Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guardaparques del lugar citaron que, antes de la cuarentena, hubo reuniones con la Policía y funcionarios de Seguridad por el tema
Tras el robo a la escuela agraria, la policía detuvo a sospechosos/el dia
La inseguridad en el Parque Pereyra Iraola, predio que está en jurisdicción del partido de Berazategui, volvió a quedar de manifiesto a partir de recientes ataques delictivos que tuvieron a diversos damnificados.
Por lo que pudo saber este diario a través de denuncias principalmente radicadas por guardaparques que trabajan en el lugar, los robos se incrementaron “desde febrero último”.
Como antecedente más inmediato mencionaron el escruche padecido por la comunidad de la Escuela Técnica Agraria Nº 1, emplazada en un sector del Parque.
Según reveló a este diario Alba Ale, jefa de Guardaparques del Parque Pereyra Iraola, de ese establecimiento ladrones sustrajeron en la madrugada del miércoles pasado “dos motosierras, una de ellas de tamaño bastante grande, y herramientas que después (los delincuentes) andaban ofreciendo para venderlas en grupos de comunidades rurales”.
Según lo expuesto por Ale, los quinteros constituyen los blancos predilectos de la banda que acostumbra delinquir en el Parque Pereyra, dependiente del ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.
En tal sentido, sostuvo que “a ellos les roban durante la noche, especialmente cuando están descansando. Pero a veces cuando salen a caminar”.
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron la perpetua a un ex comisario condenado por el crimen de Andrés Núñez
LE PUEDE INTERESAR
Se llevó dos anclas de 1.600 kilos declaradas patrimonio histórico
“En muchas ocasiones, estas bandas ingresan en las quintas y con total impunidad directamente les levantan la cosecha de hortalizas, además de robarles otras pertenencias”, expresó después con indisimulable impotencia.
Como si fuera poco, durante el verano -como lo reflejó este diario- se reportaron varios asaltos a mano armada a visitantes del predio que recorren el sector público, en particular los senderos peatonales. Ya sea en bicicleta o en auto.
Y todavía permanece fresco el recuerdo, al mismo tiempo, de un grupo de estudiantes de cine de la facultad local de Bellas Artes que, junto a algunos actores , fueron despojados de los sets de filmación y de otras pertenencias.
Fue mientras rodaban las últimas escenas de un documental que un grupo de alumnos iba a presentar para intentar aprobar una materia troncal de su carrera.
En esas circunstancias fueron sorprendidos por un grupo de asaltantes, que primero les preguntaron si filmaban “una película de terror”, para luego quitarles los equipos electrónicos para la grabación de imágenes y video, con un valor estimado en los 400.000 pesos.
Para colmo, un lote de esos elementos -que suman 300.000- pesos, eran prestados o alquilados. Por eso debieron recurrir los damnificados a una colecta para recaudar fondos que solventaran las pérdidas económicas.
Uno de los reclamos centrales para intentar revertir la problemática delictiva que viene dándose en esa superficie total de 10.248 hectáreas que tiene el Parque Pereyra, pasa, según Ale, por “incorporar más guardaparques”.
“Es el gran déficit que tenemos acá”, remarcó la jefa de esos trabajadores, quien recordó que “hace más de 15 años que no hay nuevos guardaparques”.
“Es importante nuestra labor para recorrer a caballo en los sectores del Parque a los que no se puede acceder con vehículos”, enfatizó después.
Paralelamente, ponderó que los guardaparques son los que conocen “hasta los lugares más aislados y recónditos del parque”.
Si bien funciona un destacamento policial dentro del predio, cuestionó Ale que “se obligue a los policías a hacer de policía, de asistente social, de todo. Además son pocos y con recursos acotados, lo mismo que los guardaparques”.
Por eso pidió tener en cuenta que “en el Parque Pereyra Iraola viven 4.000 personas, entre productores y trabajadores del Ministerio, además de que hay varios miles de visitantes”.
Guardaparques denuncian que hace 15 años que no se incorpora personal
El Parque Pereyra tiene más de 10 mil hectáreas y residen 4 mil quinteros y personal ministerial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí