
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la premisa de celebrar el siglo y medio de la publicación del texto gauchesco, y con la idea de elegir un canto por día, hasta el 24 de noviembre habrá lecturas compartidas en Twitter, Instagram y Facebook del clásico libro
“Aquí me pongo a cantar/ al compás de la vigüela” tal vez sean los versos más famosos de la literatura nacional. Son las primeras palabras que nos acercan a un momento de la vida del gaucho payador Martín. Obligado a incorporarse al ejército por parte de quienes lo menospreciaban al igual que a los indios, este gaucho se torna víctima de la opresión y la injusticia, y huye para convertirse en un matrero fuera de la ley. Ahora, mucho tiempo después de la creación de esos versos ya célebres y para celebrar los 150 años de la publicación de José Hernández, hasta el 24 de noviembre habrá una gran lectura colectiva en redes sociales sobre el texto gauchesco, en la que se convoca a las usuarias y los usuarios a compartir de lunes a sábado un canto por día, con el hashtag #MFierro150.
Como pasó con las lecturas colectivas de “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, “El Quijote” de Cervantes o los textos de Shakespeare, en Argentina ahora llega a las redes “El gaucho Martín Fierro” para que las redes sociales sean la condición de posibilidad de su “redescubrimiento” y canten al son de los versos del gaucho, que como se dijo comienzan así: “Aquí me pongo a cantar/al compás de la vigüela,/que el hombre que lo desvela/ una pena extraordinaria,/como la ave solitaria/ con el cantar se consuela”.
La campaña #MFierro150 la impulsan el licenciado y profesor de Letras Sebastián Noejovich; el escritor, editor y gestor Esteban Castromán y Marina Tabasso, estudiante de medicina y agitadora de lecturas en redes sociales. En palabras de Noejovich, “la desacralización de esta obra es una de las condiciones para su redescubrimiento”.
La iniciativa propone la lectura de un canto por día, de lunes a sábado, de manera simultánea en Twitter, Instagram y Facebook para celebrar el número redondo del más icónico texto literario nacional cuya primera parte se publicó en 1872 y desde entonces consolidó el género gauchesco, uno de los tópicos o territorios fundamentales de la tradición argentina, la cultural y la literaria. La idea es generar experiencias diversas de lectura y “sumar dibujos, recitados, improvisaciones, o lo que espontáneamente provoque la lectura de la obra”, explicó Noejovich.
En su opinión, “la experiencia de lectura se vuelve más intensa y enriquecedora, como cualquier experiencia humana, cuando no se realiza en soledad. Las redes sociales son entonces un canal ideal para crear comunidades de lectura y descubrir a grandes públicos la belleza y la vigencia de esta obra central de nuestra cultura”.
Luego de un siglo y medio de múltiples relecturas y hasta reescrituras -desde cuentos como “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, de Jorge Luis Borges, a textos como El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), de Pablo Katchadjian; El guacho Martín Fierro (2011), de Oscar Fariña, y Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara-, ¿cómo se aborda hoy el poemario más emblemático de la cultura literaria argentina? ¿Qué nuevas relaciones se pueden encontrar con otras narrativas contemporáneas?
LE PUEDE INTERESAR
El Nobel de Física fue para tres pioneros de la mecánica cuántica
LE PUEDE INTERESAR
Samanta Schweblin, entre las cinco finalistas del National Book Awards
Para el crítico literario, editor y ensayista Ángel Núñez, el Martín Fierro “es un poema que la mayoría de los argentinos de todas las edades y épocas ha considerado un símbolo propio, un ejemplo de lucha y tenacidad, un representante de lo más auténtico del pueblo. Es nuestro canto nacional”.
El editor apunta que “aquel modesto folleto en papel ordinario que se vendía a 10 pesos y que tuvo mucho éxito entre la gente del pueblo, los gauchos de entonces que se sintieron identificados con ese hombre rebelde que peleaba contra la adversidad, tardó en ser comprendido por la gente culta, porque era literatura gauchesca, ordinaria y popular. El Martín Fierro narra las vidas de cuatro personajes (Fierro y sus dos hijos, Cruz y su hijo), pero es esencialmente un poema, un canto que nos trae otros mensajes, porque Fierro ‘desde el vientre de su madre, vino a este mundo a cantar’, a decirnos otras cosas”, opina.
En 1872, José Hernández publicó la obra canónica de la poesía gauchesca
En 1872, José Hernández publicó la obra canónica de la poesía gauchesca y su extraordinaria divulgación logró que “El gaucho Martín Fierro” sea considerado el representante de la literatura argentina ante el público local e internacional. La épica del gaucho fugitivo, la desprotección social y el drama familiar estaban presentes en cada verso del libro. La secuela llegó siete años después con “La vuelta de Martín Fierro”, en el que nos presenta al protagonista, convertido ya en leyenda, de regreso en la civilización en busca de su familia.
La edición de la saga del Martín Fierro inicio un reflotamiento del poema gauchesco a finales del Siglo XIX. Nacido como rimas de protestas de los peones rurales criollos contra los españoles en la época colonial, el escritor José Hernández consolidó una tendencia que sería acompañada por novelas y temáticas similares: “Fausto” de Estanislao del Campo, “Juan Moreira” de Eduardo Gutiérrez y “Santos Vega” de Rafael Obligado. El mismo Jorge Luis Borges hizo un estudio crítico de la obra, junto con Margarita Guerrero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí