Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo toma distancia y busca definir en soledad el temario para la continuidad legislativa. El PRO también se aleja
Javier Milei habló ayer en un evento sobre InteligenciaArtificial /NA
La mesa chica de Javier Milei decidirá en soledad, en las próximas 48 horas, “el temario” con el que aspira a convocar a sesiones extraordinarias del Congreso. Además del propio Presidente hablamos de un espacio integrado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo; el vocero Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Se supone que antes del fin de semana debe hacerse efectivo el llamado. La inclusión del Presupuesto 2025 aparece lejana. Milei pretendería prorrogar una vez más el de 2023 para así manejarse con más discrecionalidad en las decisiones. ¿Y Ficha Limpia, ese proyecto caído que enturbió la relación con los aliados del PRO? Tampoco hay certezas. Por el contrario: probablemente no sea incluido.
Sí podría incluirse la anulación de las Primarias Abiertas y Obligatorias y las vacantes para ocupar juzgados federales, dos ítems por los que el oficialismo vendría charlando subterráneamente con el principal partido opositor: el PJ/kirchnerismo.
Hasta ayer, el Gobierno no daba señales de querer sentarse a consensuar la agenda de las extraordinarias con sus aliados parlamentarios, en especial el macrista PRO. Al que le debe bastante. Por ejemplo, el sostenimiento a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria que fueron cuestionados en el Parlamento por el espectro opositor no dialoguista.
No asoma en agenda una reunión de “coordinación legislativa” entre LLA y los diputados del PRO, como solía ocurrir hasta hace semanas atrás. Lo dicho: no logró atenuarse la tensión de los últimos días, que se profundizó por la caída del debate sobre la Ficha Limpia (que una persona con condena en dos instancias por corrupción no pueda presentarse como candidato a nada) que se dio el último jueves.
El proyecto nació en el partido de Macri, apoyado incluso por otros opositores, pero por segunda vez no pudo tratarse porque no hubo quórum para sesionar. Los libertarios colaboraron con ausencias para que no se reunieran los 129 diputados imprescindibles para el inicio.
LE PUEDE INTERESAR
Diputados: Menem va por la reelección
LE PUEDE INTERESAR
El blue cayó a $1.100 y la brecha rompió el 10%
Eso aumentó la desconfianza preexistente en el macrismo respecto a un supuesto pacto entre Milei y el kirchnerismo para postergar un proyecto que hubiera impedido que Cristina Kirchner -condenada a prisión por corrupción en dos instancias- se presente como candidata el año próximo.
Uno de los puntos del supuesto acuerdo incluirían el apoyo K a Martín Menem para que sea reelegido como presidente de la Cámara de Diputados, en la sesión de mañana.
En el Gobierno salieron a cruzar esas versiones que abonan la supuesta componenda. Que incluiría otro punto: la derogación de las PASO, algo que buscarían -cada uno por diferentes motivos- los mileístas y los kirchneristas pero que es rechazado por el PRO y por partidos opositores como la UCR, a los que siempre ese mecanismo les fue útil para ordenar su propia interna.
Así, sin la comunión con PRO, surge la duda: en dónde se apoyará Milei para sacar los proyectos que mande en Extraordinarias, período en el que, se recuerda, sólo se abordan temas pedidos por el Ejecutivo. ¿Y si termina siendo la confirmación del acercamiento con los K?
No está claro que en la convocatoria a extraordinarias se incluya la discusión de los postulantes del Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia. Es un tema que inquieta al oficialismo, por el cual ha tenido conversaciones con el peronismo. Los libertarios temen que una posible designación por decreto y en comisión del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla, como se analiza, termine por implosionar esos puentes. Lo advirtió José Mayans, jefe cristinista en el Senado: si el Poder Ejecutivo avanza por decreto, los 33 senadores del rechazarán las designaciones de los jueces.
La Constitución Nacional prevé los nombramientos en comisión como un mecanismo de excepción cuando el Congreso está en receso, pero define que “expirarán” cuando comience un nuevo período ordinario. Para que dichas designaciones no sean transitorias, el Gobierno deberá acercar posiciones con el kirchnerismo, determinante para reunir los dos tercios del Senado. El número mágico es 48. Con sus 33 senadores, UP tiene un decisivo poder de veto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí