Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Organizaciones sociales organizan nueva marcha

Salario universal: ahora el Gobierno no lo descarta

Luego de los reclamos de organizaciones sociales, la portavoz admitió la posibilidad. El kirchnerismo prepara un proyecto de ley

Salario universal: ahora el Gobierno no lo descarta

Grabois y Belliboni buscan acordar un plan de lucha conjunto/télam

18 de Julio de 2022 | 01:48
Edición impresa

En medio de la presión de las organizaciones sociales, el gobierno nacional abrió ayer la posibilidad de implementar un salario básico universal, que amplíe el sistema de seguridad social para trabajadores informales.

La iniciativa, promovida por las organizaciones sociales -sobre todo más K-, había sido relativizada por la ministra de Economía, Silvina Batakis, aunque ayer se conoció que el Ejecutivo no descarta la medida, mientras el kirchnerismo prepara una iniciativa en ese sentido en el Senado de la Nación.

Ayer la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, planteó que desde el gobierno “nada está descartado”, respecto a la creación de un salario básico universal. Es un cambio de postura luego de que hace 10 días advirtiera que “no daban las cuentas” para avanzar en ese sentido.

En declaraciones radiales, ayer Cerruti planteó que aún no está cerrada la puerta a la decisión final del gobierno, respecto a la creación de un salario básico universal: “Nada está descartado. Hay que tener flexibilidad e imaginación en este momento para que las cosas mejoren”, sostuvo.

La discusión por la implementación de la medida tiene lugar en el núcleo del gobierno. Mientras una parte la impulsa, la ministra Silvina Batakis adelantó que es un tema que “hay que estudiarlo” y lo pateó para más adelante.

EN EL SENADO

En este contexto, ayer también se conoció que los senadores kirchneristas trabajan en una iniciativa propia de salario universal con el apoyo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

Según trascendió, al frente de la propuesta quedó la presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Juliana Di Tullio, tras una reunión que un grupo de legisladores que responden a Cristina mantuvo con los de Juan Grabois, entre ellos, Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, impulsores del proyecto en la Cámara baja.

Hasta ahora el grupo no avanzó en detalles sobre el proyecto pero sí admitió que hubo contactos y que “se está trabajando en el tema”.

La iniciativa que se podría impulsar en el Senado tendría algunas similitudes con el proyecto del salario básico universal, pero se llamaría “ingreso complementario”. La discusión se centra en el monto, los destinatarios de la asistencia y el origen de las partidas.

Trascendió que en este sentido, el dirigente social Juan Grabois pidió aumentar las retenciones al agro para financiar el salario universal.

PROTESTA CONJUNTA

En tanto, los principales dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se reunieron en las últimas horas para coordinar acciones de protesta conjunta.

Según indicaron tras el encuentro, hubo “coincidencias en denunciar persecución y criminalización de las organizaciones -por los últimos allanamientos- y en la gravedad de la crisis social y en llamar a la acción de lucha común”; informó anoche el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni desde su cuenta personal de Twitter tras el encuentro.

Belliboni anunció asimismo que el próximo miércoles volverán a reunirse para “ponerle fecha” a una protesta conjunta de todas las organizaciones. Un tema que ya habló con Grabois el lunes pasado en la estación Constitución. Pactaron una nueva reunición para los próximos días con el dirigente social cercano al papa Francisco,

Para Esteban Castro, la coordinación de acciones con el bloque de la Unidad Piquetera se dio gracias a que hubo “un ataque a los pobres”.

“Hace tres meses que se viene golpeando a los movimientos populares, y cuando pasa eso enseguida aparece una acción de solidaridad conjunta”, sostuvo el dirigente en declaraciones radiales.

En ese sentido, apuntó contra la vicepresidenta, que le pidió al Presidente más control a las organizaciones sociales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla