

Parte de los investigadores que desarrollaron el sistema/F. Informática
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un proyecto desarrollado por investigadores platenses obtuvo un premio de la Fundación YPF por su bajo costo y adaptabilidad
Parte de los investigadores que desarrollaron el sistema/F. Informática
A diferencia de lo que ocurre en muchos hogares -donde el aumento en el costo de los servicios ha llevado a que se haga un uso cada vez más responsable de ellos- los espacios de uso común suelen ser ámbitos de gran derroche energético. Ya se trate de aulas, pasillos o cocheras de edificios, es habitual que en ellos queden luces encendidas o equipos eléctricos funcionando innecesariamente, a veces durante jornadas enteras. Frente a esta realidad que venían observando en su propio ámbito de trabajo (la Facultad de Informática de la UNLP), un equipo de investigadores platenses desarrolló un sistema inteligente de ahorro energético que acaba de ser premiado por su adaptabilidad.
El desarrollo -creado por integrantes del Instituto de Investigación en Informática LIDI y distinguido por la Fundación YPF en la última edición de INNOVAR- consiste en un sistema inteligente que ofrece, en tiempo real, información para optimizar el consumo de energía en edificios, permitiendo a su vez reducir emisiones contaminantes.
Bautizado por sus creadores como SINDI (Sistema Inteligente Distribuido para el consumo eléctrico) el desarrollo consiste en un equipo no sólo adaptable a diferentes contextos y necesidades sino además de bajo costo, dado que su potencial radica en el software y no requiere hacer cambios en las instalaciones eléctricas de los edificios.
“La idea surgió de algo que nos pasaba a muchos de nosotros durante las clases de ingreso en Informática: llegábamos el lunes y tal vez nos encontrábamos que las luces y los equipos de aire acondicionado habían quedado encendidos durante todo el fin de semana sin necesidad. Fue a partir de eso que empezamos a plantearnos la posibilidad de crear alguna alternativa a la domótica comercial, pero mucho más barata y que pudiera aplicarse en nuestra facultad”, cuenta la doctora Laura De Giusti, coordinadora del equipo de investigadores del LIDI, un centro de la Universidad Nacional de la Plata asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC).
Con esa inquietud y un subsidio de la Secretaría de Políticas Universitarias, el grupo de De Giusti comenzó a diseñar el año pasado un sistema concebido en base a Unidades Locales de Procesamiento Inteligente que controlan los diferentes ambientes de un edificio, empleando un conjunto de sensores capaces de captar eventos del ambiente (presencia de personas, temperatura, conexión de artefactos, etc.) y de actuadores para controlar los artefactos conectados a la red eléctrica.
“No requiere ningún cableado ya que los sensores funcionan conectados a una red wifi”
LE PUEDE INTERESAR
Los creadores de la batería de litio ganaron el Nobel de Química
“Nuestro sistema consiste en un software que trabaja con sensores y controladores para optimizar el consumo energético. De esta forma uno puede programar el funcionamiento de los artefactos eléctricos de los distintos ambientes o valerse de sensores de movimiento y temperatura para apagarlos cuando no son necesarios”, explica De Giusti, al señalar que la ventaja del SINDI en relación a la domótica comercial es su costo y su facilidad de instalación: “no requiere ningún cableado extra ya que los sensores funcionan conectados a una red wifi”.
“Instalamos el prototipo en un aula de la Facultad sin tener que modificar la instalación ni los equipos eléctricos existentes”, cuenta la investigadora al comentar que la autoridades de la Universidad ya manifestaron su interés de encargar unos cien equipos de este tipo para colocar en las diversas sedes académicas y tener un mejor monitoreo del consumo eléctrico a nivel global.
Del desarrollo del sistema inteligente participaron los investigadores César Estrebou, Franco Chichizola, Leandro Libutti, Martín Pi Puig, Juan Manuel Paniego, Santiago Medina, Sebastián Rodríguez Eguren, Julieta Lanciotti y Joaquín De Antueno.
UN prototipo del Sistema presentado en “innovar”
Parte de los investigadores que desarrollaron el sistema/F. Informática
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí