

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Norberto Sosa - Director de IEB
Hace pocas semanas, había cierta preocupación sobre el dólar, dado que había perforado la banda inferior de la zona de “no” intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que llevó a que la autoridad monetaria comprara USD 978 millones entre enero y febrero. A su vez, el BCRA intervino en la oferta monetaria de forma tal que la tasa de las Leliq llegó a un mínimo de 43,94 %. Paralelamente, algunos analistas ya comenzaban a hablar sobre las consecuencias negativas de dejar atrasar al tipo de cambio.
Pasaron pocos días para que el dólar no sólo volviese a la zona de “no” intervención, sino que comenzaron las preocupaciones acerca que el tipo de cambio pudiese llegar al techo de la banda ($/USD 50), por lo que el BCRA tuvo que intervenir drásticamente, restringiendo la oferta monetaria lo que llevó a la tasa de Leliq al 63,66 %. Es decir, regresamos a los niveles de noviembre del año pasado. Es como retroceder varios casilleros en el juego de la oca.
Un especialista de la salud mental podría hipotetizar que la sociedad argentina sufre de síntomas de ciclotimia o trastorno bipolar. Como mi idoneidad es sobre mercado de capitales, las razones que resumo son: desde el ámbito internacional, los mercados no han estado a partir de febrero tan positivos como en enero. Desde el ámbito local, quedó claro que la inflación es un problema que aún no se pudo terminar de resolver y la incertidumbre electoral adelantó su impacto sobre las variables financieras.
Paralelamente, se puso en evidencia que la amplitud de las bandas de la zona de “no” intervención genera demasiada ansiedad y que las herramientas que tiene el BCRA de impactar mediante oferta monetaria (tasa de interés) y de operaciones en el mercado de dólar futuro, tienen una capacidad limitada. Es más, si la tasa aumenta demasiado, crecen las expectativas que la economía no se podrá recuperar y eso a su vez aumenta la incertidumbre electoral.
Sin embargo, todo ese proceso se dio en un tamaño de mercado de dólar mayorista de sólo USD 350 millones diarios, cuando el año pasado se llegaron a operar USD 1.000 millones diarios. Sin intención de hacer publicidad, se podría decir que es como que la política cambiaria se estaba ahogando en una pileta Pelopincho.
Dicha situación dejó en claro que era necesario dar una señal al mercado, que había dólares para calmar la demanda y por tal motivo fue una excelente noticia que el Tesoro Nacional comenzará a vender USD 60 millones diarios a partir de abril.
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto, con superávit primario luego de siete años
LE PUEDE INTERESAR
Inundación: confirman la condena para el único imputado por la tragedia
¿Alcanzan las nuevas medidas?
En la conferencia de prensa de esta semana, el presidente del BCRA ha dado una interesante explicación sobre el futuro del dólar en términos de flujo y de stocks. ¿Qué quiere decir esto? Como he comentado hace algunos párrafos, no ha existido una corrida sobre dólar de la magnitud del año pasado, debido en parte a la restricción de la oferta monetaria que ha realizado el BCRA y que aún ha profundizado más. Por lo tanto, el flujo de demanda es bajo, pero faltaba algo de oferta a la espera de la llegada de los “agrodólares”. En ese sentido, el anunció de la venta de los dólares por parte del Tesoro Nacional debería calmar la ansiedad.
Del lado del stock, a juicio del titular del BCRA, la demanda potencial de dólares por parte de los inversores extranjeros era más del doble el año pasado de la que estiman en la actualidad. En ese sentido, mediante las LEBAC en manos de extranjeros se había generado una demanda potencial de USD 20.000 millones que llevaron a la crisis cambiaria del 2018. En la actualidad, dicha demanda potencial sería inferior al monto total que el Tesoro Nacional está autorizado a vender.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí