
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de haber pedido cambios en materia impositiva, en la Facultad de Agronomía de la UBA, y con la participación de distintos sectores, lanzó la propuesta que busca "ponerle fin" a los problemas de alimentación y subalimentación de las franjas más empobrecidas de la sociedad
El Frente de Todos lanzó hoy un plan denominado "Argentina Contra El Hambre" que aspiran se transforme en "la primera política de Estado del siglo XXI" en el marco de un acto en el que el candidato presidencial Alberto Fernández planteó que "no" se puede "vivir en paz con este flagelo".
"Hagamos la batalla más sensata que podemos hacer, que es hacer que todos los argentinos dejen de padecer el hambre", postuló Fernández, quien llamó a dejar de lado "toda diferencia" a juntarse "para terminar con el hambre en la Argentina", independientemente de quién gane en los próximos comicios y de "dónde vienen o qué piensan".
En un acto realizado en el predio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, Fernández afirmó que "lo primero que hay que reperfilar son los precios de la canasta básica argentina para que todos tengan acceso" a esos alimentos.
Por otro lado, dijo que la propuesta lanzada esta mañana podía comenzar a ser implementada "hoy mismo" y que no hacía falta esperar los resultados de las próximas elecciones generales.
"No es una propuesta de campaña; es una propuesta que se puede empezar a materializar hoy. Si llego a ser electo, me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre en Argentina y, si no fuera así, quiero que quedemos todos condicionados a resolver este flagelo", aseveró el candidato presidencial en su discurso, que fue precedido por la presentación del plan realizada por el diputado nacional Daniel Arroyo, referente en temas sociales dentro del espacio del Frente de Todos.
En ese marco, Alberto Fernández dijo no querer gobernar "para algunos argentinos sino para todos" y, tras criticar el centralismo, subrayó que "la Argentina es una sola y debe estar integrada, sin argentinos al margen", y señaló a esa idea como una "obsesión" que comparte con la candidata a vicepresidenta y ex mandataria, Cristina Kirchner. Además, dijo que, "mientras algunos representan intereses que no son los de los que menos tienen", el Frente de Todos representa "a los que la están pasando mal, que son los sectores más empobrecidos" de la sociedad.
"Representamos los intereses de quienes quieren una Argentina más justa, donde todos tengamos un rol que cumplir. Para eso, tenemos que empezar por incorporar a los que se quedaron afuera de la Argentina", postuló Alberto Fernández.
Volvió a la carga por los cambios en Bienes Personales
Deuda externa y déficit fiscal, son los dos temas clave que tiene en agenda en caso de un triunfo electoral y asunción a la Casa Rosada el candidato del Frente de Todos, el peronista Alberto Fernández. Y cree que uno tiene relación con el otro. En ese sentido, parecería que la salida que busca proponer es “a la uruguaya”, la que usó el vecino país para salir en 2003 de una severa crisis, con un exitoso canje con los acreedores de su deuda pero también con una firme disciplina fiscal.
Ayer volvió a hablar de ese posible paso después del 10 de diciembre e insistió durante una entrevista con una radio porteña, de realizar modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, para que lo paguen más, sobre todo las personas físicas más allá de las sociedades.
“Tenemos que ver cómo nosotros mejoramos las cuentas, tal vez con un nuevo cambio impositivo a través de aplicar impuesto a los Bienes Personales y así se consiguen los tres puntos de superávit que tuvo Uruguay en su momento”, aseguró el candidato opositor.
Ya en una reciente entrevista con Beatriz Sarlo para el portal Infobae, Fernández ya dejó planteado que iba por cambios en el régimen impositivo aunque no dio más precisiones. “Macri lo que hizo fue dejar en pie el sistema impositivo sobre la sociedad y se benefició mucho a los aportantes individuales, a los Bienes Personales. Y eso está muy mal. Porque lo que usted notaba en Europa era que usted como contribuyente personal pagaba muchos impuestos y en la Argentina eso no pasa. Pagan impuestos las sociedades, las personas físicas no. No pagan por su riqueza. Eso es, eso es. Y eso hay que cambiarlo”, dijo en esa oportunidad.
Las actuales escalas de las alícuotas para el pago del impuesto, que implementó el gobierno de Macri para favorecer el blanqueo de capitales, son de 0,2 por ciento por bienes declarados que superen en hasta $3 millones el mínimo a partir del cual se declara el gravamen; de 0,50 por ciento si se supera entre $3 millones y $18 millones; y de 0,75 por ciento en adelante.
“Algún cambio impositivo puede ser que haya que hacer, pero no para poner más presión sobre los que ya pagan sino para sumar a otros y aliviar presión sobre los que ya pagan. Yo también creo que las las pymes merecen un trato diferente respecto al de las grandes empresas, pero también advierto que eso dentro de un contexto que pretendamos”, aseguró ayer en sus declaraciones radiales. Y ratificó que “en este contexto tenemos un déficit fiscal de cerca de 7 puntos. No es fácil hacer estas cosas sin castigar más al sector fiscal, pero bueno yo estoy seguro de que estamos todos encaminados y que tenemos que caminar hacia ese lugar”.
Alberto Fernández también afirmó que mantendrá las retenciones impositivas a las exportaciones agropecuarias si resulta electo. “Son incordiosas” pero “con un déficit fiscal como el que deja (el presidente Mauricio) Macri es muy difícil pensar en alivianar la presión”, aseveró, ya en la recta final de la campaña.“Quisiera que nos pongamos de acuerdo en cómo resolverlo, no en imponerlo. Vamos a sentarnos a hablarlo y ver cómo lo resolvemos”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí