Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo documental de Silvia Di Florio entrevista a aquellos que dejaron el país en medio de la convulsionada Argentina bajo dictadura militar, pero también a sus hijos. Historias de dolor, nostalgia y afectos lejanos, en el EcoSelect, desde hoy
La documentalista Silvia Di Florio se exilió en 1977. Viajó a Suecia, en el marco de una Argentina violenta, convulsionada y peligrosa, y desde entonces, “el tema del exilio estuvo siempre presente”, hasta que finalmente se materializó en “Partidos, voces del exilio”, película que mostrará desde hoy al miércoles (excepto el sábado), a las 18.30 en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas.
Un retrato de hombres y mujeres que se vieron obligados a emigrar para salvar sus vidas, contado por ellos mismos, con un pie en Madrid y otro en Buenos Aires. Y también por sus hijos. Entre los testimonios, emocionados, desgarradores, de personas que tuvieron que aprender a vivir en un país ajeno, lejos de lo suyo, se encuentra el de Héctor Alterio y su hija, Malena.
Un proyecto que, relata Di Florio en diálogo con EL DIA, nació en 2016, cuando la visitó Juan Carlos Gastaldi, exiliado en Madrid durante la dictadura, y le propuso hacer un trabajo sobre el exilio contado a dos orillas. A la realizadora de “Barboza, el sentimiento de abrazar” y “Anconetani” se le ocurrió más sencillo retratar una cuestión que le picaba desde siempre en Madrid, con un productor afincado allí, y no en Suecia. Y así, “hicimos un primer viaje, recogimos entrevistas, de gente de mi generación, exiliados, y de algunos hijos”.
Allí se dio el primer giro: “Cuando escuché la voz de los hijos, pensé: ‘Aquí hay algo que no hemos escuchado con atención’, cómo ellos habían vivido el exilio, los silencios, el dolor”. Con Andrés Habbeger, hijo de desaparecidos, comenzaron a trabajar en el guión que incluía entrevistas a hijos que habían regresado a Buenos Aires. Luego, vino un viaje más a España, para seguir recogiendo la voz de los hijos de exiliados.
“Tras las primeras entrevistas a los hijos, percibí que había una dificultad en el abordaje de la historia, había dificultades a la hora de preguntar… Y eso es lo que quedó plasmado en la película: a la generación de los hijos les cuesta el tema, por temor al dolor, a abrir una herida después de tantos años. La herida de la pérdida, del desarraigo, de la frustración”, explica Di Florio.
Los padres, cuenta, esperaban que los hijos pregunten, pero “en los chicos esa dificultad de indagar, por miedo a reabrir una herida muy dolorosa. Entonces no profundizaban. Ahí había un silencio, amarrado al desarraigo”.
Así, “Partidos” terminó de conformarse a partir de este nuevo hilo, con la esperanza, dice la realizadora, de que “sirviera para construir una puerta, una ventana hacia la reflexión. Un disparador para reflexionar sobre el tema, para volver a abordar un tema que para nosotros incluso es complejo, porque significa tomar contacto con el dolor. Esos tránsitos no son fáciles de abordar”.
Y la expectativa, además, de que “pudiera sortear el colectivo de exiliados para poder ampliar el espectro y que sirva para reflexionar como sociedad. Incluso excediendo a esta sociedad: muchos, después del estreno, venían a agradecerme y me hablaban de sus padres polacos, ucranianos. La película les había removido el tema del desarraigo. Es un tema universal, más allá de la particularidad”.
Para Di Florio, en el desarraigo “está lo universal”. El estreno del proyecto se realiza cuatro años después del comienzo de su rodaje, en un mundo convulsionado, con migrantes forzados buscando un hogar en todo el mundo, con ciudadanos argentinos volviendo a exiliarse, aunque en circunstancias distintas, “buscando otros horizontes, buscando resolver cuestiones laborales”.
“Pero de todos modos dejás la tierra que te albergó, que te crió, la que te dio las costumbres, la cultura, la comida, los aromas. Ahí sí, el tema se torna más universal: el desgarro a la larga, lo tenés igual. La gente que se va hoy no está exenta de sufrir el desarraigo, aunque sea de otro modo, porque no se van forzados porque está en juego la vida”, analiza. “El desarraigo, el dolor de dejar a tus seres queridos, tus hábitos, tus costumbres, se vive igual”.
“Partidos” se produjo a través de fondos aportados por el INCAA en 2018, que por supuesto quedaron atrapados en la vorágine de la inflación. La producción había también gestado una campaña de financiamiento colectivo en Madrid, que terminó siendo crucial para poder viajar en tiempos de crisis en el país. “Argentina te entrena para la garra”, se ríe Di Florio. “Por más complicado que se ponga todo, siempre salimos a flote”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí