

Una jornada agitada en Wall Street / Web
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tuvieron bajas de hasta un 10%, en una jornada “negra” para el mercado neoyorquino. El riesgo país volvió a subir
Una jornada agitada en Wall Street / Web
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron ayer con bajas de hasta 10,1 por ciento, en una jornada en la que el que los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York tuvieron su peor jornada en 2 años, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no dudará en subir la tasa de interés y desacelerar el crecimiento para frenar la inflación en el país del Norte.
Sin actividad en el mercado argentino por el feriado ante la realización del Censo Nacional 2022, los papeles argentinos anotaron mayoría de pérdidas encabezados por Mercadolibre (-10,1 por ciento); Despegar (-6,3 por ciento); Ternium (-5,4 por ciento); YPF (-4,9 por ciento); Pampa Energía (-4,2 por ciento); BBVA, Cresud y Central Puerto (-3,8 por ciento); Telecom Argentina (-3,5 por ciento) y Banco Macro (-3,3 por ciento).
Las únicas acciones que marcaron una suba fueron Corporación América, con un ascenso de 0,2 por ciento, e Irsa, con una mejora también del 0,2 por ciento.
La suba de tasas de la Reserva Federal (FED) -que ahora oscilan entre el 0,75 y 1,00 por ciento- ante los datos sostenidos de inflación por arriba del 7 por ciento en los últimos meses en Estados Unidos anticipan una temporada de alto costo de financiamiento para las empresas.
En un escenario como este, las cotización de las empresas en Wall Street vienen retrocediendo con fuerza en los últimos meses, aunque las declaraciones de Powell llevaron al segmento de renta variable a su peor jornada en los últimos dos años.
Mientras, el riesgo país elaborado por la consultora JP Morgan volvió a subir, 1,2 por ciento, y ya quedó a sólo 50 puntos básicos de los 2.000 (cerró a 1.950)
LE PUEDE INTERESAR
El censo en La Matanza, bajo la lupa opositora
LE PUEDE INTERESAR
El PRO busca definir un interlocutor con Kicillof
“Tenemos que llevar la inflación al 2 por ciento. Tenemos que restaurar nuestra estabilidad de precios. Será desafiante hacerlo y tenemos que desacelerar el crecimiento para llevarlo a cabo”, aseguró Powell en un evento organizado por diario The Wall Street Journal.
“La idea -aseguró- es que el crecimiento tiene que ir para bajo. Eso es lo que tienen que pasar para que la inflación caiga. Si subimos las tasas de interés eso afectará las condiciones de financiamiento y eso afecta a la economía”, dijo Powell.
Los mercados de acciones en Wall Street tuvieron su peor jornada en casi dos años, tras una serie de noticias mediocres en el sector de las ventas minoristas en Estados Unidos, además de las declaraciones del titular de la Reserva Federal (FED). El índice Dow Jones -que reúne a las principales empresas industriales- se derrumbó 3,57 por ciento, en tanto el tecnológico Nasdaq se hundió 4,73 por ciento y el S&P 500 -que integran las 500 empresas de mayor tamaño de los Estados Unidos- perdió 4,03 por ciento y quedó nuevamente por debajo de los 4.000 puntos, en 3.924,18 unidades.
Todos los sectores del S&P 500 se fueron a terreno negativo, mientras que los grandes nombres de la tecnología también cayeron: Amazon perdió 7,16 por ciento, Apple 5,64 por ciento y Netflix 7,02 por ciento. De hecho, el Dow Jones y el S&P 500 están en mínimos desde marzo de 2021 y el Nasdaq está en su nivel de noviembre de 2020.
La fuerte caída de la acción de los supermercados Target (-24,87 por ciento a 161,73 dólares).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí