Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un emotivo reclamo ante la marcada degradación de la zona

Los vecinos se abrazaron en el arroyo Rodríguez y pidieron su saneamiento

Unas 200 personas se sumaron al reclamo. Cuestionaron que los efluentes que se vierten no están procesados

30 de Enero de 2021 | 04:22
Edición impresa

Cuando los vecinos dicen que el olor es nauseabundo en las inmediaciones del arroyo Rodríguez -ya sea a la altura del camino general Belgrano o en Villa Castells- no mienten. Es insoportable convivir mucho tiempo en ese lugar, porque lo que años atrás fue un espacio verde y un arroyo agradable se convirtió, literalmente, en una cloaca al aire libre.

Este problema fue visibilizado hace por lo menos dos meses por los vecinos, que detectaron irregularidades en un caño de desechos de barrios privados y otros vuelcos clandestinos -como el de un frigorífico- y pusieron en alerta a las autoridades municipales y provinciales vinculadas al agua y al medio ambiente.

Silvia Metan es una de las vecinas autoconvocadas que ayer organizaron un concierto sinfónico sobre el puente Venecia (camino Belgrano y 481) para visibilizar el problema y en se sentido dijo: “Lo organizamos porque no tenemos respuestas de parte de los organismos competentes para frenar la degradación ambiental de este curso de agua”.

El encuentro fue en horas de la tarde y, además de una serie de cartas que leyeron los vecinos, tres músicos de la zona tocaron con cello y contrabajo Marcha fúnebre de Chopin, Preludio de Shostakovich y El cisne, de Saint - Saëns.

En el final una artista plástica, Estelita Gil Soria, dio un sentido discurso y contó que de niña este lugar era un encanto, que con sus amigas y amigos del barrio pescaban y jugaban. El escenario actual no corresponde en nada con ese que describió, emocionada, ante el aplauso de todos los presentes.

“Este problema se empezó a hacer más notorio en el mes de mayo, pero lleva varios años. Cuando el olor fue más invasivo recurrimos a la OPDS, la autoridad del agua, que vino a inspeccionar la zona”, contó a EL DIA la vecina Silvia Metan.

Según su relato el informe fue contundente: altos índices de material fecal sin procesar y materia orgánica en exceso, producidos por los vuelcos del frigorífico Gorina y de los barrios cerrados de la zona, caso Grand Bell, que desde abril incrementó su caudal de habitantes producto de la pandemia.

“Los barrios cerrados fueron intimados pero no sucedió lo mismo con el frigorífico”, añadió la vecina, que se hizo esa pregunta ante los micrófonos frente a las 200 personas presentes.

Esta empresa privada contrató semanas atrás unas máquinas que están drenando el lugar y volcándole unos líquidos químicos para aliviar el estado del agua. Pero todavía lejos está de adquirir valores normales y aceptable para una vida relativamente saludable.

Según mostraron los vecinos autoconvocados, el frigorífico se comprometió a terminar a mediados de febrero una planta de procesamiento de efluentes de última generación “la cual permitirá a través de los residuos sólidos orgánicos generar energía y poder entregarla como energía renovable”, según indicaron en una carta las autoridades de esa industria cárnica.

El Municipio había señalado a su vez que “el establecimiento aseguró que comenzó a ejecutar una nueva planta de Biodigestión para sus efluentes” (...) y, teniendo en cuenta que la obra demorará 15 meses, avanza en tareas de saneamiento a corto y mediano plazo”.

“Nos vimos invadidos en los últimos días por estas máquinas, pero no nos consta que el Estado esté fiscalizando el trabajo”, denunció, en tanto, la vecina.

Por último aseguró que en estos dos meses que el problema tuvo visibilidad el olor del agua mutó de algo “cloacal a una mezcla de químicos y corral de ganado”.

El flagelo del olor primero castigó a los vecinos de City Bell y Gonnet que viven cerca del camino Belgrano, pero con el correr de los meses también se trasladó hacia el camino Centenario y Villa Castells. “Hoy en día visitar esa zona es visitar el horror”, definió Silvia Metan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los vecinos, en el concierto en el arroyo Rodríguez / Gonzalo Calvelo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla