La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, duelo picante en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la urgente necesidad de sumar, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde ese sector de gestión indicaron que se “aspira a la máxima presencialidad posible” para el próximo ciclo lectivo. Padres de la Ciudad siguen movilizados. El plan jurisdiccional
una de las reuniones del grupo de padres movilizados por el regreso de las clases presenciales/ archivo
Faltan 26 días para el proyectado regreso de las clases presenciales en la Provincia. Y mientras el Gobierno bonaerense ajusta los lineamientos del denominado “Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales”, desde una entidad que nuclea a las escuelas privadas salieron a plantear que para el ciclo lectivo que arranca el 1 de marzo aspiran a “la máxima presencialidad posible”.
Fue el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, quien dijo ayer que el sector persigue ese objetivo para el próximo ciclo lectivo porque “los chicos necesitan revincularse social, emocional y afectivamente”.
“Las escuelas vienen trabajando desde septiembre pasado protocolos sanitarios y pedagógicos para este año y nuestro objetivo es: todos los chicos al aula y al mismo tiempo, sin dejar en el olvido los recursos informáticos que hemos aprendido y que, a partir de ahora, enriquecerán los procesos de aprendizaje”, remarcó.
Está claro que el cumplimiento de esa aspiración dependerá, en primer término, de los lineamientos que definan las carteras educativas y sanitarias (tanto a nivel provincial como nacional). Pero también de la situación epidemiológica de cada distrito y de las condiciones en que se encuentre cada establecimiento educativo.
Al respecto, y en el marco de la pandemia de coronavirus, Zurita dijo que son conscientes de que cada escuela “presenta su propia y exclusiva realidad, pero nuestro principio rector es promover la presencialidad como norma en la medida de las posibilidades”.
Y agregó que “es clave lo que decida próximamente el Consejo Federal de Educación y luego las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires”. En ese sentido, Zurita explicó que “si eso no se puede por norma estatal o circunstancias particulares de cada escuela, iremos a un esquema semipresencial con acento siempre en lo presencial”.
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: tras varios días de lluvia, llaman a descacharrar para combatir al mosquito
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa por la renuncia de la vicedecana de la facultad de Medicina
“El encuentro en el aula, aún con distanciamiento social, será para desarrollar actividades pedagógicas de aprendizaje grupal e intercambio y para la explicación de los temas que revisten mayor dificultad. Las instancias remotas se centrarán en el contenido más accesible y la presentación de las consignas a realizar y el material a utilizar”, agregó.
“La asistencia presencial contará con burbujas o grupos fijos de alumnos y alumnas y docentes, respetando la jornada escolar completa y tomando una estricta asistencia de manera de informar a todos los involucrados en caso de que sea necesario establecer aislamientos por casos sospechosos”, añadió.
Respecto a la vuelta de clases ayer fue el propio gobernador Axel Kicillof quien ratificó que el 1 de marzo comenzarán las clases en la Provincia en forma presencial, “con protocolos y cuidados”, aunque advirtió que el coronavirus sigue en circulación y nadie puede pensar que se ha vuelto a la normalidad.
“Que nadie le venda que todo vuelve a la normalidad porque no es cierto ni lógico. Tenemos el virus circulando y hay que evitar los contagios”, subrayó Kicillof durante una conferencia de prensa que ofreció en nuestra ciudad, en la que dio a conocer la situación epidemiológica de los distritos bonaerenses.
“Teníamos el distanciamiento, los protocolos y ahora la vacuna genera un nuevo tiempo frente al coronavirus”, añadió el mandatario, quien adelantó que en los próximos días se definirá el protocolo de actuación por si se registran casos en las escuelas bonaerenses.
A su vez afirmó que los protocolos para la vuelta presencial “son los que elaboramos en octubre pasado” y que incluyen el uso de barbijos, distanciamiento y la ventilación de las aulas algo que calificó como “tremendamente importante”.
“Nuestro principio rector es promover la presencialidad como norma en la medida de las posibilidades”
Martín Zurita, Aiepba
En el territorio bonaerense la vuelta a las aulas estará regida por el denominado “Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales”, que establece pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
Según dicho plan, los modelos de organización escolar y pedagógica se implementarán considerando, principalmente, el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.
Por caso, en las escuelas con mayor matrícula, las clases se organizarán a través de esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales.
“El regreso es seguro, con una alternancia en la presencialidad y que se irá fortaleciendo con la vacunación”.
Nicolás Trotta, Min. de Educación de la Nación
El programa contempla que si una sección cuenta con 30 estudiantes se podrá subdividir en dos grupos de 15 que concurrirán a la escuela dos veces por semana y realizarán actividades no presenciales otros dos días, mientras que el quinto día se destinaría al seguimiento de las actividades remotas.
En cambio, en escuelas con matricula reducida las clases presenciales podrán desarrollarse de lunes a viernes.
El propio Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien ayer deslizó que “las decisiones y pasos los tienen que definir cada jurisdicción”. Y agregó: “Las decisiones -continuó- se tienen que adoptar en la mínima unidad geográfica posible, porque quizás en escuelas con 15 o 20 estudiantes podemos tener un regreso pleno de las clases”.
Frente a este escenario, quienes siguen movilizados son los integrantes del grupo de madres y padres organizados “para que vuelvan las clases presenciales y los niños recuperen su derecho a recibir educación”. En un comunicado señalaron que por estas horas están “expectantes esperando la reunión con el Defensor del Pueblo de la Provincia”, que se realizará hoy, y “preparando acciones comunicacionales y judiciales fuertes” para “que no se vulnere el derecho a estudiar de nuestros hijos y que se priorice su salud física, mental, social y hasta cultural”. “La incertidumbre sigue”, remarcaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí