
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas en políticas sobre drogas y consumos problemáticos aseguran que criminaliza sin motivo el consumo personal y vulnera el derecho a la salud generando a la vez un gasto irracional en Justicia y Seguridad
Se calcula que unas 20 mil personas son criminalizadas cada año en argentina por consumo personal / WEB
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Cerca de cumplirse treinta años de la entrada en vigencia de la Ley de Estupefacientes que rige en nuestro país (la 23.737), su aplicación parece hoy bastante lejos de poner freno al narcotráfico, el objetivo con el que se la sancionó. Así lo sostienen tanto especialistas en políticas de drogas y consumos problemáticos como organizaciones civiles que, en el contexto de la fecha, han comenzado a reclamar una actualización de la norma por los “múltiples efectos perjudiciales” que produce en la actualidad.
“Además de criminalizar el consumo personal de drogas prohibidas en forma inconstitucional y vulnerar el derecho a la salud de muchas personas con consumos problemáticos, la aplicación de la Ley de Estupefacientes genera un gasto irracional de los recursos que el Estado destina a las áreas de Justicia y Seguridad”, señalan desde Reset, una organización civil que busca “aportar a la construcción de una política de drogas más eficaz”.
Integrada por abogados, sociólogos y profesionales de la salud mental (varios de ellos platenses) Reset difundió días atrás un duro balance de los efectos de la ley. Como se señala en él, ésta ha conducido en “un dispendio irracional de los recursos de fuerzas de seguridad, fiscalías y juzgados al perseguir conductas insignificantes relacionadas al consumo”.
Año tras año “cuantiosos presupuestos son destinados a investigar causas que en la mayoría de los casos no prosperan, precisamente por la insignificancia e inconstitucionalidad de los delitos que se pretenden reprimir. Todo ello en desmedro de la seguridad urbana en general y de la persecución de conductas de verdadera gravedad social relacionadas al crimen organizado, el lavado de activos y la corrupción institucional”.
“La Ley de Estupefacientes hoy sirve esencialmente como una excusa para que la policía extorsione e intimide en la vía pública a jóvenes que en general llevan encima muy pocos gramos de marihuana o cocaína para consumo personal. A esas personas se les inicia una causa judicial que sólo produce como efecto una estigmatización familiar, social y laboral, ya que por el fallo Arriola no se las puede condenar”, señala el abogado penalista Mariano Fusero, director del área Política de Drogas e integrante de Reset.
Pese a aquel fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia -que en 2009 estableció la inconstitucionalidad de la persecución de la figura de la tenencia para el consumo personal en virtud de los derechos individuales reconocidos por el artículo 19 de la Constitución-, se calcula que unas 20 mil personas son criminalizadas cada año en Argentina por tenencia de sustancias ilegales para consumo personal.
LE PUEDE INTERESAR
Después del mediodía y hasta el amanecer, los jóvenes son locales en Playa Grande
LE PUEDE INTERESAR
Un anuncio publicitario contra el machismo se hizo viral
A su vez la ley de Estupefacientes habría conducido a “una seria vulneración del derecho a la salud”, señalan también desde Reset. Y es que “en la medida en que los consumidores de sustancias prohibidas son vistos por el Estado como criminales en lugar de personas con una problemática que a veces requiere atención, esa atención sanitaria es distorsionada o postergada por los mismos organismos que la deberían prestar”.
La actual ley de drogas “no resuelve el problema de atención, sino que lo complejiza al homogeneizar a los usuarios (presuponiendo que todos desarrollan dependencia) y proponer tratamientos compulsivos que no atienden su voluntad”, explica la psicóloga Daniela Montenegro, especialista en Política y Gestión en Salud Mental.
Contra las recomendaciones de decenas de organismos internacionales que recomiendan un abordaje no punitivo para con las personas consumidoras de drogas ilegales, “nuestro país, que tiene una de las leyes en la materia más vetustas del mundo prioriza aun hoy una mirada bélica, represiva y abstencionista que ha fracasado en cada lugar en la que se la implementó, sostienen desde Reset.
En base a este mismo diagnóstico más de 25 proyectos de distintos bloques fueron presentados durante los últimos años en el Congreso para modificar la Ley. Ninguno avanzó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí