Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |OFICIAL CONTRA PARALELO

Los economistas aseguran que el aumento de la brecha era previsible

10 de Octubre de 2020 | 04:56
Edición impresa

Los analistas a los que suelen consultar las grandes empresas de la city porteña no parecen sorprendidos con el salto que pegó el dólar libre y la brecha que se generó respecto de la cotización del Banco Nación.

Con la cotización oficial clavada en $82 y la del mercado paralelo en $167 en la city porteña, el Economista jefe de FIEL, Daniel Artana, aseguró a Infobae que la brecha “iba a subir, era previsible, cortaste la oferta que iba a ese mercado cuando impusiste un cepo más fuerte al dólar ahorro”.

El economista reconoce que algo había que hacer para frenar la salida de dólares y que se trabaja “permanentemente con la frazada corta”, en relación a la idea de que cuando se “tapa” una parte, se destapa otra. Sin embargo, no se mostró en la línea de las medidas tomadas porque, señala, “para ser extravagantes en política monetaria hay que tener reservas. Cuando fueron extravagantes en el período 2011-2015 lo hicieron y le dejaron 30.000 millones de dólares de reservas netas a Mauricio Macri, cuando Cambiemos se fue, las dejó en 12.000 millones y ahora están en 5.000 - 6.000 millones de dólares. Con estos números, lo que la gente observa hacia adelante es que hay pocos dólares para absorber pesos, y eso genera incertidumbre”.

El director ejecutivo de la consultora Seido, Matías Carugatti, se mostró igual de escéptico que Artana respecto a la posibilidad de sorprenderse por la volatilidad de los tipos de cambios. “La suba de la brecha cambiaria no sorprende porque los desequilibrios macro siguen plenamente vigentes (déficit fiscal financiado principalmente con emisión) y los esfuerzos para enfrentar la situación son parches que llegan a destiempo y con poca contundencia. El problema no es la falta de dólares, es el exceso de pesos. Mientras siga habiendo emisión, habrá presiones sobre la brecha”, dijo, y volvió a la discusión el excedente de pesos en el mercado.

“Está claro que en este contexto de profunda recesión es casi imposible pedir un recorte del déficit fiscal. Pero, al menos, deberían plantear un camino hacia delante en ese sentido que permita alinear las expectativas”, afirmó el economista.

Por su parte, el director de la consultora Eco Go, Federico Furiase, también apuntó a las incertidumbres que está mostrando el Gobierno al señalar que no hay certezas “en torno al rumbo político y un desequilibrio fiscal y monetario que te deja la pandemia” y, además, que tampoco las hay “sobre las medidas que vas a tomar para ordenar ese desequilibrio”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla