Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Facebook negocia la creación de una estructura para cuidar la privacidad

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos tendría dentro de la empresa un comité dedicado a ese problema

Facebook negocia la creación de una estructura para cuidar la privacidad
2 de Mayo de 2019 | 18:52


La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) negocia un acuerdo con Facebook que crearía dentro de la empresa una nueva estructura destinada a fortalecer sus prácticas de privacidad, informan hoy medios estadounidenses.

Se trata de la creación de un comité de privacidad para proteger a los usuarios así como la elección de un asesor externo, designado de forma conjunta por la FTC y la empresa, informaron anoche el The New York Times y el sitio especializado Politico.

El acuerdo sobre esa estructura es parte de una negociación que la Comisión y Facebook mantienen desde hace meses, después de que la FTC acusara a la empresa de haber violado los términos de un arreglo previo (también por temas de privacidad) alcanzado en 2011.

De hecho, la semana pasada Facebook informó en sus resultados financieros que prevé pagarle al organismo una multa récord de entre 3.000 millones y 5.000 millones de dólares por "una investigación en curso" iniciada tras el escándalo que también involucró a la consultora británica Cambridge Analytica.

Según The New York Times, las conversaciones sobre este posible acuerdo "se están viendo como un posible modelo de privacidad en los Estados Unidos, en un momento de feroz crítica sobre las políticas de competencia, trabajo y privacidad de grandes compañías tecnológicas como Google, Amazon, Facebook y Twitter". 

La supervisión "limitada" de la FTC sobre las prácticas de las empresas estadounidenses contrasta con la visión europea, donde agencias especializadas, parlamentos locales e incluso la Eurocámara vienen adoptando medidas férreas para poner límite al manejo de datos personales que realizan las grandes tecnológicas.

Después del escándalo con Cambridge Analytica (que obtuvo datos personas de casi 90 millones de usuarios de Facebook para crear un software de predicción electoral para la campaña del entonces candidato a la presidencia, Donald Trump), defensores de la privacidad y legisladores demócratas han presionado para introducir medidas más agresivas contra la red social.

Entre esas propuestas destacan multas más altas e incluso responsabilizar en persona al CEO de Facebook, Marck Zuckerberg, por las violaciones a la privacidad.

"Cualquier acuerdo con Facebook debe responsabilizar al Sr. Zuckerberg individualmente" y asegurar que "sus flagrantes y repetidas violaciones de la privacidad de los estadounidenses continuarán", afirmó el senador demócrata Ron Wyden, en una carta enviada la semana pasada a la FTC.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla