
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Jorge Elías
Los ataques con drones contra las refinerías de la compañía Aramco en Abqaiq y Khurais, Arabia Saudí, aparentemente perpetrados por rebeldes huthis de Yemen, despertaron la intranquilidad de Donald Trump no sólo por su impacto, la mayor suba del precio del petróleo en 28 años y el mayor corte repentino de la producción en la historia, sino también por la amenaza de Irán contra aquello que Franklin Roosevelt, uno de sus predecesores, creía que formaba parte del patrimonio norteamericano: las reservas de crudo Saudís. ¿Un correlato de la guerra de Yemen o una represalia del régimen de los ayatolás? Esa es la cuestión.
Hubo una fecha clave: el 8 de agosto. No el de 1974, cuando por única vez renunció un presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, sino el de 1944, antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Ese día, el 8 de agosto de 1944, tres décadas antes de la consumación del caso Watergate, Roosevelt y Winston Churchill se repartieron las reservas de petróleo de Medio Oriente. Le iba a decir el mandatario norteamericano al embajador británico: “El persa (iraní)… es suyo. Compartiremos el petróleo de Irak y de Kuwait. El de Arabia Saudí es nuestro”. El acuerdo angloamericano falló, pero, 75 años después, pasó a ser una suerte de profecía.
En Yemen, una coalición de países de mayoría sunita liderada por Arabia Saudí, aliado de Estados Unidos, pelea desde 2015 contra los huthis, chiitas apoyados por Irán.
La vida de más de 22 millones de personas malnutridas y obligadas a desplazarse, con niños reclutados por las facciones en pugna, vale menos que el petróleo. Del desenlace de la guerra depende tanto el poder de la monarquía Saudí, regida por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, impune tras el crimen del periodista Jamal Khashoggi en el consulado Saudí de Estambul, como el destino del dictador sirio Bashar al Assad; el del Hezbollah libanés; el de Hamas, patrón de la Franja de Gaza, y el de las milicias chiitas de Yemen e Irak, patrocinados por Irán.
Poco cuenta la religión. Una gran excusa. Está en juego el liderazgo regional en un nuevo escenario tras la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán, firmado en 2015 por ambos gobiernos, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania.
La decisión de Trump, en línea con Arabia Saudí e Israel, provocó el colapso de la economía iraní como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos, agravado, a su vez, por las restricciones para el envío de crudo a China e India y por el desconcierto de las empresas europeas que invirtieron en su territorio.
LE PUEDE INTERESAR
Es necesario frenar el descontrol de tránsito en la diagonal 74
LE PUEDE INTERESAR
Un millón de chicos sin escolaridad
Estados Unidos reforzó su presencia militar en el estrecho de Ormuz, así como el Reino Unido en Gibraltar, en medio de actos de sabotaje, barcos retenidos, drones derribados y un confuso concierto de acusaciones mutuas. Los ataques contra las refinerías de Aramco llevaron a Trump a liberar por cuarta vez en la historia las reservas norteamericanas de petróleo para evitar una crisis mundial.
La abrupta interrupción superó la pérdida de la producción de 1979, cuando estalló la revolución islámica en Irán, y la de otro día de agosto. El 2 de agosto de 1990, cuando Saddam Hussein invadió a su vecino Kuwait y detonó la primera Guerra del Golfo.
Arabia Saudí, el mayor importador mundial de armas, se ve en un aprieto. Los sistemas de defensa que le compró a Estados Unidos resultaron inútiles frente al escuadrón de drones por el cual, en sintonía con Trump, acusa a Irán de haber patrocinado el ataque. El primero de esa magnitud contra una empresa.
La petrolera más rentable del planeta, curiosamente, ganó con la suba del precio mientras, en Yemen, continúa la guerra. Una guerra por delegación que, según la ONU, causa la peor crisis humanitaria del planeta. Nada urgente: la vida vale menos que el barril.
(Télam)
“Los sistemas de defensa que Arabia Saudí le compró a EE UU resultaron inútiles frente al escuadrón de drones con lo que los atacaron”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí