
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lograr un esquema productivo sustentable a largo plazo es el objetivo de la primera diplomatura que se dicta desde 60 y 119
A clases. En su estación experimental, Agronomía ya dicta la Diplomatura en Producción Hortícola y Florícola
Cada sábado, unos 70 productores y productoras florihortícolas de nuestra región toman clases en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. No son meras capacitaciones. Se trata de la primera diplomatura de la casa de altos estudios platense que dicta una sola unidad académica. Existe un puñado más, pero interdisciplinarias. El objetivo de la Diplomatura Universitaria en Producción Hortícola y Florícola es el de “optimizar el sistema productivo para que sea sostenible a mediano y largo plazo”.
Las diplomaturas fueron creadas por la universidad en 2016 con el fin de “llegar a sectores vulnerables de la población, con escaso recorrido en la educación formal”. No se requieren estudios secundarios para cursarlas. “No obstante, como la inscripción es abierta, entre el alumnado tenemos maestras, un ingeniero, un estudiante universitario”, comentaron a este diario la secretaria de Extensión de la facultad, Guillermina Ferraris, y el docente Juan José Garat.
En otro orden, explicaron que “el modelo actual (de producción) es insostenible en el tiempo. Por lo tanto se apunta a que los productores familiares vayan incorporando, en forma gradual, herramientas que les posibiliten producir mejor y de manera más sana. Pero es un proceso. Nada se logra de un día para el otro ni mucho menos”, aclararon.
Tras resaltar que entre los alumnos hay un alto porcentaje de productores y productoras jóvenes, de entre 20 y 30 años, los agrónomos platenses detallaron los cuellos de botella que está encontrando el colectivo de quinteros del cordón florihortícola local.
“En los últimos 15, 20 años, el modelo productivo cambió radicalmente”, dijo Garat. ¿En qué sentido? “En muchos sentidos. La tenencia del suelo es uno de ellos, ya que la inmensa mayoría actualmente alquila la tierra. Los propietarios solían detentar y trabajar entre 15 y 20 hectáreas a campo abierto. Hoy, cada familia arrienda dos hectáreas promedio, y para que rindan se implantan invernáculos. También hay cambios en el volumen y las formas de producción”, acotó.
Ese modelo “les resuelve el día a día, pero la utilización de agroquímicos, la sobreexplotación e impermeabilización de los suelos, entre otras cuestiones, a mediano y largo plazo los perjudicará”, advirtió Guillermina Ferraris. “Es por ello que apuntamos a generar un viraje hacia prácticas que tornen sustentable en el tiempo a la actividad”, resaltó.
La meta es que, en forma gradual, los quinteros comiencen a producir mejor y de manera más sana
El docente, en tanto, subrayó que “este es un trabajo de ida y vuelta. Nosotros, desde ya, no les vamos a enseñar lo que hacen de toda la vida, pero se trata de conjugar saberes provenientes de la práctica y conocimiento académico para provocar un salto de calidad, pues la tierra sobreexplotada llega un momento que no da buen fruto”, ejemplificó, para aclarar que “lo mismo ocurre con la soja en las grandes extensiones”.
Se apunta, entonces, a generar un cambio gradual. Pequeños pasos, pero firmes. Un solo ejemplo: “Se acostumbra echar el compo fresco, lo cual profundiza la salinización del suelo y le abre el camino a ciertas bacterias. Si se lo deja reposar entre 15 y 20 días antes de usarlo, todo eso se evita”.
Las clases -indicaron- son teórico-prácticas y se dictan en la estación experimental Julio Hirschhörn que la facultad posee en la localidad de Los Hornos, delimitada por las calles 66, 72, 167 y 173.
Suelos, maquinarias, agua, enfermedades, plagas, sanidad, manejo de cultivos, tierra, comercialización y derechos son los principales módulos de la diplomatura.
En Agronomía resaltaron que el compromiso del colectivo docente para armar la nueva propuesta académica “fue voluntario y muy pero my grande. Participaron diez cátedras y unos veinte profesores”, detallaron.
También hicieron hincapié en que los alumnos obtendrán dos títulos. “El plan de estudios de la diplomatura (200 horas cátedra como mínimo) es compatible con una carrera de la oferta de formación profesional del Ministerio de Educación de la Nación, de modo tal que también serán acreditados como Productores Hortícolas”, señalaron. “¿La diferencia? Se podría decir que es la que existe entre un gasista y un gasista matriculado”, graficaron.
Finalmente, Ferraris y Garat recordaron el día del segundo encuentro, cuando los productores y productoras tuvieron que llevar un listado de las problemáticas que enfrentan. “Desde el precio del dólar hasta algún insecto, todo lo imaginable”, resumieron. Todo un desafío.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí