

Marcos GALPERiN (MERCADO LIBRE) Y GUSTAVO GROBOCOPATEL (LOS GROBO)
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “Rey de la soja”, Gustavo Grobocopatel, se suma a Marcos Galperin (Mercado Libre), Federico Tomasevich (Puente Hnos.), Claudio Porcel (Balanz) y parte de la gerencia de Globant
Marcos GALPERiN (MERCADO LIBRE) Y GUSTAVO GROBOCOPATEL (LOS GROBO)
El empresario y CEO del Grupo Los Grobo Agropecuaria, Gustavo Grobocopatel, renunció a su empresa dedicada al negocio de la soja y vivirá en la vecina ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento.
La salida del conocido “rey de la soja” se produjo en un contexto donde varias empresas deciden irse del país o cambiar su modelo de negocio, redirigiendo sus sedes directivas a otras locaciones. También empresarios, como el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, y Federico Tomasevich, presidente de la sociedad de Bolsa Puente, a Claudio Porcel del fondo Balanz, y parte de la alta gerencia de Globant, más algunos banqueros y ejecutivos de firmas tecnológicas decidieron comenzar una nueva vida en el país gobernado por Luis Lacalle Pou.
Grobocopatel indicó que primero “pasó la cuarentena en el país vecino” y al “estar bastante instalado”, se decidió “un poco más”. “Me estoy acercando a los 60 años y quiero elegir qué hacer y qué no”, manifestó sin dar muchas precisiones.
En la carta que envió a la compañía con su renuncia, Grobocopatel escribió: “Con el correr del tiempo he ido pensando qué me gustaría hacer y dónde desarrollarlo. Encontré hace varios años un lugar en Uruguay. La llegada de la pandemia, su prolongación en el tiempo y los riesgos que supone para la salud, aceleraron ese proceso y hace casi un año estoy viviendo aquí”
“Conozco bien esta orilla, en la que he trabajado muchos años. He aprendido a querer este lugar y su gente, tan similares a mi tierra bonaerense. Por este motivo, dejaré en los próximos días la presidencia de la compañía, manteniendo sin cambios mi participación accionaria en las empresas del grupo y enfocaré mis esfuerzos profesionales en la búsqueda de oportunidades de expansión internacional de Los Grobo y en las actividades de consultoría que quiero desarrollar en distintos lugares del mundo” agregó Grobocopatel
“¿Por qué los argentinos acuden a Uruguay?”, se tituló la nota que hace poco menos de un mes el semanario británico The Economist publicó. La Argentina es la principal “tierra de reclutamiento” para el presidente Luis Lacalle Pou e indica que los asesores del primer mandatario “esperan que 100.000 argentinos se relocalicen”.
LE PUEDE INTERESAR
El Central le apunta al crédito no financiero
LE PUEDE INTERESAR
El plan que pretende el Fondo choca contra una realidad muy conflictiva
El artículo hace mención, en primer lugar, a las medidas adoptadas por el nuevo gobierno uruguayo para propiciarla llegada de nuevos habitantes así como a la gestión de la pandemia de coronavirus . Vale recordar que Uruguay registra solo 1967 casos y 47 muertes por COVID-19 sobre una población de 3,4 millones, la cifra más baja de América latina, mientras los positivos aumentan exponencialmente en Argentina.
Por otra parte, el semanario recalca que el gobierno de Alberto Fernández, “está haciendo la vida más difícil para los ricos” y que “inició una guerra de clases”. Incluso, suma testimonios de ex residentes locales que optaron por mudarse o que están por hacerlo.
La migración argentina está compuesta principalmente por empresarios y profesionales de clase alta o media alta que no solo objetan cómo el gobierno ha respondido a la pandemia. También cuestionan su manejo de la economía y la injerencia cada vez mayor del Estado en la vida y el sector privado, según la BBC.
El caso más famoso es el del hombre más rico de Argentina, el empresario Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, la empresa más exitosa del país.
Galperin vivió en Uruguay entre 2002 y 2015 (durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner) y había regresado al país tras el triunfo de Macri (2015-2019). Pero en febrero renunció como presidente de la filial argentina de su empresa y retornó a Montevideo junto con su familia.
Federico Tomasevich, principal accionista y ahora ex presidente de Puente Hermanos Sociedad de Bolsa, siguió los pasos de Galperin. A los 43 y luego de 15 años en la presidencia de uno de los bancos de inversión más grandes de América del Sur, muda su residencia fiscal a Uruguay, donde hay menos presión impositiva.
El directorio de la sociedad aceptó la renuncia por motivos “estrictamente personales”, según precisó en la nota enviada a la Bolsa de Comercio. Tomasevich ingresó a la firma a los 17 como trader de la mesa de dinero.
Marcos GALPERiN (MERCADO LIBRE) Y GUSTAVO GROBOCOPATEL (LOS GROBO)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí