
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al caracterizarse por la dificultad de entender el propio mundo emocional y el de los demás, quienes viven con este trastorno del desarrollo suelen sufrir discriminación
Cómo todos los 18 de febrero se conmemora hoy el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo caracterizado por la dificultad variable para comprender el propio mundo emocional y el de los demás. Por tratarse de una condición que cuando no es detectada a tiempo puede dar lugar a una gran incomprensión, los especialistas en ella instan a aprovechar la fecha para darle visibilidad.
El síndrome de Asperger es un trastorno en el desarrollo que afecta fundamentalmente la interacción social recíproca y la comunicación verbal y no verbal. Las personas con Asperger suelen tener comportamientos estereotipados e intereses restringidos en determinados temas sobre los cuales desarrollan un alto grado de conocimiento específico.
“Generalmente poseen un coeficiente intelectual superior al promedio y tienen un desarrollo del lenguaje muy sofisticado. Si bien suelen ser personas que destacan por su inteligencia, es habitual que tengan dificultades para el lazo social con otros y una fuerte tendencia al aislamiento”, explica la psicóloga Florencia Casabella, directora de Désir Salud.
“Una de las características que destaca entre las personas con Asperger es el desarrollo de intereses sumamente restringidos, sobre los cuales adquieren un enorme conocimiento y saber -agrega la especialista-. En ocasiones, el interés está tan focalizado sobre ciertos temas que la interacción social más allá de eso es muy dificultosa. Así es como en el mundo del arte, el cine y la ciencia han destacado famosas personalidades con síndrome de Asperger que han podido potenciar sus intereses y desarrollar la comunicación y los lazos sociales a través de ellos”.
“La falta de capacidad de empatizar con el otro, sociabilizar en forma adecuada, entender metáforas o abstracciones -afectando la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal-, las dificultades para aceptar los cambios en la rutina o en situaciones del contexto, el presentar un pensamiento rígido y, en general, el tener temas de interés atípicos o poco comunes para los individuos de su edad, son parte de la descripción de quienes padecen Asperger”, comenta por su parte la psiquiatra Andrea Abadi, directora del Departamento Infanto Juvenil del Instituto de Neurología Cognitiva.
“El nivel de funcionamiento de todos estos jóvenes suele hacer eclosión en la adolescencia o adultez temprana. Quienes presentan el cuadro tienden a sentirse inadecuados al intentar participar de actividades grupales, sociales o para encontrar pareja”, cuenta Abadi.
LE PUEDE INTERESAR
Por quinta semana caen los casos de COVID en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Tras 25 días logran contener el incendio de El Bolsón
Pero si bien todas las personas con síndrome de Asperger comparten algunas características que definen el trastorno y que se manifiestan fundamentalmente en el aspecto social y en el aspecto comportamental, cada uno de ellos es única y diferente. “El potencial desarrollo de su subjetividad no está sujeto al trastorno que padecen sino, por el contrario, al tratamiento y a las condiciones de aceptación del síndrome por parte de su familia y de su entorno”, señala Casabella
“En un mundo en el que la diversidad tiende a la norma, el síndrome de Asperger se constituye como una forma de desarrollo subjetivo cuyas particularidades lo colocan, en muchas ocasiones, en un lugar de mucho sufrimiento, soledad y desamparo”, advierte la psicóloga, quien propone aprovechar la fecha para conocer más sobre esta condición.
“El Día Mundial del Síndrome de Asperger debe ser una buena oportunidad para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de las dificultades asociadas al desarrollo y de la atención integral -sostiene-, pero también de la implementación de políticas públicas inclusivas en educación, trabajo y salud que garanticen la no discriminación y la no estigmatización”.
“En un mundo en el que la diversidad tiende a la norma, el síndrome de Asperger se constituye como una forma de desarrollo subjetivo cuyas particularidades lo colocan, en muchas ocasiones, en un lugar de sufrimiento, soledad y desamparo. Florencia Casabella Psicóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí