Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
François Ozon cierra la trilogía “de la condición femenina” que había abierto con “8 mujeres” y “Potiche” con una comedia que simboliza “el triunfo de la sororidad”
La película “Ese es mi crimen”, la nueva comedia de intriga del cineasta francés François Ozon, llega hoy a las salas locales.
Basada en una pieza teatral, tiene un reparto plagado de caras conocidas, encabezado por las dos estrellas emergentes del cine francés Nadia Tereskiewicz y Rebecca Marder (ganadora y nominada al Cesar a la mejor actriz revelación 2023 por sus papeles en “Les amandiers” y “Une jeune film que va bien”). Las acompañan en los papeles secundarios varios de los actores fetiche de Ozon, como Isabelle Huppert, Fabrice Luchini y Danny Boon.
En declaraciones a la prensa, Ozon recordó que se trata de “una película basada en una obra teatral de los años 30, que no es feminista, sino todo lo contrario, muy misógina” y su objetivo fue “traerla al mundo de hoy, sobre todo después del movimiento Me Too, transformarla en una historia con mensaje feminista” y para ello, “la comedia resultaba un instrumento más eficaz que cualquier otro género”.
“Ese es mi crimen”, añadió Ozon, un director al que le encanta hacer cine y que con esta cinta ha vuelto a la comedia, cierra “una suerte de trilogía sobre la condición femenina en Francia”, después de sus anteriores filmes “8 mujeres” (2002) y “Potiche, mujeres al poder” (2010).
A su juicio, “8 mujeres” representa “la renuncia al patriarcado, después del suicidio del hombre”; “Potiche, mujeres al poder” es “el lanzamiento del matriarcado; y “Ese es mi crimen” simboliza “el triunfo de la sororidad”, algo que no concibió desde el principio sino que ha aflorado del análisis a posteriori, confesó el realizador.
“Ha sido un placer reencontrarme con Isabelle Huppert, porque ha formado parte de mi carrera cinéfila; y cuando le ofrecí el guion, me dijo que le parecía un papel muy pequeño y que solo salía al final de la película, pero le dije, ‘No te preocupes que, cuando salgas, se notará tu presencia’”, elogió Ozon a la intérprete.
LE PUEDE INTERESAR
Josué Maychi: el actor maya que asesoró a Marvel en “Pantera Negra”
LE PUEDE INTERESAR
Robbie Williams: “Estoy hecho polvo”
En la cinta, Huppert interpreta a “una actriz de cine mudo bastante mala, para la que nos inspiramos vagamente en Sarah Bernhardt, pero centrándonos en el vestuario, que contrasta con el de las dos protagonistas”.
La película es un retrato panorámico de la época, que no rehuye sus orígenes teatrales y que anticipa no solo esa mirada feminista, sino el no menos actual tema de las noticias falsas, entonces divulgadas por una prensa sensacionalista que buscaba titulares fáciles y llamativos para los lectores.
Nadia Tereszkiewicz percibe la película como “divertida, trepidante” y, al ser una comedia basada en un texto, “el cine la tenía que dotar de ritmo y energía, además de obligar a los actores a sumergirse en los años 30”.
“Esta comedia trata de dos chicas que intentan escapar de la situación en la que se encuentran, porque quieren trabajar y emanciparse”, manifestó.
Rebecca Marder destacó “la manera tan especial de filmar que tiene Ozon, en la que todo va muy rápido, todo es una especie de juego, lo que lo hace muy fácil y divertido, y además hemos aprendido mucho de grandes intérpretes como Dany Boom, Isabel Huppert o Fabrice Luchini”.
Y valoró que la película ofrece “una paleta amplia de matices, y además trata el tema de la libertad de expresión de la mujer que, enmarcado en los años 30, se vive como una comedia, y a lo mejor hoy sería tratado de otra manera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí