
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
La Sub 20 empata sin goles ante Marruecos en la final del Mundial
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir del incremento de casos positivos de Covid-19 que ha experimentado los últimos días la Argentina, con epicentro en los barrios populares de la capital federal y en el Conurbano bonaerense, se han instalado algunos interrogantes que ya han tenido lugar en otras partes del mundo: ¿Qué relación existe entre la cantidad de testeos realizados y la cantidad de casos positivos? ¿A más testeos, más casos positivos?
En ese sentido, los expertos resaltan la necesidad de aplicar testeos para la detección temprana del virus y evitar su propagación en los alarmantes niveles que se han registrado en otros países. En el día de ayer se produjo en Argentina un récord de nuevos contagios con un total de 474 casos, de los cuales el 90 por ciento corresponden al área metropolitana (AMBA), con mayor porcentaje de positivos en barrios pobres de la capital federal. Las cifras en alza, que se condicen con la tendencia de las últimas jornadas, se producen a la par del incremento de testeos en esas zonas empobrecidas.
Consultado por este medio, el infectólogo platense Amadeo Esposto expresó que "es difícil establecer un nexo acerca de que si testeas más, vas a tener más casos positivos". "El incremento de casos positivos me parece que no se explica sólo por el aumento de testeo", añadió.
El especialista aseguró que si bien por estos días los testeos vienen arrojando "un incremento de 7 a 10 por ciento" de casos positivos, eso "no significa que porque se realicen más testeos efectivamente tengamos más positivos".
En esa línea deslizó que "el porcentaje de testeos aumentó y la positividad dio todavía más alto, con lo cual se excede al testeo".
"Seguramente cuanto más testeos se realicen se podrá detectar más casos positivos", destacó Esposto.
No obstante, sostuvo que "también puede estar aconteciendo que efectivamente estamos atravesando por una etapa de expansión del virus, sobre todo en barrios populares".
"En este momento se puede estar dando una coincidencia entre el aumento de testeos como también de casos reales positivos", reiteró.
Esposto consignó que "hay que tomar más tiempo, de acá a 10 días, para saber cómo actúa esta dinámica". En principio "se ve una dinámica de las dos cosas". "Todo esto es materia de estudio en este momento", enfatizó.
En ese marco, dijo que "en barrios populares los indices se dieron en valores más altos, que es uno de los lugares donde mas se ha testeado".
Al mismo tiempo, remarcó que "hay un aumento de circulacion comunitaria que está en carriles manejables, esperables".
El médico destacó "la busqueda activa de casos por casa en barrios populares" y afirmó que "en caso sospechoso se testea y se lo pone en aislamiento".
"Es logico que se empiece por los barrios populares. En las favales de Brasil es un desastre. Por eso con los lugaes vulnerables hay que tomar una actitud proactiva, incluyendo a geriátricos e instituciones semicerradas", expresó.
Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación, hasta mitad de mayo se realizaron en el AMBA unos 39.997 testeos para diagnosticar Covid-19. En la capital federal el promedio fue de 479 pruebas por cada 100 mil habitantes, en tanto que en los municipios del Conurbano el promedio fue de 192 cada 100 mil habitantes. El costo actual de cada kit de testeo ronda en los 1900 pesos, es decir, alrededor de 20 dólares.
Cuando la virus comenzó a hacer pie en América Latina y en Europa ya era una realidad catastrófica, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calmó por "test, test y más test".
“Para ganar, debemos atacar el virus con estrategias agresivas y bien dirigidas: hacer el test a cada caso sospechoso, aislar cada caso confirmado y hallar y poner en cuarentena a cada una de las personas con las que estuvo en contacto estrecho”, resaltó el funcionario.
"Para cualquier país, una de las cosas más importantes es el compromiso político al más alto nivel. Todos los países deberían poder evaluar todos los casos sospechosos. No pueden luchar contra esta pandemia con los ojos vendados; deberían saber dónde están los casos”, insistió.
El organismo destacó en ese sentido la política que adoptó Corea del Sur, con la implementación de 11.100 test por millón de habitantes, una de las más altas del mundo.
En Alemania, en tanto, se realizaron más de 1,7 millones, a razón de 20.600 por millón de habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí