

las compañías piden aumentos de entre el 79 y el 119% / web
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. "Me angustia": Andy Kusnetzoff se quebró al aire tras analizar el presente del país
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas elevaron sus propuestas con impactos que en la tarifa final serían cerca del 30%. La idea del Gobierno es que el aumento no sea mayor al 20%
las compañías piden aumentos de entre el 79 y el 119% / web
Las empresas distribuidoras de gas natural por redes elevaron pedidos de actualización tarifaria de hasta el 119 por ciento para la revisión tarifaria que se realizará en la Audiencia Pública convocada para el 19 de enero próximo. En cambio el Gobierno, que pretende aplicar los incrementos en la primera semana de marzo, prevé una suba promedio no mayor al 20 por ciento.
De acuerdo a lo que trascendió, los pedidos de aumentos elevados por las compañías al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oscilan entre el 76 y el 119 por ciento para compensar la inflación de los últimos dos años. Pero como los segmentos de distribución y transporte explican entre los dos un 35 por ciento del precio total de la boleta de gas, el impacto en la tarifa final sería de hasta un 30 por ciento.
El costo de transporte es el de menor relevancia, de alrededor del 12 por ciento, mientras que el gas en boca de pozo representa el 32 por ciento, el margen de distribución el 31 por ciento y los impuestos el 25 por ciento.
Las empresas distribuidoras como Camuzzi tuvieron en abril pasado un alza en torno al 26 por ciento, pero cuyo impacto en las tarifas rondó el 8 por ciento. Una suba que para las empresas está muy por debajo de una inflación que en dos años de tarifas congeladas acumuló más del 100 por ciento.
En ese sentido, Camuzzi, considerada la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, debido a que cubre el 45 por ciento de la superficie del país en dos regiones contiguas desde la Patagonia a Buenos Aires, ya presentó dos opciones de actualización de entre el 79 y el 119 por ciento.
Metrogas, la más grande de las distribuidoras en cantidad de clientes, planteó que “la propuesta de incremento transitorio basado únicamente en la inflación de 2021 y la esperada para 2022, arroja como resultado un incremento en la Tarifa de Distribución del 76,23 por ciento”. La compañía, en la que YPF tiene el 70% del poder accionario, reclamó la culminación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) al señalar que “ la operabilidad del sistema no es sostenible si se la pretende llevar adelante a base de endeudamiento financiero o de capital sin un retorno medianamente asegurable, como tampoco lo es a base de endeudamiento comercial con los proveedores”.
LE PUEDE INTERESAR
La Niña pone en riesgo las cosechas récords
LE PUEDE INTERESAR
El Senado sesionará por la “mesa judicial”
Por su parte, Naturgy -que es la segunda distribuidora en nivel de importancia del país-, consideró necesario “un incremento del 82,9 por ciento de los ingresos requeridos de la tarifa de distribución”, pero también señaló que “en un contexto de alta inflación es imprescindible prever la incorporación de un ajuste intermedio en octubre de 2022”.
Muy lejos de estas pretensiones, la semana pasada el secretario de Energía, Darío Martínez, confirmó que las tarifas de gas y electricidad llegarán con aumentos promedio del 20 por ciento para todos los usuaruios. “En nuestro gobierno, las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, advirtió desde su cuenta de Twitter el funcionario, que además ratificó que desde este año comenzará a aplicarse la segmentación tarifaria. Una medida que, se presume, implicará que los usuarios con mayor capacidad de pago deberán afrontar un porcentaje mayor del costo del servicio.
Sin embargo, el Gobierno no ha informado aún cuáles serán los parámetros que se emplearán para poner en marcha dicha segmentación tarifaria. Tampoco se conoce cuánto ahorrará el Estado en subsidios con el incremento proyectado del 20 por ciento.
En la actualidad, los usuarios cubren con sus boletas cerca del 55 por ciento del valor de la producción de gas, mientras que el Estado aporta el resto con subsidios. Y para este año se espera que el congelamiento tarifario le cueste al Estado alrededor de US$10.000 millones, lo que equivaldría a más de 2,2 por ciento del PBI. En plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno apunta a achicar ese gasto.
En ese camino se inscribe la nueva revisión tarifaria que el Gobierno discutirá con las distribuidoras del gas en la audiencia pública que tendrá lugar en 9 días. Al frente de ese debate estará el interventor del Enargas, Federico Bernal, protagonista de una sonada interna con el ministerio de Economía que condude Martín Guzmán y desde donde se llamó a otra audiencia, pero para analizar los valores mayoristas del suminitro, para el 31 de enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí