
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Tranquilo: a poco del cruce con Estudiantes, Flamengo goleó 8-0 y clavó récord en Brasil
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Una reflexión a "calzón quitado" de Gimena Accardi tras divorciarse de Nico Vázquez
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay dirigentes que empujan cambiar la ley aprobada en la gestión Vidal. Si no hay acuerdo parlamentario intentarían la vía judicial
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Muy reservadamente, intendentes y dirigentes del peronismo provincial han empezado a plantear una idea que podría fogonearse si Axel Kicillof accede a la gobernación bonarerense: cambiar una ley votada durante el gobierno de María Eugenia Vidal que impide la reelección indefinida de los jefes comunales de la Provincia, ya que los limita a dos mandatos consecutivos.
El tema se habla en cenas de rosca política o en encuentros informales en el marco de la campaña electoral, pero aún no es una decisión orgánica del partido.
Sería volver a la situación imperante hasta mediados de 2016, cuando se cambió lo que permitía la Ley Orgánica de las Municipalidades: que los intendentes se presentaran una y otra vez a la reelección. Eso generó notables casos de continuidad que han llegado a más de dos décadas ininterrumpidas de gestión en el mismo sillón, tanto en el Conurbano como en el interior, siempre explicadas con el argumento -veraz pero discutible- de que esa eternización se debía al “respaldo de la gente”.
Después de las Primarias de agosto, el PJ bonaerense se puso en modo “regreso al poder” por la notable diferencia que hubo sobre Cambiemos. Los caciques del Conurbano, previsores, creen que si Kicillof es el próximo gobernador y hace las cosas medianamente bien, podría quedarse por 8 años en La Plata. Pero ellos, que buscarán la única reelección posible el 27 de octubre, tienen fecha de salida en 2023. Indefectiblemente, más tarde o más temprano, entrarán en una situación de pérdida de poder porque, parafraseando a un agudo observador peronista, “ya no podrán vender futuro”.
Esto es así porque cuando se limitaron las reelecciones municipales -son 135 distritos- se tomó como primer período de gobierno el que se inició en 2015, más allá de que algunos intendentes venían gobernando desde la década del 90 o inicios de este siglo. Lo mismo aplica para los 138 legisladores (entre senadores y diputados), 1097 concejales y 427 consejeros escolares de la geografía provincial.
En el peronismo están seguros de que la idea de desandar lo votado también sería aceptada por los jefes comunales de Juntos por el Cambio, quienes pasarían a ser parte del espacio opositor a nivel provincial si se confirma el resultado de las PASO. ¿Porqué querrían ellos irse si pueden pelear la continuidad en sus ciudades más allá de 2023 y mantener cierta presencia territorial?, se preguntan en usinas del PJ respecto a sus pares de la vereda de enfrente.
LE PUEDE INTERESAR
“Los argentinos pagan en impuestos el 50 por ciento de lo que generan”
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro temas con dos minutos de exposición cada uno
Hace tres años, el gran impulsor del límite a las reelecciones en la Provincia fue Sergio Massa, que aparecía alejado del PJ oficial con su Frente Renovador y como aliado estratégico de Vidal para aportarle gobernabilidad y números favorables en la Legislatura. Se comentó en ese momento que el de Tigre buscaba acotar mandatos por ley para abrirle posibilidades a sus propios candidatos distritales.
La gobernadora, subida a un discurso de mejoramiento de la institucionalidad bonaerense, respaldó la movida y sus legisladores votaron a favor de las limitaciones. Más allá de que hubo algunas manos propias levantadas, fuera de micrófono los justicialistas siempre expresaron recelos con la idea.
Fue así que se reformó el articulado de la Ley Orgánica que habilitaba eternizaciones y se reemplazó por uno que fijó los dos períodos (Ley 14.836, Artículo 3º: “El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”).
Pero resulta que ahora Massa integra el peronismo-kirchnerismo y, si gana Kicillof, pasará a ser parte de oficialismo. Fuentes del PJ del Conurbano aseguran que ya lo tantearon al respecto pero nadie se anima a decir si dará marcha atrás con lo que él mismo propuso hace tres años. Desde el massismo desmienten cualquier conversación al respecto.
Otra versión que circula en el peronismo asegura que, de no poder volver a las reelecciones indefinidas vía la Legislatura, se buscaría explorar la vía judicial argumentando que las limitaciones atentan contra los derechos constitucionales de los ciudadanos bonaerenses y de los postulantes a los cargos electivos. Ese es otro cantar porque probablemente la cosa termine en la Suprema Corte de Justicia, que no tiene tiempos para resolver salvo pedidos extraordinarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí