
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Estado brasileño bajó del 72 a 45 % su participación accionaria en la mayor eléctrica de América Latina. Pronostican alza de precios
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, encabezó ayer en la Bolsa de San Pablo el acto que terminó de oficializar la privatización de Eletrobras, la mayor empresa de electricidad de América Latina, en medio de protestas por esta decisión que se prevé traerá a un aumento de las tarifas y que fue uno de los objetivos del ala más liberal del gobierno que, comandada por el ministro de Economía, Paulo Guedes, ya apunta contra otras compañías estatales como Petrobras.
El mandatario tocó la campanilla electrónica de inicio para las operaciones de la Bolsa de Valores, en un acto que de forma simbólica se convirtió en un festejo del Ejecutivo por la privatización de la empresa, fundada en 1962 y desde entonces en manos del Estado brasileño.
“La mayor empresa de generación de energía limpia del mundo está libre”, expresó el ministro Guedes, presente en el evento en el que Bolsonaro no tomó la palabra.
El funcionario defendió la idea de que el gobierno de Bolsonaro reduce la inversión pública para darle espacio a la gestión privada.
Afuera del edificio, en la calle peatonal XV de Noviembre, centenares de personas protestaron contra la medida. Las manifestaciones contra la privatización fueron encabezadas por movimientos sociales como el Movimiento de Afectados por los Diques Hidroeléctricos y el Movimiento de Trabajadores Sin Techo, además del sindicato de trabajadores del gremio de electricidad.
Expertos indican que el precio de las tarifas aumentará al menos 8 por ciento a partir del próximo año con la gestión privada de la empresa, que recibió la segunda mayor capitalización accionaria de la historia del país para tomar su control.
LE PUEDE INTERESAR
Biden irá a Arabia, reino al que tildó de “paria”
LE PUEDE INTERESAR
Navalni, a una prisión de máxima seguridad
Excapitán del Ejército y rodeado de ministros militares en su gabinete, Bolsonaro enterró lo que se llama en Brasil como “Era Vargas”, el período nacionalista del presidente Getulio Vargas en el cual se crearon las principales compañías estratégicas para la industrialización del país, como Eletrobras.
La privatización es la segunda mayor de la historia detrás de la minera Vale, que fue vendida por la gestión del presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
El Estado brasileño redujo de 72 a 45 por ciento su participación en la gigante Eletrobras, cuyos controladores serán ahora Singapore GIC, de Singapur, la canadiense CPPIB y la gestora brasileña 3G Radar. El gobierno recaudó unos 6.000 millones de dólares en un proceso de venta mediante el traspaso del paquete accionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí