

El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central finalizó la jornada de ayer con compras por 33 millones de dólares, el monto más elevado desde el 13 de enero pasado. De esta forma, la autoridad monetaria adquirió divisas en tres de las últimas cuatro jornadas cambiarias.
En un comunicado, el BCRA detalló ayer que la compra de moneda extranjera se dio por “el ingreso de fondos privados para inversión en proyectos productivos”.
“La compra de divisas es solo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas internacionales del BCRA y el más importante como señal de acumulación y fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria”, precisó.
Más allá del buen resultado de la jornada de ayer, la semana pasada el BCRA finalizó con un saldo negativo de US$21 millones y en lo que va de febrero -cuando resta una rueda para el cierre- acumula un rojo de US$891 millones.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró ayer a $204,12 promedio, con un incremento de $1,25 respecto al último registro de la semana pasada.
En tanto, el denominado dólar “blue” o informal se negoció a $377 por unidad, con un recorte de $2 respecto al viernes.
LE PUEDE INTERESAR
Garro abre las sesiones del Concejo el lunes
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura: juran tres senadores
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 0,6 por ciento hasta los US$ 364,93 y el MEP cayó 0,2 por ciento, hasta los $ 356,07.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense subió $1,13 en comparación con su cierre precedente, y finalizó en $196,81.
El ajuste del tipo de cambio -tanto minorista como mayorista- suele compensar en cada primera rueda semanal los días sin actividad por el fin de semana, lo que supone incrementos superiores al resto de las jornadas.
Asimismo, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País- promedió $265,36 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor fue de $336,80.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45 por ciento- se ubicó en $357,21, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25 por ciento-, se posicionó en $408,24.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 335,741 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 30 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 1.994 millones.
La bolsa porteña, mientras, subió ayer 0,86 por ciento, al cerrar en 250.465,59 puntos, en una rueda en la que la mayoría de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York operaron con tendencia positiva, con alzas de hasta 5,89 por ciento.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con predominio positivo -con incrementos de hasta 3,1 por ciento-, mientras que los títulos en pesos marcaron alzas de hasta 1,9 por ciento.
En este marco, el riesgo país bajó 1,5 por ciento para quedar en 1.966 puntos básicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí