

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El realizador de "Juana a los 12" regresa a los cines una década después con "Arturo a los 30", una tragicomedia sobre un personaje paralizado
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad: así comienza “Arturo a los 30”, película que sigue a “Juana a los 12” y donde su realizador y protagonista, Martín Shanly, vuelve a poner en escena personajes “que no están actuando acorde a su edad, que generan preocupación por no cumplir con lo que uno espera”.
“Una rebeldía rara”, define ese desarrollo frenado Shanly, en diálogo con EL DIA. “Una reticencia a cruzar un umbral de maduración que, en Arturo, muy ligado a un duelo que tiene, un temor a soltar a su hermano muerto”.
El actor y realizador explica que le interesan estos “personajes en crisis, paralizados, que escapan a su propia sombra”, en este caso a partir de una tragedia que Shanly cuenta con crudeza, sin timidez. Pero “Arturo a los 30” es, sobre todo, una comedia, que desde el humor exorciza la muerte. Porque, dice el director, “no hay nada más gracioso que alguien tomándose algo muy en serio. La solemnidad es graciosa”.
El título de la película, que se estrena hoy en cines del país, parece deslizar que Arturo representa una edad, una generación. Pero, dice Shanly, “no quería retratar a una generación, no soy tan ambicioso, ni creo conocer tanto”.
“Pero sí soy parte de una generación, y creo que de lo particular, de lo puntual, puede emerger una universalidad”, agrega. “Arturo es una persona de un determinado círculo social, pero retratar eso puede resultar que emerja lo universal, eso es lo mejor que puede pasar, que la película resuene en otros círculos”.
Arturo es Shanly, claro: así como en “Juana a los 12” eran su hermana y su madre las protagonistas, aquí es él mismo, una decisión que tomó “por las cosas que estaba mirando: me parecía interesante poner el cuerpo, actuar en algo mío. Cuando era más chico actuaba más. Y supongo que lo extrañé, y también quería actuar con gente que admiro, amigos, estar ahí”.
Pero “hacerlo después fue más complejo de lo que pensaba, la doble tarea fue desafiante”, se ríe. Además, claro, la tarea era más ardua porque la producción fue totalmente independiente: “Arturo a los 30” apareció en Shanly hace casi un lustro, dos años después de “Juana a los 12” (2013). Entre ese momento y el presente, fue filmando “de a poco, de a puchitos, a través de los años”. La idea original incluía ese paso del tiempo: “Pensaba rodar una serie de episodios, pequeños cortos, de Arturo acompañando a otro personaje, que a la larga terminaban hablando de Arturo: eso se transformó en lo que después fueron los flashbacks”, explica.
El paso del tiempo, comenta además, habilitaron “mucho tiempo para pensar la película, que fue cambiando, se fue adaptando”. Partes se cortaron, desaparecieron sin piedad. “La forma final no tiene nada que ver con lo que pensé originalmente: la película se fue escribiendo mientras la filmábamos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí