distanciamiento y “burbujas”, puntales de la vuelta a la presencialidad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La continuidad pedagógica por medios virtuales profundizó las desigualdades del acceso tecnológico y revalorizó el lugar del aula
distanciamiento y “burbujas”, puntales de la vuelta a la presencialidad
La irrupción de la pandemia de coronavirus interrumpió las clases en las aulas de todo el país y llevó a la implementación de un inédito proceso de educación a distancia en el que la conectividad a internet y la disponibilidad de computadoras pasaron a ser clave para la continuidad del aprendizaje, lo que derivó en una profundización de las desigualdades al no contar muchos hogares con estos elementos tecnológicos.
Y mientras en el Gobierno nacional salieron a ratificar que los chicos volverán a las aulas en marzo en la mayoría de las provincias, tanto especialistas como instituciones, nucleamientos de padres y organismos internacionales ponderaron recientemente la importancia de la presencialidad escolar. En un informe elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se advirtió que mientras más se demore las vuelta a las clases presenciales “más crecerá la exclusión y se incrementarán las desigualdades”.
El 15 de marzo pasado se decidió la suspensión de las clases en todos los niveles educativos, en principio hasta el 31 de ese mes, pero la rápida propagación del virus Sars-Cov-2 hizo que esa medida se extendiera en el tiempo. Ello llevó a que se buscaran mecanismos para garantizar la continuidad de los aprendizajes para más de 11 millones y medio de alumnos de forma remota a través de contenidos pedagógicos digitales, lo que implicó un especial esfuerzo para docentes, alumnos y padres.
Pero el desafío fue complejo y todavía no ha sido suficientemente evaluado el impacto en los aprendizajes y en indicadores clave como la deserción escolar.
Ya por entonces, un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para el Crecimiento (Cippec) advertía que solo el 37,46 por ciento de los hogares de estratos socio económicos bajos poseía internet frente a un 99,49 por ciento de los niveles más altos y solo el 28 por ciento en primaria y el 54 por ciento en secundaria de hogares de bajos recursos tenía computadoras.
En agosto, escuelas de algunas jurisdicciones comenzaron a tener clases presenciales y algunas tuvieron que dar marcha atrás, mientras el Ministerio de Educación difundía una Encuesta de Evaluación sobre la continuidad pedagógica en la que afirmaba que un 10 por ciento de los alumnos de todo el país, aproximadamente 1.100.000 alumnos, habían tenido nulo o bajo contacto con su docente.
A mediados de noviembre algunos establecimientos educativos empezaron a desarrollar en nuestra región las denominadas tareas de revinculación, que eran optativas. Pero la inmensa mayoría de los alumnos transcurrió el 2020 sin retomar la actividad presencial.
Por eso ya hay grupos de padres y especialistas que juntan firmas (en el sitio www.alasaulas.org) para que se garanticen las actividades presenciales en 2021.
Melina Furman, especialista en educación e investigadora del Conicet, aseguró que “si hay algo para rescatar, de este momento tan duro, es que como sociedad nos dimos más cuenta que nunca del valor de la escuela presencial, de la necesidad de que los chicos estén en las aulas”.
“La presencialidad ayuda a que todos los chicos puedan estar durante al menos unas horas por día protegidos y con el foco puesto en el aprendizaje, y es un espacio esencial de contención emocional”, destacó.
Esta semana, con vistas a un retorno masivo a las aulas el año próximo, a través de la reorganización de los contenidos pedagógicos que no pudieron darse este año, el ministro de Educación Nicolás Trotta ratificó que las clases se iniciarán, según la jurisdicción, entre la tercera semana de febrero y la tercera de marzo, aunque la mayoría arrancará el primero de marzo.
El ministro sostuvo que el regreso a las aulas estará facilitado por la vacunación de los docentes, aunque advirtió que “la disposición no está atada a eso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí