
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia ya trabajan en la aplicación de aulas virtuales ante la eventual prórroga del confinamiento para frenar el coronavirus
El Presidente anoche en un hospital de La Matanza / Télam
El Gobierno, trascendió ayer, evalúa extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio más allá del 31 de marzo para frenar la expansión del coronavirus. Con esa intención se prolongaría también la suspensión de las clases en todos los niveles.
Descuentan en el Ejecutivo nacional que el pico de infectados por la pandemia -que en el país registra 301 contagios, con cuatro fallecidos- se dará a mediados de abril. Por eso, la cuarentena total podría extenderse por unos 15 días más, desde el 31 de marzo hasta la Semana Santa.
Si eso sucede, también el ciclo lectivo se verá afectado y, durante el lapso que se prorrogue la cuarentena, los más de 5 millones de alumnos bonaerenses continuarán realizando las tareas en sus casas.
Cabe remarcar que desde la suspensión de clases, el pasado 16 de marzo, en la Provincia se puso en marcha un plan de continuidad pedagógica, con material virtual e impreso (para unos 648.000 alumnos con dificultades en el acceso a Internet). No obstante, tal como anticipó EL DIA, en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) ya comenzaron a trabajar en el diseño de aulas virtuales para el dictado de actividades a distancia. El seguimiento se completa a través del correo electrónico, llamadas telefónicos, WhatsApp y, en casos extremos, acudiendo a las escuelas para la entrega de la tarea impresa.
A diferencia de la plataforma online hoy alojada en el portal continuemosestudiando.abc.gob.ar, desde la cual cada estudiante (por separado) accede a contenidos de Matemática, Literatura y Educación Sexual Integral desde sus casas, un aula virtual permite agrupar a alumnos y docentes en un mismo espacio y al mismo tiempo, posibilitando la interacción que requiere el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En eso trabajan hoy en la Provincia, porque “nadie sabe qué pasará el 31 de marzo, pero por las dudas nos preparamos para cualquier contingencia”, aceptan en la DGCyE.
LE PUEDE INTERESAR
Un médico de la Ciudad no puede volver de Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
El padre de un famoso actor platense está varado en Cancún
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, en tanto, aseguraron a este diario que “se continúa trabajando en el plan de contingencia, con todos los escenarios posibles”, aunque subrayaron que “no hay una decisión tomada sobre la postergación de la vuelta a clases. Vamos a seguir las indicaciones del Presidente; si se prolonga la cuarentena, obviamente se prorrogará la suspensión del ciclo lectivo”.
Ante esa posibilidad, fuentes extraoficiales, adelantaron que el Gobierno ya prepara 14 horas diarias de televisión con contenidos educativos para que los niños y adolescentes pueden continuar aprendiendo a distancia.
Lo cierto es que la cartera educativa ya habilitó la plataforma online Seguimos Educando, una colección de materiales pedagógicos para alumnos de Primaria y Secundaria a los que se puede acceder a través del portal educ.ar. El programa se complementa, a su vez, con programación especial para los distintos niveles en la radio y televisión pública.
Según datos del Ministerio, la plataforma virtual recibió más de 1,4 millones de visitas desde su lanzamiento, el 15 de marzo. Y entre las consultas más buscadas aparecen el coronavirus, Lengua, Matemática, Inglés y 24 de marzo (hoy se cumplen 44 años del último Golpe de Estado).
La idea es reforzar este programa ante la eventual prórroga de la suspensión de clases. Por ejemplo, con la distribución de mayor cantidad de contenidos en Radio y TV, los cuales estarían en su mayoría en la TV pública, pero también en otros canales. Se trataría de dos programas educativos con siete horas diarias.
Si la cuarentena se extiende, y con ella se demora la vuelta a las aulas, se descuenta también la prolongación de las licencias para la población de riesgo, embarazadas y personas que tengan a cargo a menores en edad escolar. De ese modo, las escuelas continuarían trabajando con una “guardia mínima”, para garantizar la provisión de comida a los alumnos y alumnas que utilizan el comedor escolar, las actividades administrativas y el monitoreo del plan de continuidad pedagógica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí