

Un soldado israelí se retira de la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel / AP
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuerdo se logró gracias a la mediación de Egipto y entró en vigor anoche, tras 11 días de bombardeos de ambos lados que dejaron decenas de muertos
Un soldado israelí se retira de la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel / AP
CIUDAD DE GAZA
Después de intensas negociaciones diplomáticas, Israel y Hamas, el movimiento terrorista islámico en el poder en la Franja de Gaza, aprobaron ayer un acuerdo de alto el fuego bajo mediación egipcia para poner fin a su enfrentamiento más sangriento en años.
Durante el día corrieron rumores de tregua que finalmente desembocaron en un acuerdo de cese de hostilidades que entró en vigor anoche, después de una decena de días de enfrentamientos que dejaron al menos 232 muertos en el lado palestino y 12 en Israel.
Este acuerdo fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamas, un movimiento que busca hacer desaparecer el Estado de Israel y considerado por EE UU y la Unión Europea.
El presidente de EE UU, Joe Biden, aplaudió el papel desempeñado por Egipto en el alto el fuego, que calificó de “oportunidad genuina para avanzar hacia la paz”.
“Los palestinos y los israelíes merecen vivir con seguridad y disfrutar del mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia”, dijo Biden desde la Casa Blanca.
LE PUEDE INTERESAR
Los engaños de un periodista de la BBC para entrevistar a Lady Di
LE PUEDE INTERESAR
Putin promete “romperle los dientes” a quienes arremetan contra Rusia
“Mi administración continuará sus esfuerzos diplomáticos silenciosos pero decididos para avanzar hacia ese objetivo”, indicó.
En tanto, el Reino Unido llamó a todas las partes a trabajar para que el cese al fuego sea “duradero”.
Apenas 90 minutos antes que la tregua entrara en vigor, los habitantes de Gaza aseguraban que seguía habiendo bombardeos y las sirenas de alarma continuaban advirtiendo a la población del sur de Israel del lanzamiento de cohetes.
“El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de todos los altos cargos de seguridad de aceptar la iniciativa egipcia de alto el fuego bilateral sin condiciones”, afirmó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu tras una reunión con el Estado Mayor de las fuerzas armadas y los mandos del servicio de inteligencia.
Hamas y la Yihad Islámica -otro grupo armado palestino en Gaza- confirmaron la entrada en vigor de esta tregua.
“Los hermanos egipcios nos informaron que se ha concluido un acuerdo para un alto el fuego bilateral y simultáneo en la Franja de Gaza”, afirmó la oficina política de Hamas en un comunicado.
“La resistencia palestina respetará este acuerdo siempre que la ocupación (como Hamas llama a Israel) lo respete”, prosiguió.
Hamas comenzó las hostilidades el 10 de mayo disparando cohetes contra Israel en “solidaridad” con los cientos de palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del Islam.
Al conflicto por la Explanada, se sumaron las protestas contra el desalojo de siete familias palestinas en el barrio Seij Yarrah, cercano a la ciudad vieja de Jerusalén. Sobre estas familias con 58 miembros hay una orden judicial con plazo hasta agosto para que abandonen las casas cuya propiedad de antes de 1948 reclaman organizaciones colonas judías. Se trata de un largo proceso judicial basado en una ley por la que los judíos pueden reclamar sus viviendas en Jerusalén Este, pero no así los palestinos las propiedades que tenían antes de la creación del Estado de Israel en Jerusalén Oeste.
Tras los intensos ataques con cohetes hacia su territorio, Israel lanzó una operación para “reducir” las capacidades militares de Hamas multiplicando los bombardeos aéreos contra este pequeño territorio de dos millones de habitantes bajo bloqueo israelí desde que está gobernado por Hamas. De hecho, Israel destruyó importantes instalaciones de Hamas, como unos 15 km de túneles por donde el grupo terrorista se abastecía de armas.
Los enfrentamientos entre Israel y Hamas comenzaron el lunes de la semana pasada
Por su parte, Hamas y la Yihad Islámica lanzaron más de 4.300 cohetes hacia Israel, que cuenta con un escudo antimisiles que permitió interceptar el 90 por ciento de estos proyectiles.
Los enfrentamientos causaron al menos 232 muertos en el lado palestino, incluidos 65 niños y muchos combatientes de Hamas y de la Yihad Islámica, y 12 en Israel, incluidos un niño de seis años, una adolescente de 16 y un soldado.
Ayer, antes del anuncio de la tregua, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, consideró que la continuación de los disparos israelíes y de las milicias palestinas era “inaceptable” y pidió que los enfrentamientos cesen “inmediatamente”.
Después de tres guerras en una década, Hamas e Israel acordaron en 2018 una tregua para estabilizar y desarrollar Gaza, un territorio con infraestructuras pésimas y mucho desempleo, gracias a una mediación de la ONU, Egipto y Catar, un emirato del Golfo cercano al movimiento de los Hermanos Musulmanes del que procede Hamas.
Entre bastidores, estos tres actores intensificaron ayer las negociaciones para alcanzar el acuerdo de tregua.
El enviado de la ONU para Medio Oriente, Tor Wennesland, viajó a Catar para reunirse con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, mientras que los egipcios hablaron con altos cargos de seguridad israelíes para presionar a las partes.
El presidente de EE UU, Joe Biden, aplaudió el rol de Egipto en el alto el fuego
En virtud del acuerdo, “dos delegaciones egipcias serán enviadas a Tel Aviv y los Territorios Palestinos para vigilar la aplicación (del alto el fuego) y el proceso para mantener condiciones estables de forma permanente”, informaron fuentes diplomáticas egipcias en El Cairo.
Horas antes de que se anunciara el alto el fuego, los ataques israelíes se intensificaron en el enclave palestino, de donde se elevaron nubes de humo entre un trajín de ambulancias.
Al final de la tarde, una nueva andanada de cohetes apuntó al sur de Israel, obligando a los habitantes a cobijarse en refugios antiaéreos.
Pese a este acuerdo de tregua, preocupa lo que pueda pasar en Cisjordania, pero también en Israel. Desde el inicio de las hostilidades armadas, han estallado disturbios y enfrentamientos con las fuerzas israelíes en muchas ciudades y campamentos palestinos en Cisjordania, con un saldo de más de 25 muertos, el peor en años en este territorio.
Y los árabes israelíes, descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras después de la creación de Israel en 1948, se han manifestado, han cerrado sus negocios o han participado en disturbios, porque afirman sufrir “discriminación”. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí