

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno Nacional gasta un promedio de 400 mil dólares cada vez que va en busca de vacunas contra el coronavirus, según el análisis de 15 viajes realizados por nuestro país hasta el mes pasado.
Argentina desembolsó por esos 15 viajes un total de 6.131.924 de la moneda estadounidense, según informó el portal Infobae. En los mismos se trajo dosis de Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca desde Rusia, China e India al aeropuerto de Ezeiza y a ese número hay que sumarle un costo adicional promedio por dosis de 0,86 dólar.
De esos 15 vuelos ya pagados por el Gobierno,12 fueron realizados por Aerolíneas Argentinas, que para estos viajes dispone de un Airbus 330-200 que fue modificado para funcionar como carguero, con una capacidad de hasta 70 toneladas.
En cada traslado, según informaron fuentes oficiales, viajan unas 20 personas, de las cuales 10 son comandantes y copilotos, mientras que el resto corresponde a personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina. Los restantes vuelos para traer vacunas fueron realizados por las aerolíneas Air France-KLM y Qatar Airways.
Para la logística del traslado y embalaje de las vacunas en Rusia el Gobierno contrató a la empresa DHL Global Forwarding SA y, en China, a Hellmann Worldwide Logistics S.A.
De los mismos, el vuelo que más dinero le implicó al Estado argentino fue el de Aerolíneas Argentinos del 28 de febrero a Moscú para traer 328.400 dosis del primer componente de la Sputnik 1, y 188.800 del componente 2: 1.076.872 dólares en total.
LE PUEDE INTERESAR
Semana clave en Diputados por la postergación de las legislativas y cambios en el Ministerio Público
LE PUEDE INTERESAR
Nueva emisión de títulos de deuda en búsqueda de financiamiento
El monto de 6.131.924 dólares pagados por el Gobierno por esos 15 fletes aéreos para traer las 7.117.885 dosis, aclaró Infobae en su informe, no fueron la totalidad de los vuelos realizados.
No incluyen el flete de Aerolíneas Argentinas del 1 de marzo para traer 732.315 dosis Sputnik V. Tampoco los dos vuelos de KLM para buscar 218.000 dosis de AstraZeneca arribadas el 28 de marzo, adquiridas a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (COVAX), ni las últimas 864.000 del mismo laboratorio que llegaron el pasado 18 de abril a través de este programa internacional que impulsa a Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Dicha información no pudo ser cotejada porque no estaba detallada en el dataset subido por el Ministerio de Salud; tampoco figuraban los costos de los últimos siete fletes aéreos concretados entre el 25 de abril y el 13 de mayo para traer 1.765.545 dosis de la vacuna rusa del componente, y otros 2 millones de la china Sinopharm", explicaron quienes llevaron a cabo el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí