
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy comenzará el ciclo escolar 2022 con la idea de cumplir 190 días. Protocolos, presencialidad, infraestructura escolar y la búsqueda del regreso de casi 70 mil estudiantes
Tomás Ponce empieza hoy la secundaria en Nuestra Señora de Luján: “será todo un desafío”, dijo / EL DIA
El ciclo escolar 2022 tendrá hoy su primer capítulo. Las principales diferencias con respecto a 2021 están vinculadas a la ausencia de burbujas sanitarias y que todas las escuelas de la Ciudad podrán comenzar con la presencialidad, según informaron distintas fuentes oficiales consultadas.
En La Plata serán más de 200 mil alumnos y alumnas que en distintos niveles de enseñanza y modalidades comenzarán las clases en esta jornada -ver aparte-. En tanto, en la provincia de Buenos Aires son más de 5 millones de estudiantes los que arrancarán con el ciclo escolar que tiene una meta: cumplir con 190 días de clases en este 2022.
Tampoco hay amenazas de paro docente en el horizonte. Los gremios que integran el frente de sindicatos bonaerense de los maestros aceptaron por mayoría la oferta salarial que hizo el gobierno provincial de 41,8 por ciento promedio a pagar hasta septiembre en cuotas.
La propuesta aceptada –que se abonará en tres etapas: marzo, julio y septiembre- lleva el sueldo de maestro inicial de grado a 78.549 pesos en septiembre e incluye revisiones de readecuación del impacto inflacionario.
Un desafío que tendrá el gobierno provincial para este año es el regreso a las aulas de unos 62,000 estudiantes de secundario y 6.000 del primario que “todavía tienen una relación distante con el sistema educativo”, según la Dirección de Educación. Para las entidades de padres organizados que pidieron por la presencialidad el año pasado son chicos y chicas fuera del sistema escolar, por los que reclaman la aplicación de un programa que los recupere.
Aunque en este nuevo ciclo escolar se eliminaron las “burbujas” sanitarias, se aplicará un protocolo que incluye el uso obligatorio del barbijo en las escuelas primarias y secundarias y optativo en los jardines de infantes; los que si tendrán que utilizarlos en todos los niveles de enseñanza son los directivos, docentes y no docentes. Aseguraron en la cartera educativa que entregarán los tapabocas en los establecimientos educativos, aunque no se precisó si sólo será en las escuelas públicas o si también incluirá a los colegios privados.
LE PUEDE INTERESAR
Secundarias en guardia por el Último Primer Día
LE PUEDE INTERESAR
La doble fila “escolar” en la mira
Además, se mantendrá el distanciamiento social y deberá garantizarse la ventilación cruzada en los establecimientos educativos. También se impulsará y exigirá la higiene regular de manos y de las instalaciones. A su vez, el Gobierno bonaerense informó que incorporó 33.000 sensores de dióxido de carbono para monitorear el aire en los espacios cerrados.
El sistema educativo bonaerense es el más grande del país con 5.148.827 alumnas y alumnos, en 19.604 escuelas. En detalle: cuenta con 678.814 alumnos de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.
Hay, en todo el territorio, 430.000 docentes que se desempeñan en 5.154 jardines, 5.887 primarias, 4.689 secundarios, 562 espacios de educación superior y 3.312 instituciones de otro tipo.
Por otro lado, el director de Educación, Alberto Sileoni, remarcó que “además de ser el año de la presencialidad plena y persistente, este va a ser el año del conocimiento” y explicó que el objetivo es “sea un año de enseñanza, de aprendizaje, donde incentivemos la escritura, la lectura con comprensión y con sentido, las matemáticas; un año donde podamos trabajar intensamente en las aulas y haya clases todos los días y los educadores hagan aquello que tanto saben hacer, que es transmitir conocimientos”.
En lo que se refiere a la infraestructura escolar, en nuestra ciudad hay un caso complejo que es el de la Secundaria 31 (ex Comercial San Martín), cuya matrícula de más de 1.000 alumnos fue mudada al Seminario Menor que el Arzobispado platense tiene en 149 entre 62 y 63 de Los Hornos.
Docentes y un sector de los estudiantes rechazaron ese traslado a “más de 80 cuadras de la escuela”.
Según estimaron quienes se oponen al rechazo, el traslado a Los Hornos reducirá la jornada de clases, con la pérdida de contenidos.
Se informó que la refacción integral del ex comercial es una obra ya presupuestada en casi 100 millones de pesos y, según la Dirección General de Cultura y Educación, arrancaría en abril y tiene plazo de obra de un año.
Otra escuela que necesita una obra estructural es la 514, donde los padres pidieron garantizar la jornada completa. A fines de la semana pasada se reunieron con el presidente del consejo escolar, Nicolás Morzone, quien anticipó que “se harán las obras correspondientes” y “tendrá las 8 horas de clase”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí