

VARIANTES más CONTAGIOSAS Y AGRESIVAS PLANTEAN UN ESCENARIO COMPLEJO EN PLENO REPUNTE DE CASOS/TELAM
Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conoció otra cepa en Brasil. Se suma a una lista en la que preocupan aquellas que se expanden con rapidez, son hasta el 70% más contagiosas y provocan más hospitalizaciones y muertes. El mapa de las más peligrosas
VARIANTES más CONTAGIOSAS Y AGRESIVAS PLANTEAN UN ESCENARIO COMPLEJO EN PLENO REPUNTE DE CASOS/TELAM
Una nueva variante del coronavirus, que se cree puede ser una evolución de la del Amazonas (Manaos) mezclada con la de Sudáfrica, fue detectada el último miércoles en la ciudad de Río de Janeiro, que decidió extender las restricciones que había establecido hace dos semanas. La nueva variación del virus fue informada por el Instituto Butantan ayer y suma complejidad a un escenario epidemiológico complicado por la aparición de nuevas variedades del virus, algunas hasta el 70% más contagiosas, capaces de provocar más hospitalizaciones y muertes y hasta de plantear un serio desafío para vacunas y tratamientos. Cuatro de esas cepas preocupantes ya fueron detectadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Mientras la cantidad de contagios crece en el marco de lo que para muchos representa una segunda ola -aunque otros la consideran un repunte de casos de una única ola que nunca se redujo, más allá de amesetarse después de octubre y hasta enero en niveles altos- la preocupación por las variantes del coronavirus aumenta a la par de la curva de casos
Los números son contundentes: durante la última semana el promedio de contagios reportados a diario de coronavirus ascendió a más de 12.000 en el país, un 65% más que los siete días previos. La provincia y la ciudad de Buenos Aires volvieron a concentrar el 60% de las nuevas notificaciones (ver aparte).
La curva de casos también tuvo un crecimiento explosivo en la Plata, donde en los últimos días se registraron más de 4.000 nuevos contagios.
En este contexto, un informe desarrollado por el Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), que hace un seguimiento de las mutaciones del coronavirus en el país, informó durante la última semana que son cuatro las cepas “preocupantes” o de “interés”, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se detectaron hasta el momento en el país, dos de las cuales ya tienen circulación comunitaria.
A partir de esos datos fueron muchos los interrogantes que se instalaron, entre ellos, cuáles son las variantes más peligrosas; qué efecto tienen sobre la contagiosidad y la gravedad de los casos; si pueden afectar la eficacia de vacunas y tratamientos.
LE PUEDE INTERESAR
En pandemia llegaron a triplicarse los residuos plásticos en el país
LE PUEDE INTERESAR
El clima y su impacto en la salud
En esta nota se describen las características de cada nueva variación del coronavirus que genera preocupación, sus detalles, su impacto y las posibilidades de que se conviertan en preponderantes también en nuestra Región.
Al mismo tiempo, especialistas explican cuál es el mecanismo por el que estas variantes aparecen, qué cabe esperar de ellas en lo que resta de la pandemia y cómo repercute en las medidas de cuidado y prevención .
Los especialistas explican que todos los virus respiratorios van generando mutaciones cuando se transmiten de una persona a otra, con lo que a mayor cantidad de contagios, van generando nuevas variantes.
Según explica el infectólogo platense Amadeo Esposto “el surgimiento de las variantes se enmarca en la lucha del virus por la supervivencia, ya que lo que trata de hacer es conseguir un hospedador donde desarrollarse. Todos los virus entran a una célula y la usan como motor para la producción de nuevos virus. En ese proceso se cometen “errores” en su secuenciación y así aparecen las variantes. Algunas sin importancia y otras importantes. Las primeras son las inocuas o las que tienden a adaptarse a su hospedador. Las segundas son las más fáciles de transmitir o las más agresivas”.
En ese contexto y siempre según el especialista “es necesario que pase el tiempo para que, después de detectada una variante nueva en un territorio, se pueda evaluar su impacto epidemiológico . Pero el cambio es peligroso porque puede hacernos susceptible a enfermarnos, aún aquellos que desarrollaron anticuerpos para las cepas anteriores.
Y aunque Esposto indica que el reciente repunte de casos es multicausal y las nuevas variantes sólo representan uno de los factores que inciden en el ascenso de la curva , no duda de que estas nuevas variantes amenazan con complicar el escenario epidemiológico.
Y si las cuatro nuevas variantes cuya presencia fue confirmada en nuestro país durante la última semana prometen complicar el escenario epidemiológico de la segunda ola, es por estar asociadas a una mayor contagiosidad y, en algunos casos, a la mayor gravedad de los cuadros que producen.
Según explicó Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), que durante la última semana informó sobre el estado de situación de las cepas en el país, “los virus mutan todo el tiempo. Desde hace unos meses comenzaron a detectarse variantes del SARS-Cov-2 que despertaron una especie de alerta entre científicos y gobiernos. Estas variantes contienen cambios en sus genomas que se empezaron a asociar con mayor contagiosidad, gravedad o potenciales escapes a los tratamientos o vacunas”.
La Organización Mundial de la Salud clasifica las variantes en “de interés” (VOI, variant of interest, en inglés) y “de preocupación” (VOC, variant of concern), incluyendo en estas últimas a las del Reino Unidos, Manaos y Sudáfrica.
Según el informe antes citado, en Argentina, hasta el momento, se constató la circulación comunitaria de dos variantes y las dos preocupan.
Una de ellas es la del Reino Unido, también llamada 501Y.V1 (linaje B.1.1.7) o VOC 202012/01, que ya fue reportada en 111 países incluidos Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, dentro de América del Sur.
La otra variante es la de Río de Janeiro, también llamada P.2 (derivada del linaje B.1.1.28), y que ha sido detectada en 29 países, incluidos Chile, Uruguay y la Argentina, con circulación comunitaria.
A estas se suman otras variantes que se detectaron, pero todavía no se puede asegurar que circulen de manera comunitaria.
Una de ellas es la de Manaos aún más transmisible que la variante de Reino Unido y asociada a la grave situación que actualmente se vive en Brasil, donde se expandió rápidamente a través de los vuelos internos de línea y hoy es la cepa dominante. Con todo, todavía no hay certeza de que se asocie a casos más graves.
El estudio reveló un dato alentador y es que todavía no se detectó en el país la variante sudafricana, que es sumamente contagiosa y ya se expandió a más de 58 países.
La preocupación más urgente que surge del trabajo es la presencia de la variante británica, con circulación comunitaria.
Es que se trata de una versión 70% más contagiosa que las primeras y que además se asocia a formas más severas de la enfermedad que redundan en más hospitalizaciones y muertes.
Después de esa, la más preocupante es la de Manaos. Si bien no se registró su circulación comunitaria, sí apareció en casos aislados y en contagios no asociados a viajeros ni a contactos estrechos de viajeros, que hoy se consideran de origen desconocido, pero encienden alarmas.
Por otra parte, el estudio permitió que se detectara otra variante, la califorciana (CAL.20C), asociada a un 20% mayor de contagiosidad.
La presencia de estas variedades del coronavirus, algunas en número creciente -sobre todo la británica, que amenaza convertirse en predominante- y la de Río de Janeiro, sumada la inminencia del invierno plantea un interrogante acerca de las medidas de prevención.
En ese sentido, ya hay especialistas que plantean la utilidad del uso de dos barbijos superpuestos y sobre todo fomentar la ventilación cruzada en los ambientes cerrados, los más peligrosos frente a los virus respiratorios, para permitir que el aire circule.
VARIANTES más CONTAGIOSAS Y AGRESIVAS PLANTEAN UN ESCENARIO COMPLEJO EN PLENO REPUNTE DE CASOS/TELAM
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí