

las compañías piden aumentos de entre el 79 y el 119% / web
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto terminó último en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas elevaron sus propuestas con impactos que en la tarifa final serían cerca del 30%. La idea del Gobierno es que el aumento no sea mayor al 20%
las compañías piden aumentos de entre el 79 y el 119% / web
Las empresas distribuidoras de gas natural por redes elevaron pedidos de actualización tarifaria de hasta el 119 por ciento para la revisión tarifaria que se realizará en la Audiencia Pública convocada para el 19 de enero próximo. En cambio el Gobierno, que pretende aplicar los incrementos en la primera semana de marzo, prevé una suba promedio no mayor al 20 por ciento.
De acuerdo a lo que trascendió, los pedidos de aumentos elevados por las compañías al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oscilan entre el 76 y el 119 por ciento para compensar la inflación de los últimos dos años. Pero como los segmentos de distribución y transporte explican entre los dos un 35 por ciento del precio total de la boleta de gas, el impacto en la tarifa final sería de hasta un 30 por ciento.
El costo de transporte es el de menor relevancia, de alrededor del 12 por ciento, mientras que el gas en boca de pozo representa el 32 por ciento, el margen de distribución el 31 por ciento y los impuestos el 25 por ciento.
Las empresas distribuidoras como Camuzzi tuvieron en abril pasado un alza en torno al 26 por ciento, pero cuyo impacto en las tarifas rondó el 8 por ciento. Una suba que para las empresas está muy por debajo de una inflación que en dos años de tarifas congeladas acumuló más del 100 por ciento.
En ese sentido, Camuzzi, considerada la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, debido a que cubre el 45 por ciento de la superficie del país en dos regiones contiguas desde la Patagonia a Buenos Aires, ya presentó dos opciones de actualización de entre el 79 y el 119 por ciento.
Metrogas, la más grande de las distribuidoras en cantidad de clientes, planteó que “la propuesta de incremento transitorio basado únicamente en la inflación de 2021 y la esperada para 2022, arroja como resultado un incremento en la Tarifa de Distribución del 76,23 por ciento”. La compañía, en la que YPF tiene el 70% del poder accionario, reclamó la culminación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) al señalar que “ la operabilidad del sistema no es sostenible si se la pretende llevar adelante a base de endeudamiento financiero o de capital sin un retorno medianamente asegurable, como tampoco lo es a base de endeudamiento comercial con los proveedores”.
LE PUEDE INTERESAR
La Niña pone en riesgo las cosechas récords
LE PUEDE INTERESAR
El Senado sesionará por la “mesa judicial”
Por su parte, Naturgy -que es la segunda distribuidora en nivel de importancia del país-, consideró necesario “un incremento del 82,9 por ciento de los ingresos requeridos de la tarifa de distribución”, pero también señaló que “en un contexto de alta inflación es imprescindible prever la incorporación de un ajuste intermedio en octubre de 2022”.
Muy lejos de estas pretensiones, la semana pasada el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que las tarifas de gas y electricidad llegarán con aumentos promedio del 20 por ciento para todos los usuaruios. “En nuestro gobierno, las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, advirtió desde su cuenta de Twitter el funcionario, que además ratificó que desde este año comenzará a aplicarse la segmentación tarifaria. Una medida que, se presume, implicará que los usuarios con mayor capacidad de pago deberán afrontar un porcentaje mayor del costo del servicio.
Sin embargo, el Gobierno no ha informado aún cuáles serán los parámetros que se emplearán para poner en marcha dicha segmentación tarifaria. Tampoco se conoce cuánto ahorrará el Estado en subsidios con el incremento proyectado del 20 por ciento.
En la actualidad, los usuarios cubren con sus boletas cerca del 55 por ciento del valor de la producción de gas, mientras que el Estado aporta el resto con subsidios. Y para este año se espera que el congelamiento tarifario le cueste al Estado alrededor de US$10.000 millones, lo que equivaldría a más de 2,2 por ciento del PBI. En plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno apunta a achicar ese gasto.
En ese camino se inscribe la nueva revisión tarifaria que el Gobierno discutirá con las distribuidoras del gas en la audiencia pública que tendrá lugar en 9 días. Al frente de ese debate estará el interventor del Enargas, Federico Bernal, protagonista de una sonada interna con el ministerio de Economía que condude Martín Guzmán y desde donde se llamó a otra audiencia, pero para analizar los valores mayoristas del suminitro, para el 31 de enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí