Sin clínicas privadas, la salud pública colapsaría” sentencia Andrés Marensi, titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Buenos Aires Federadas (ACLIFE), que nuclea a las cuatro filiales regionales de ACLIBA: “necesitamos equilibrar las cuentas, y para eso es necesario acordar con algunas obras sociales ingresos acordes”.
Al no contar con prepagas propias que les aporten un caudal “cautivo” de afiliados, las clínicas son “ioma-dependientes” o “pami-dependientes”; en materia de facturación, las prepagas no les aportan más que el 8 o 9 por ciento. “IOMA nos acaba de reconocer un 15 por ciento de aumento para las prestaciones (del que un siete se percibirá a partir de junio y el resto desde septiembre)” precisa Marensi, “y hay que tener en cuenta que desde octubre de 2017 los valores estuvieron planchados, con lo que arrastramos un atraso en todo bastante importante al que mes a mes se agregan nuevos factores”.
Uno de esos factores es el flamante acuerdo paritario firmado por los representantes de las clínicas con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que prevé un aumento escalonado del 27,5 por ciento: sus beneficiarios cobrarán un diez por ciento en julio, cinco en agosto, tendrán una pausa en septiembre -cuando de todos modos se les pagará una suma fija de $1.300 por el Día de la Sanidad-, sumaran cinco por ciento más en octubre y cinco en noviembre, para cerrar con un 2,5% final en febrero. Todo esto sujeto a lo que pueda surgir de una cláusula de revisión.
Teniendo en cuenta que los gastos en personal promedian, según se estima, un 60 por ciento de las erogaciones de los sanatorios privados, el escenario es cuanto menos incierto. “Además del convenio paritario tenemos que considerar el aumento que afrontamos en los insumos de todo tipo, de los que el 80 por ciento es importado; jeringas y guantes no se fabrican en Argentina, por ejemplo” enumera Marensi: “están más caros los equipos, las reparaciones, las tarifas eléctricas y de gas, los medicamentos, e incluso la disposición final de los residuos patogénicos”.
“Tenemos miedo de que en cualquier momento las clínicas más chicas se vean obligadas a empezar a desprenderse de personal” evaluó el dirigente: “por ahora se frenó la contratación de nuevos empleados y la inversión en equipos, así como cualquier expansión en infraestructura, y siete de cada diez sanatorios ya están comprendidos en un esquema de “emergencia sanitaria” por el que la AFIP permite temporariamente no afectar fondos al pago de contribuciones patronales, lo que implica un alivio para las cuentas de hoy pero una deuda creciente para saldar en el futuro”.
Con más de treinta clínicas privadas en la Ciudad, una por cada diez que existen en la Provincia, y uno 70 mil empleados, el panorama pinta turbulento. “Vamos a juntarnos entre nosotros la próxima semana, y luego volveremos a la mesa de diálogo con las autoridades de IOMA, además de pedir audiencia con el ministro Lacunza” adelantó Marensi: “existe el consenso de que la inflación anual no va a bajar del treinta por ciento, y si no podemos pasar del quince a la hora de mejorar nuestros ingresos, estamos ante un callejón sin salida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí