

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia anunció este mediodía que acordó la compra de 10 millones de dosis de la vacuna india Covaxin. Según anunció el propio Gobernador Axel Kicillof, que estuvo acompañado por el Jefe de gabinete Carlos Bianco y el ministro de Salud Daniel Gollan, se firmó un contrato con el laboratorio indio Bharat Biotech quien además se comprometió a sumar otros 5 millones de componentes más. Si bien se tienen que cumplir ciertos requisitos para que finalmente lleguen a territorio bonaerense (vea: ), lo cierto es que nuestro país tendrá la posibilidad de seguir sumando vacunas en medio de una pandemia que está haciendo estragos.
No bien se hizo el anuncio surgió la pregunta: ¿Qué se sabe de esta vacuna? La Covaxin ya tiene sus fases 1, 2 y 3 desarrolladas y, según explicó Gollán, "viene dando unos muy buenos resultados con una eficacia de un 82%". La misma es desarrollada por la farmacéutica Bharat Biotech con el apoyo del Consejo de Investigación Médica de India. Además se supo que Bharat Biotech ya produjo y abasteció al mundo con 4 mil millones de vacunas, entre ellas la que combate al virus de influenza H1N1.
Por otro lado, la farmacéutica sostiene que tiene una reserva de 20 millones de dosis de Covaxin, y tiene como objetivo hacer 700 millones de dosis de sus cuatro instalaciones en dos ciudades para finales de año.
A la hora de hablar de su funcionamiento, los expertos explican que es una vacuna con virus inactivado, similiar a la Sinovivac o Sinofarm con la ventaja de que "es muy estable y se mantiene a altas temperaturas durante muchos días". La Covaxin es una vacuna inactivada, que significa que se compone de coronavirus muertos, por lo que es seguro ser inyectado en el cuerpo. Bharat Biotech utilizó una muestra del coronavirus, aislada por el Instituto Nacional de Virología de la India. Cuando se administran, las células inmunitarias todavía pueden reconocer el virus muerto, lo que provoca que el sistema inmunitario prosi tenga anticuerpos contra el virus pandémico.
También se indicó que posee una ventaja: puede transportarse y almacenarse a temperaturas normales de refrigeración.
Respecto de su eficacia es preciso aclarar que fue autorizada en enero de este año luego de demostrar un 81 por ciento de eficacia tras superar con éxito los estudios de fase 3. Ademñas, en la India fue la más utilizada en la masiva campaña de inmunización, que ubicó a ese país entre primeros con mayor porcentaje de población vacunada.
El presidente del laboratorio, Krishna Ella sostuvo que Covaxin “no solamente demuestra una tendencia hacia una alta eficacia clínica contra el virus sino también una inmunogenicidad (capacidad de un antígeno para inducir hacia una respuesta inmunológica) significativa contra las variantes que emergen inesperadamente".
E cuanto a la seguridad, el laboratorio sostuvo que "los efectos adversos graves, que necesitaron asistencia médica se dieron a niveles muy bajos, y estuvieron equilibrados entre los grupos de vacuna y placebo". Junto a Covishield, de AstraZeneca/Oxford, Covaxin es una de las dos fabricadas y autorizadas en la india. Mientras que los primeros análisis hechos por expertos argentinos dieron resultados satisfactorios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí