
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos mercados tuvieron retrocesos en las operaciones en el cuarto mes del año. Es una preocupación que crece en el sector y esperan medidas para revertir la situación
Las ventas de autos y motos tuvieron una baja considerable en el mes de abril si se hace una comparación con los rodados que se patentaron en marzo último. A nivel nacional cayó la venta de autos en un 7,97 por ciento; en la provincia de Buenos Aires bajó un 10,41 por ciento y en La Plata la disminución fue más pronunciada: un 30,31 por ciento. En relación a las motos hubo una variación negativa del 9,15 por ciento en La Plata; del 7,79 por ciento en Provincia; y del 9,63 por ciento en el país -ver aparte-.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el número de vehículos 0 Km patentados durante abril tuvo una baja de 2,6 por ciento interanual, en un contexto de bajo stock de vehículos.
“Más allá de la comparación interanual, hay que dejar claro que las 31.633 unidades patentadas en abril son un verdadero logro, casi una epopeya, ya que seguimos con severos problemas de stock y disponibilidad de unidades”, dijo Ricardo Salomé, presidente de la entidad.
Con relación al mes anterior, la caída fue de 8,5 por ciento, ya que en marzo se habían patentado 34.569 unidades.
En tanto, en los primeros cuatro meses del año se patentaron 138.878 unidades, 7,1 por ciento menos que en igual período de 2021, cuando se registraron 149.566 vehículos, según los datos de Acara.
Los datos de la Dirección Nacional de Registros del Automotor marcan que en abril se registraron en el pais 32.007 patentamientos, mientras que en marzo hubo 34.782 patentamientos, lo que da un 7,97 por ciento menos. En la provincia de Buenos Aires la variación negativa mensual fue de un 10,41 por ciento, con 8.885 vehículos patentados en abril, contra 9.918 autos de marzo.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Escuela movilizada por denuncia a un director
En La Plata la caída fue más abrupta: en marzo se vendieron 828 autos, y en abril 577 rodados, lo que da como resultado un 30,31 por ciento menos de un mes a otro.
El dato importante fue “que las empresas de autopartes y terminales plantearon la gravedad de la situación y la necesidad de aplicar medidas urgentes, pedido que tuvo eco en el Gobierno; esperamos ahora que en los próximos días se facilite la llegada de partes y unidades, y la situación se vaya destrabando gradualmente”, indicó Salomé.
Para el ejecutivo, “con una situación macroeconómica que comenzó a mejorar y varios sectores que muestran una actividad económica en crecimiento, con una cifra poco significativa de divisas, que el Estado recuperaría con creces en impuestos y generación de recursos, la industria automotriz va a ser también un eje principal de dinamismo”.
“Hemos logrando una mayor integración de piezas nacionales en los autos y hoy 50 por ciento de todo lo que se patenta es nacional, pero estamos en un momento crucial del año donde podemos ir hacia un mercado de las tan ansiadas 400.000 unidades, o quedarnos de brazos cruzados y seguir padeciendo la falta de vehículos, lamentando la pérdida de las operaciones y rechazando clientes”, precisó Salomé.
Por ello, concluyó, “vamos a seguir insistiendo en lo crucial de estimular nuestro sector para que todas las actividades e industrias afines también multipliquen la actividad y alimentar el círculo virtuoso de la productividad”.
Por marcas, Toyota lideró el ránking de abril con 6.063 unidades (20,7 por ciento del total); seguida por Fiat, 4.378 (15 por ciento); Volkswagen, 3.803 (13 por ciento); Renault, 3.087 (10,6 por ciento) y Peugeot, 2.794 (9,6 por ciento).
Por modelos, Fiat Cronos, con 2.983 (10,2 por ciento) encabezó el listado de más vendidos; seguido por Peugeot 208, con 2.073 (7,1 por ciento); Toyota Hilux, 1.858 (6,4 por ciento), Volkswagen Amarok, 1.309 (4,5 por ciento) y Chevrolet Cruze, 1.299 (4,4 por ciento).
Por provincias, en la cima se ubicó Buenos Aires, con el 28 por ciento); seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 18,6 por ciento; Córdoba, el 10,6 por ciento; Santa Fe, 9,4 por ciento) y Mendoza, 3,3 por ciento.
Por otra parte, el incremento del precio de los automóviles en el último año a un ritmo superior al de la inflación y de la evolución del tipo de cambio, generó que en abril un trabajador necesitará al menos un monto equivalente a 36,2 meses de salarios para poder comprar un vehículo 0 kilómetro, según un informe elaborado por Acara.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí