

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir del incremento de casos positivos de Covid-19 que ha experimentado los últimos días la Argentina, con epicentro en los barrios populares de la capital federal y en el Conurbano bonaerense, se han instalado algunos interrogantes que ya han tenido lugar en otras partes del mundo: ¿Qué relación existe entre la cantidad de testeos realizados y la cantidad de casos positivos? ¿A más testeos, más casos positivos?
En ese sentido, los expertos resaltan la necesidad de aplicar testeos para la detección temprana del virus y evitar su propagación en los alarmantes niveles que se han registrado en otros países. En el día de ayer se produjo en Argentina un récord de nuevos contagios con un total de 474 casos, de los cuales el 90 por ciento corresponden al área metropolitana (AMBA), con mayor porcentaje de positivos en barrios pobres de la capital federal. Las cifras en alza, que se condicen con la tendencia de las últimas jornadas, se producen a la par del incremento de testeos en esas zonas empobrecidas.
Consultado por este medio, el infectólogo platense Amadeo Esposto expresó que "es difícil establecer un nexo acerca de que si testeas más, vas a tener más casos positivos". "El incremento de casos positivos me parece que no se explica sólo por el aumento de testeo", añadió.
El especialista aseguró que si bien por estos días los testeos vienen arrojando "un incremento de 7 a 10 por ciento" de casos positivos, eso "no significa que porque se realicen más testeos efectivamente tengamos más positivos".
En esa línea deslizó que "el porcentaje de testeos aumentó y la positividad dio todavía más alto, con lo cual se excede al testeo".
"Seguramente cuanto más testeos se realicen se podrá detectar más casos positivos", destacó Esposto.
No obstante, sostuvo que "también puede estar aconteciendo que efectivamente estamos atravesando por una etapa de expansión del virus, sobre todo en barrios populares".
"En este momento se puede estar dando una coincidencia entre el aumento de testeos como también de casos reales positivos", reiteró.
Esposto consignó que "hay que tomar más tiempo, de acá a 10 días, para saber cómo actúa esta dinámica". En principio "se ve una dinámica de las dos cosas". "Todo esto es materia de estudio en este momento", enfatizó.
En ese marco, dijo que "en barrios populares los indices se dieron en valores más altos, que es uno de los lugares donde mas se ha testeado".
Al mismo tiempo, remarcó que "hay un aumento de circulacion comunitaria que está en carriles manejables, esperables".
El médico destacó "la busqueda activa de casos por casa en barrios populares" y afirmó que "en caso sospechoso se testea y se lo pone en aislamiento".
"Es logico que se empiece por los barrios populares. En las favales de Brasil es un desastre. Por eso con los lugaes vulnerables hay que tomar una actitud proactiva, incluyendo a geriátricos e instituciones semicerradas", expresó.
Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación, hasta mitad de mayo se realizaron en el AMBA unos 39.997 testeos para diagnosticar Covid-19. En la capital federal el promedio fue de 479 pruebas por cada 100 mil habitantes, en tanto que en los municipios del Conurbano el promedio fue de 192 cada 100 mil habitantes. El costo actual de cada kit de testeo ronda en los 1900 pesos, es decir, alrededor de 20 dólares.
Cuando la virus comenzó a hacer pie en América Latina y en Europa ya era una realidad catastrófica, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calmó por "test, test y más test".
“Para ganar, debemos atacar el virus con estrategias agresivas y bien dirigidas: hacer el test a cada caso sospechoso, aislar cada caso confirmado y hallar y poner en cuarentena a cada una de las personas con las que estuvo en contacto estrecho”, resaltó el funcionario.
"Para cualquier país, una de las cosas más importantes es el compromiso político al más alto nivel. Todos los países deberían poder evaluar todos los casos sospechosos. No pueden luchar contra esta pandemia con los ojos vendados; deberían saber dónde están los casos”, insistió.
El organismo destacó en ese sentido la política que adoptó Corea del Sur, con la implementación de 11.100 test por millón de habitantes, una de las más altas del mundo.
En Alemania, en tanto, se realizaron más de 1,7 millones, a razón de 20.600 por millón de habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí