
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Los matriculados del Colegio de Odontólogos de La Plata pidieron al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) que deje de “perseguirlos, sancionarlos y amenazarlos” y solicitaron que aumente los aranceles que abona al sector, porque “están por debajo de los mínimos establecidos”. Aseguran que reciben 300 pesos por cada consulta a los afiliados al Instituto, cuando el piso debe estar en 847 pesos, según cálculos estimados por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos provincial (cosucoba).
Este diario consultó a IOMA, pero en la obra social optaron por no decir nada al respecto.
“IOMA amenaza con sanciones si un profesional cobra un diferencial al afiliado para equiparar nuestros ingresos, porque lo que paga la obra social no cubre los costos. Ante esa situación, pedimos a la obra social que deje de perseguirnos y eleve los valores de las prestaciones, impuestos de manera arbitraria, ilegal y anacrónica”, indicó la titular del colegio profesional local, Natalia Weiler.
LE PUEDE INTERESAR
El dengue no da tregua: ya son 121 los contagios en la Región
La entidad profesional reúne a 2.800 odontólogos (de los cuales 2.100 son de La Plata) quienes presentan periódicamente sus prestaciones realizadas a los afiliados a IOMA ante dos entidades intermedias –según a la que esté agremiado-: la Sociedad Odontológica de La Plata y la Agremiación Odontológica de La Plata, Berisso y Ensenada. Ambas son las que firman los convenios de cobro con la obra social.
“No sabemos cuánto paga IOMA a las dos gremiales, porque todas las partes que acuerdan los valores no registran los contratos ante el colegio profesional. Si sabemos es cuánto recibimos cuando cobramos por cada prestación a los afiliados a la obra social bonaerense. Y es muy poco, muy por debajo de lo mínimo estipulado, por lo tanto es considerado ilegal, inaplicable y nocivo para la salud pública”, agregó Weiler, quien concluyó que la situación se “agrava en un contexto de emergencia sanitaria”, desatada por el COVID-19.
Desde el colegio de Odontólogos local emitieron un comunicado en el que solicitan “el cumplimiento de la ley 12754 y normas reglamentarias, que exigen, entre otros aspectos, el registro de los contratos prestacionales. Decimos basta a esta situación de precarización y no vamos a permitir que se siga exponiendo a los profesionales y a la comunidad debido a los magros aranceles”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí